proyector 8k mejor proyector esa 2021 2022
VPL-VW590ES: redefiniendo el cine 4k
Fecha 28 Septiembre 2020 Autor ada Tags Sony

Una rotunda exhibición de la potencia tecnológica de Sony aplicada a la visualización de imágenes en gran formato para aplicaciones de Cine en Casa. Esto es lo mínimo que se puede decir del VPL-VW590ES, una elegante máquina destinada a llevar la imagen animada en 4K a unas cotas de realismo inimaginables hace apenas unos pocos años.

De nuevo, la experiencia combinada de la legendaria marca japonesa en el ámbito de la producción cinematográfica y en el diseño y fabricación de equipos para “broadcast” ha logrado marcar la diferencia con respecto a sus competidores. Y, además, hacerlo con un “plus” nada desdeñable: una sensible reducción -1.000 euros- de precio con respecto a su predecesor directo, el sensacional VPL-VW570ES, que convierte a su relación calidad/precio en simple y llanamente estratosférica, al poner en manos del cinéfilo exigente tecnologías hasta ahora reservadas a la élite de Sony.

 

Empezando bien: la resolución 4K, o es nativa o no es 4K

Del mismo modo que el más complejo sistema de audio imaginable verá mermado su potencial por cualquier limitación presente en el punto de partida, es decir, la fuente generadora de sonido, el equivalente para visualización de imágenes no logrará su objetivo si el punto de partida flaquea.

mejor proyector 2021-2022 premio EISA proyector 4K proyector 8k

Si apostamos por un videoproyector, que al fin y al cabo es “la” opción  cuando se quiere disfrutar de una experiencia cinematográfica verdaderamente digna de tal nombre en el hogar, el punto de partida es el sistema de generación de imágenes, que por lógica deberá ser capaz de tratar directamente la señal que queremos reproducir. ¿Qué queremos decir con “directamente”? Pues tal cual: sin trampas y por tanto que no se castre la resolución de la imagen a reproducir.

Una imagen grabada en 4K debe reproducirse en 4K utilizando elementos de generación de imágenes con resolución 4K… en definitiva, lo que se conoce como resolución nativa. Es por ello que el VPL-VW550ES –y, por extensión, todos los videoproyectores 4K de Sony- está equipado con tres matrices SXRD de última generación con resolución nativa 4K, de 0’74 pulgadas de diámetro, conformes a la normativa DCI. Más aún, al ser la SXRD una tecnología que combina reflexión y transmisión, la relación de contraste puede ser muy elevada. A ello hay que añadir la muy compactada estructura de las “celdas” de cada matriz, que minimiza la frontera entre ellas y permite maximizar la continuidad física de la imagen. Y la cuadratura del círculo: la tecnología SXRD ha sido desarrollada por Sony, lo que significa que la firma nipona puede controlar sin restricciones los correspondientes parámetros de funcionamiento a la hora de diseñar un determinado videoproyector.

 

“X1 for Projector”: el componente que lo cambia todo

Una vez que el sistema de paneles SXRD ha creado la imagen de nuestra película favorita, parece lógico analizarla y, si procede, manipularla para que sus parámetros clave, léase la luminosidad, la relación de contraste y la colorimetría, sean los mejores posibles. Se trata de una tarea complicada que comporta dominar elementos de hardware y software muy complejos, algo en lo que Sony es un maestro indiscutible y el VPL-VW590ES lleva hasta sus últimas consecuencias, gracias a la introducción de potentes innovaciones acabadas de salir del horno que tienen como meta maximizar las posibilidades de conceptos como la HDR, el no va más en gama dinámica y, por lo tanto, en contraste. La más relevante de dichas innovaciones tiene por nombre “X1 for Projector”, que no es sino una versión para videoproyectores del celebradísimo "X1 Processor”. Responsable directo de la superioridad de los televisores de más alta gama de Sony pese a estar equipados con paneles fabricados por otras marcas, el procesador en cuestión es utilizado en el VPL-VW590ES para ejecutar el sofisticado “Dynamic HDR Enhancer”, que permite explotar a fondo el potencial de formatos como el HDR10 o el HLG analizando cada imagen para aplicarle los mejores ajustes.

