Wadia Di122
Wadia Di122 + A102
Fecha 13 Marzo 2015 Autor Juan Tags Wadia

Una perfecta demostración de que cuando un equipo está bien concebido el todo siempre supera la suma de las partes. Rebosante de energía creativa, Wadia nos sorprende una vez más con un procesador digital de audio –el Di122- y una etapa de potencia estereofónica –la A102- que fusionan magistralmente diseño, tecnología, dimensiones ultracompactas ( 25cm) y sonido majestuoso. Sin ninguna duda, una combinación ganadora que además aporta un mágico toque de exclusividad por un precio razonable.

 

Buscando lo último
en resolución, flexibilidad y espíritu práctico

Salta a la vista que, desde su integración en el poderoso Fine Sounds Group, la estadounidense Wadia no sólo ha recuperado su fuerza creativa sino, que incluso la ha mejorado al darle un impulso extra en términos de capacidad de seducción visual y también de asequibilidad. Basta con ver la última hornada de productos de la marca para darse cuenta de que se ha producido una feliz confluencia entre los intereses del audio de alto nivel tradicional y un cierto tipo de exigencias más propias de un usuario asociado a la “generación Internet”. Un espíritu que percibimos recientemente al probar el novísimo servidor M330 de la propia Wadia, que nos volvió a impactar, con un conjunto más “clásico” pero igualmente integrado en la nueva operativa conceptual de la firma estadounidense.

Dicho conjunto lo forman el procesador digital de audio Di122 y la etapa de potencia A102, productos ambos atractivos en lo estético (con poco más de 25 cm de ancho y un peso muy comedido) y verdaderamente grandiosos en tecnología y sonido. Hay que decir, en primer lugar, que el Di122 combina tres productos en uno: un procesador digital de audio, un preamplificador estereofónico y un amplificador de auriculares. En su faceta “digital”, no sólo incluye las preceptivas entradas coaxial y óptica compatibles con señales de 24 bits/192 kHz, sino también una entrada USB que acepta señales PCM con cuantificación de hasta 32 bits. Y esto no es todo, ya que el aparato soporta formatos de audio de alta resolución tan avanzados –de hecho “pro”- como el DSD64/128, el DXD a 352’8 MHz y el DXD a 384 kHz.

Por otro lado, sus salidas analógicas balanceadas y no balanceadas de nivel variable le permiten atacar cualquier etapa de potencia externa, mientras que la elevada potencia de salida y el bajo nivel de ruido del amplificador de auriculares que incorpora le proporcionan una versatilidad extra para escuchar música en la intimidad, al haber sido diseñado para tratar incluso con los modelos de alta impedancia más difíciles de atacar.

Todo ello con tan sólo 25cm de ancho!!

En cuanto al manejo del aparato, pocos misterios: con dos pulsadores metálicos en el panel frontal y un práctico visualizador de funciones por matriz de puntos, el Di122 está a nuestro servicio. La A102, que cuenta con un diseño a juego con el del Di122 y un panel frontal todavía más diáfano, es una etapa de potencia estereofónica equipada con entradas analógicas balanceadas (conectores XLR) y no balanceadas (conectores RCA) seleccionables mediante un conmutador deslizante situado en su panel posterior. A esto se suma una entrada y una salida para señal de disparo de 12 voltios y terminales de alta calidad para la conexión de las cajas acústicas.

En el panel posterior también encontramos un segundo conmutador deslizante para habilitar o deshabilitar la función de apagado automático, muy útil en determinados sistemas/configuraciones. Adentrándonos en los aspectos más técnicos, la A102 destaca por utilizar un esquema de amplificación “digital” (basado en conmutación a alta velocidad) de alta eficiencia desarrollado por Wadia que le permite entregar una potencia considerable a las cajas acústicas sin apenas distorsión y con una disipación térmica extremadamente comedida, lo que permite evitar el uso de los a menudo molestos sistemas de ventilación empleados en los amplificadores de alta potencia convencionales. Entre los refinamientos técnicos incorporados en la A102, hay que destacar la exclusiva tecnología Signal Surveyor de Wadia, que monitoriza en tiempo real la señal de salida para detener la amplificación en caso de que se detecten niveles de corriente continua poco seguros.

