
Obra suprema y a la vez legado del recordado David Wilson, la exclusivísima caja acústica WAMM Master Chronosonic constituye la expresión última de una manera de interpretar la reproducción sonora en el hogar que busca el realismo inherente a los mejores conciertos de música en vivo. Con la Chronosonic XVX, Wilson Audio adopta unas recetas de ingeniería extraordinariamente audaces por su carácter innovador y su sofisticación para ponerlas alcance de un mayor (aunque igualmente muy exclusivo) número de aficionados.
El resultado es una caja acústica que no sólo impacta por su increíble “relación musicalidad/tecnología”, sino que, al igual que su hermana mayor, establece un nuevo patrón de referencia en audio sin compromiso por la sensibilidad que aporta a la presentación del sonido.
Un objetivo extraordinariamente ambicioso: tener la orquesta en casa
Uno de los elementos recurrentes en los textos editados por Wilson Audio cuando lanza al mercado un producto especialmente emblemático es la explicación detallada del objetivo buscado con el mismo. Porque no se trata de lograr una reproducción sonora perfecta ,sino de recrear la emoción inherente a la escucha de obras musicales complejas en espacios emblemáticos. Para la firma estadounidense, el más representativo de dichos espacios es el Musikverein, inaugurado en Viena en 1870 y considerado una de las salas de conciertos más “musicales” del mundo como consecuencia de su excepcional sonoridad.
Lograr un objetivo tan ambicioso sin resultar pretencioso y quedarse a medias implica no sólo conocer las particularidades del mencionado espacio, sino estar dispuesto a realizar el esfuerzo necesario para obtener soluciones de ingeniería capaces de replicar dichas particularidades en las particulares condiciones de un espacio doméstico. Y esto es lo que ha logrado Wilson Audio con sus sistemas de altavoces organizados en módulos independientes ajustables, que gracias a la aplicación a la acústica de las leyes de la óptica, logran “enfocar” con una precisión extrema el sonido hacia el oyente, con el fin de optimizar las prestaciones armónicas y espaciales en cada situación –sala, género musical- y obtener de este modo un realismo sonoro extremo.
Chronosonic XVX: Daryl Wilson crea su propia referencia absoluta
Cuando Wilson Audio nos dejó en mayo de 2018, su hijo Daryl, ya al frente de los destinos de la compañía, completaba la Sasha DAW, una caja acústica con la que rendía homenaje a su padre, amigo y mentor y cuyo éxito le animó a crear, partiendo de los avances tecnológicos incorporados en la WAMM Master Chronosonic, su propia referencia absoluta. Una referencia materializada en la Chronosonic XVX, una estilizadísima columna de 4 vías y 7 altavoces diseñada sin ningún tipo de compromiso en la que se han introducido más innovaciones tecnológicas que en cualquier otra caja acústica firmada por Wilson Audio hasta la fecha.
La primera de dichas innovaciones es un altavoz de medios llamado QuadraMag, un sofisticado transductor que utiliza cuatro imanes de Alnico en una particular geometría fruto de un año de investigación y desarrollo, siendo el resultado una reproducción bella y precisa de la crítica gama media combinada con una dinámica y una resolución extremas. La segunda innovación técnica relevante introducida en la Chronosonic XVX la encontramos en la inusual configuración del módulo superior, de nombre MTMM (Medios-Tweeter-Medios-Medios) y que viene a ser una versión refinada del exclusivo sistema de dos vías desarrollado para la WAMM Master Chronosonic y más adelante utilizado de manera simplificada en la columna Alexx. En dicho módulo, el nuevo altavoz de medios QuadraMag se suma a una versión modificada de su homólogo de la WAMM en la zona inferior, mientras que en la zona superior un segundo transductor QuadraMag flanquea a un tweeter Convergent Synergy MK 5 que se complementa con un segundo tweeter (atenuación ajustable entre 0 dB y -37 dB) situado en la zona posterior del recinto que potencia la información de ambiente.
Mecánica de precisión para el sistema de ajuste del módulo superior
Aunque el módulo MTMM impresiona de inmediato por su presencia física, más impresionante aún es la construcción del citado módulo, consistente en un sistema Gantry (que proporciona varios ejes de desplazamiento de alta precisión y una rigidez extrema para todos los elementos móviles responsables del ajuste de los altavoces en el dominio del tiempo) de arquitectura abierta y con refuerzos cruzados, fabricado en el exclusivo material X de la marca americana.