De este modo, no sólo es posible mejorar la restitución de los negros, haciéndolos más “negros”, sino también el de las secuencias más luminosas, incrementando su brillo. El VPL-VW590ES también recurre al “X1 Processor” para llevar a nuevos niveles de excelencia su esquema “Super Resolution” y maximizar (vía algoritmos de procesado de imagen exclusivos de Sony basados en décadas de experiencia en el ámbito profesional) el nivel de detalle de la imagen procedente de no importa qué fuente. A señalar asimismo que el “X1 Processor” se encarga del escalar a 4K las imágenes procedentes de DVD y Blu-ray Disc.
A los amantes de las intimidades técnicas les gustará saber que el “Dynamic HDR Enhancer” hace que el VPL-VW590ES barra a sus competidores directos a la hora de maximizar el potencial del concepto HDR, al acercarse como ningún otro a lo que se considera poco menos que el Santo Grial del mismo: la denominada curva PQ, siglas de Quantificación Perceptual, definida por la SMPTE como SMPTE ST 2084 y que no es sino una curva de transferencia que permite visualizar vídeo HDR con una luminancia de hasta 10.000 cd/m2 y es compatible con el espacio de color Rec. 2020.

 

Colorimetría extremadamente rica y movimientos exquisitamente fluidos

El VPL-VW590ES también está equipado con dos tecnologías de Sony que no por “clásicas” y ampliamente contrastadas dejan de mantener intacta su vigencia, por cuanto afectan de lleno a parámetros que tienen una influencia crítica en la calidad de la imagen proyectada.

La primera de ellas es el sistema TRILUMINOS, que tiene por objetivo extender la paleta de colores y al mismo tiempo incrementar la naturalidad de las tonalidades. Por su parte, el Motionflow 4K permite, aplicando interpolación de imágenes compleja, mejorar la fluidez y eliminar los efectos de sacudidas en las escenas rápidas. En este sentido, vale la pena señalar que es posible activar el modo TrueTheatre del VPL-VW590ES para forzar una cadencia de 24p.

 

La guinda: una óptica en consonancia con la sofisticación de la electrónica

Toda la exhibición de tecnología electrónica e informática de que hace gala el protagonista del presente Blog acabaría en agua de borrajas si el componente encargado de proyectar la señal generada por las matrices SXRD y luego tratada por la sofisticadísima electrónica que incorpora no estuviese a la altura. De ahí que el VPL-VW590ES incorpora una óptica de alta luminosidad y precisión profesional que le permite proyectar, excitada por una lámpara de mercurio a alta presión de 280 vatios y 6.000 horas de autonomía, imágenes de un máximo de 7’6 metros de diagonal (más 1.800 lúmenes de brillo y una relación de contraste dinámica de 350.000:1) sin apenas distorsión.

Completamente motorizada, dicha óptica incluye un zoom de 2’06 aumentos, a la vez que permite una notabilísima flexibilidad de instalación, al combinar un desplazamiento del +85%/-80% en el plano vertical y del +/-31% en el plano horizontal. Llegados a este punto, vale la pena destacar otra de las innovaciones técnicas más interesantes incorporadas en el VPL-VW590ES: el “Digital Focus Optimizer”, reservado hasta hace poco a los videoproyectores más exclusivos de Sony y que permite compensar digitalmente eventuales defectos o incluso el deterioro de la lente, a la vez que incrementa la definición en las cuatro esquinas de la imagen para lograr una homogeneidad perfecta con respecto al centro de la misma.

 

Un videoproyector High End sin fiabilidad no es High End

Con una conectividad HDMI 2.0 capaz de transmitir señales a 18 Gb/s, y por tanto preparada para combinar imágenes 4K HDR 60p y sonido multicanal, el VPL-VW590ES es también un producto particularmente silencioso. Además, sus 26 dB de ruido de fondo se combinan con un sistema de evacuación frontal que incrementa todavía más su flexibilidad de instalación.

Pero del Sony hay que recordar que es un producto repleto de componentes y tecnologías altamente complejos que pueden fallar si su diseño y su fabricación no satisface las más altas cotas de exigencia. Y ahí llegamos a la guinda del VPL-VW590ES: el hecho de que es un Sony. Es por ello que no sorprende que venga avalado por una garantía de tres años ampliable a cinco, ni siquiera tratándose de un tipo de producto cuyas condiciones de funcionamiento pueden llegar a ser particularmente duras. A modo de conclusión, nos atreveríamos a decir que el VPL-VW590ES es un producto de referencia con elementos de referencia absoluta.