Esto permite, a su vez, proteger los altavoces de las cajas acústicas frente a los daños que tal situación podría conllevar. A efectos prácticos, la potencia de salida disponible es de 50 vatios continuos por canal sobre 8 ohmios, que se convierten en 80 vatios por canal sobre 4 ohmios, cifras ambas que permiten adivinar una capacidad de entrega de corriente más que decente y, por lo tanto, un amplio margen de libertad para el usuario a la hora de seleccionar las cajas acústicas asociadas. La A102 también exhibe, al menos sobre el papel, una curva de respuesta en frecuencia que roza la perfección (20-20.000 Hz, +0 dB, -0’5 dB) y una relación señal/ruido más que suficiente (113 dB en modo balanceado) para reproducir prácticamente sin limitaciones la dinámica los contenidos digitales más exigentes del momento. Es esta última una observación importantísima, puesto que de nada sirven los espectaculares números del Di122 si su electrónica interna –es decir la del di122- y la del amplificador que constituye el siguiente paso en la cadena de reproducción del sonido no están a la altura. Hay que tener en cuenta que si la gama dinámica teórica asociada a una cuantificación de 24 bits ya es espectacular –del orden de 120 dB- el hecho de trabajar con 32 bits en la conversión D/A pone todavía más alto el listón… una exigencia que puede quedarse en nada por culpa de una fuente de alimentación y/o una circuitería de salida más ruidosa de la cuenta. De ahí el cuidado puesto por Wadia en los productos analizados.

 

Definición, riqueza y calidez sonoras

Tomando como punto de partida la potencia de salida de la A102 y la idea de configurar un equipo que seduzca a partes iguales por su sonido y su estética, elegimos finalmente las cajas acústicas Sonus faber Venere 2.0 para poner a prueba el potencial de las dos nuevas electrónicas de Wadia. Todo ello con cables de interconexión (balanceados) y conexión a cajas de la gama Super de Transparent audio y un cable USB Van den Hul The USB Ultimate para la conexión a nuestro ordenador Apple Mac Pro.

Dejando de lado la obviedad de que se puede instalar prácticamente donde nos apetezca, el conjunto Di122+A102 demuestra, por encima de todo –montarlo y configurarlo es un juego de niños- que ha sido pensado en unos términos de elogiable modestia, ya que lo único que pretende es poner en manos del usuario las formidables opciones permitidas por Internet (pero también de fuentes digitales “clásicas”) con la garantía de un fabricante que, desde siempre, se ha preocupado por poner lo último en tecnología y diseño al servicio de la calidad sonora. Ya de entrada, el Di122 exhibe un enorme sentido práctico, no sólo por las posibilidades que ofrece, sino por las alternativas en  personalización sonora de las que hace gala, mientras que la A102 se limita a “estar allí” para alimentar debidamente a las Venere 2.0. ¿Y el sonido? Pues fantástico, tanto en DSD como en PCM, signo inequívoco de un diseño bien planteado ya desde la base. Lógicamente, la opción USB es la que recomendamos, por cuanto sus posibilidades son espectaculares, aunque en nuestra escucha optamos por ser conservadores y dar prioridad a la calidad de la toma de sonido obviando, por tanto, la vistosidad de frecuencias de muestreo y “fuegos artificiales” digitales diversos. Vale la pena destacar que la A102 se calienta muy poco, máxima teniendo en cuenta la autoridad con que sus 50 vatios “digitales” sobre 8 ohmios mueven las Venere 2.0. En este sentido, el hecho de que, tanto la construcción del citado amplificador, como la del Di122 –que “engancha” las diferentes señales con una rapidez y una seguridad pasmosas- sea enteramente metálica, contribuye de manera clara a controlar la temperatura de funcionamiento. ¿Y el sonido propiamente dicho? En nuestra opinión, equilibrado, rico, nada áspero y extraordinariamente dinámico (una de las revelaciones de la A102), lo que confirma que la apuesta de Wadia por la amplificación “digital” va mucho más allá de seguir la moda al uso. En definitiva, el conjunto Di122/A102 es elegante y poderoso, a la vez que práctico y muy completo. En nuestra opinión, un tipo de producto necesario para que el High End tenga continuidad en el futuro y una brillante demostración de que el diseño y el purismo pueden coexistir a la perfección.