En la Wilson encontramos asimismo un sistema de iluminación completamente integrado cuyo cometido es ayudar en el manejo de los complejos mecanismos que conforman el crítico sistema de alineamiento temporal de los módulos que la constituyen. Para ello, se ha incluido, en el módulo superior, un sistema hecho a medida en colaboración con Dave Livingston, propietario de la firma Coolfall, especializada en lámparas exóticas “custom”. Es precisamente el ajuste preciso de los módulos de la Chronosonic XVX el “leitmotiv” de otra de las innovaciones más brillantes de la nueva Wilson Audio: la variante del sistema Micrometer desarrollado originariamente para la WAMM Master Chronosonic. Hablamos de un complejo mecanismo de precisión extrema –del orden de 5 millonésimas de segundo por altavoz- que permite optimizar el comportamiento de la caja en cualquier tipo de sala y obtener unos resultados deslumbrantes en velocidad de respuesta a los transitorios, dinámica, expresión armónica, resolución espacial, capacidad de análisis de microdetalles y silencio entre notas.
Altavoces exclusivos y filtro con componentes fabricados por Wilson Audio
La compleja configuración de altavoces empleada en la Chronosonic XVX nos lleva a otra innovación clave que puede definirse como un salto cuántico en la que hasta ahora ha sido la filosofía de Wilson Audio: el diseño y fabricación en sus propias instalaciones de los condensadores utilizados en los sofisticados filtros divisores de frecuencias de sus cajas acústicas.
Así, la Chronosonic XVX constituye la presentación en sociedad del condensador de última generación AudioCapX-WA de Wilson Audio, un elaborado componente que no sólo supera a los mejores diseños de su clase realizados hasta la fecha en parámetros como la belleza armónica y el ruido de fondo, sino que también permite simplificar la metodología para obtener tolerancias aún más estrictas en los filtros utilizados por la firma. Del filtro divisor de frecuencias de la Chronosonic XVX hay que destacar asimismo otra innovación de calado: el uso de un recinto de fibra de carbono para ubicarlo, a lo que se suma la facilidad de acceso a los diferentes elementos de ajuste (resistencias de afinado y protección). Otro aspecto relevante de la nueva Wilson Audio lo encontramos en los woofers, idénticos a los de la WAMM Master Chronosonic, y el correspondiente sistema de carga, materializado en uno de los imaginativos puertos bass-reflex de configuración delantera/posterior seleccionable por el usuario Cross-Load Flow Port (XLF).
Ya para finalizar, señalemos otro elemento fundamental de la Chronosonic XVX: el uso, en la construcción de los diferentes módulos y recintos que la constituyen, de materiales compuestos creados por Wilson Audio con el concurso de la tecnología más avanzada. En concreto, se combinan los exclusivos materiales X y S de la marca –más otros de reciente desarrollo sobre cuya composición no se ha revelado ningún detalle- con aluminio de grado aeroespacial. La guinda la pone una terminación multicapa del máximo nivel (superior, según Wilson Audio, incluso a la utilizada por los mejores fabricantes de automóviles del mundo) a la que se ha añadido una nueva categoría de colores denominada Wilson Gloss Premium Pearl que refleja la luz de tal modo que cambia en función del ángulo de visión.
Una musicalidad sobrenatural, de otra dimensión
Las Chronosonic XVX necesitan sala, por supuesto, pero menos de lo que parece –pese a sus casi 2 metros de altura- como consecuencia de la efectividad de su sistema de ajuste y las opciones de personalización del filtro divisor de frecuencias y el puerto de carga de graves disponibles. Por lo demás, sus 92 dB/Wm de sensibilidad no exigen disponer de potencias de ataque particularmente elevadas, aunque el valor mínimo de la impedancia -1’6 ohmios a 326 Hz- sugiere el uso de una electrónica bien dotada en capacidad de entrega de corriente. De ahí la elección de una pareja de bloques monofónicos Momentum M400 de D’Agostino y el correspondiente preamplificador a juego, el sensacional Momentum HD, complementado por la increíble etapa de fono Momentum. Como fuentes un giradiscos Brinkmann Balance equipado con una cápsula Ortofon MC Anna Diamond y un reproductor de SACD Esoteric Grandioso K1X. El cableado, Transparent Reference XL en su totalidad.
Una vez adaptadas –el proceso lleva su tiempo- a la sala y a la posición del oyente, las Chronosonic XVX explican con una vehemencia inapelable la obsesión de Wilson Audio por recrear la musicalidad del Musikverein a la que nos referíamos al principio porque, simple y llanamente, los intérpretes “están ahí”. Y además con todo tipo de música, exhibiendo las Wilson una escalabilidad extraordinaria por cuanto las proporciones de la escena sonora creada se ajustan, cual holograma hiperpreciso, a las de la formación que interpreta la música reproducida, ya sea un cantante solista o la Filarmónica Viena. En cuanto a la la dinámica y la tímbrica, poco hay que decir por cuanto son genuinamente “Wilson” y en este caso concreto sencillamente sobrenaturales, gracias a una capacidad de análisis, una calidez y una curva de respuesta en frecuencia –tanto objetiva como subjetiva- perfectas. En suma, belleza y emotividad en estado puro.