Sony VPL-XW5000ES
Sony VPL-XW5000ES a prueba
Fecha 17 Mayo 2023 Autor ada Tags Sony

Son muchos los calificativos que se pueden utilizar para definir al protagonista del presente Blog, pero si hay uno que se ajusta a la realidad es que su relación calidad/precio es una auténtica bomba. Y es que el flamante VPL-XW5000ES, hermano pequeño del formidable VPL-XW7000ES, ofrece un “pack” de tecnologías espectacular por un precio que sólo un gigante con la experiencia en vídeo y cine ”pro” como Sony se puede permitir. Todo ello, por supuesto, presentado en un envoltorio compacto (estamos ante el producto de su clase más pequeño actualmente disponible en el mercado mundial) y atractivo que se integra con una facilidad extrema en cualquier espacio doméstico y rematado por una interfaz de usuario que agiliza su configuración y ajuste.

Sony VPL-XW5000ES

La calidad de imagen es absolutamente sensacional gracias a la actuación combinada de matrices SXRD de nueva generación, una electrónica de procesado ultrapotente con astucias exclusivas para tratamiento de vídeo y una óptica muy elaborada, amén de una fuente de generación de luz por láser, elementos todos ellos que se benefician de la experiencia única de Sony. Estamos, en suma, ante un dispositivo de visualización de imágenes genuinamente High End al que resulta difícil resistirse.

 

HDR: un salto cuántico en visualización de imágenes al máximo nivel

No se puede negar que en el universo de la visualización de imágenes el salto del DVD a la “Full HD” supuso un antes y un después para quienes buscan la imagen perfecta en el visionado de todo tipo de contenidos de vídeo. Igual de espectacular en lo formal fue el paso de la “Full HD” a la Ultra HD, esta última a veces denominada también 4K, pese a presentar diferencias en materia de definición. Lógicamente, el progreso tecnológico no se detiene, por lo que la tecnología 8K ya está a aquí, aunque por el momento circunscrita al sector “pro”. Llegados a este punto, nos podemos preguntar si es posible mejorar de manera contundente las prestaciones de los ecosistemas Ultra HD y 4K, entendiendo por “contundente” una aportación que exceda las meras adiciones “cuantitativas” en parámetros como, por ejemplo, la colorimetría o la fluidez en la cadencia de las imágenes. La respuesta es afirmativa y se condensa en tres siglas con las que ya están familiarizados los amantes del Cine en Casa “avanzados”: HDR, alias “High Dynamic Range” o “Alta Gana Dinámica”/”Alto Rango Dinámico”.

Sony VPL-XW5000ES

Quienes estén familiarizados con la fotografía conocerán el término: el rango dinámico de una imagen es el intervalo medido entre los extremos brillantes y oscuros de la misma. En consecuencia, cuanto mayor es dicho parámetro, superior será el contraste y legibilidad tendremos en las zonas oscuras y claras, con los blancos y negros matizados en grado sumo y los colores extremadamente ricos y sutiles. En consecuencia, la introducción de un amplio rango dinámico en las imágenes animadas, es decir, el vídeo, hace que sea posible distinguir muchos detalles desde las zonas más oscuras a las más luminosas de cada cuadro. Sin embargo, para ello es necesario que todos los equipos utilizados para la captura de imágenes (cámaras), la postproducción (montaje, efectos digitales, etc.) y la difusión (servicios de radiodifusión, televisores, etc.) sean compatibles. Pero el resultado vale la pena, hasta el punto de que si todo se hace correctamente tendremos un auténtico salto cuántico con respecto a lo máximo que se podía pedir en los albores de la Ultra HD/4K.

 

Sony VPL-XW5000ES: acercando ingeniería y prestaciones 100% High End

Lo que acabamos de decir comporta una serie de exigencias muy importantes en los esquemas encargados de llevarlo a buen puerto, unas exigencias que sólo unos pocos fabricantes pueden asumir. Uno de dichos fabricantes es la japonesa Sony, que con su nuevo punto de partida para Cine en Casa de altos vuelos, el VPL-XW5000ES, deslumbra por la singularidad de su relación calidad/precio.

Sony VPL-XW5000ES

Equipado con un avanzado sistema de generación de luz por láser, el Sony se aprovecha de la experiencia única de la marca en cine y vídeo profesional para poner las imágenes animadas a tamaño real al alcance de un mayor número de usuarios. Incluye, como es la norma en la firma nipona, tres paneles SXRD con resolución Ultra HD nativa (lo que le faculta para mostrar imágenes con relación de aspecto 16:9 perfecta) de 0’61", a lo que se suma una característica clave: el sofisticado procesador «X1 Ultimate for projector» de Sony, versión especializada para videoproyectores del que podemos encontrar en los televisores “top” de la marca. Un “chip” que habilita funciones únicas, caso de la mejora HDR dinámica (“Dynamic HDR Enhancer”) y la remasterización HDR basada en objetos, que analiza en tiempo real los objetos presentes en cada fotograma.

Sony VPL-XW5000ES

Asimismo, una luminosidad de 2.000 lúmenes ANSI y una relación de contraste dinámica de infinito a uno facultan al VPL-XW5000ES para restituir todo tipo de programas incluso en espacios domésticos muy iluminados, lo que lo hace idóneo para el visionado de películas, deportes y juegos. En paralelo, la combinación de una nueva óptica HDR de alta precisión y baja dispersión con la exclusiva tecnología TRILUMINOUS PRO de Sony aporta un realismo cromático extraordinario. Señalemos que en materia de HDR se dispone de compatibilidad HDR10, HLG y Dynamic HDR, a la vez que un bajo ruido de funcionamiento (24 dB) y, volviendo a lo que apuntábamos a principio, unas dimensiones muy compactas garantizan una instalación sin complicaciones en prácticamente cualquier entorno doméstico.

 

Relación calidad/imbatible en clave High End

Para probar el VPL-XW5000ES, lo instalamos en un equipo de Cine en Casa de 5.1.2 canales, siendo los cinco canales de sonido envolvente tradicionales encargados a un conjunto de cajas acústicas de la serie HDI de JBL (dos columnas HDI-3600 para los canales principales, una HDI-4500 para el canal central y dos monitores HDI-1600 para los efectos posteriores) y los dos canales “3D” confiados a una pareja de Conceal C62, todo ello completado con un subwoofer activo HDI-1200P, también de JBL. Como fuente de audio y vídeo utilizamos el ultraversátil lector de Blu-ray Disc 4K Reavon UBR-X110, mientras que el responsable de la gestión y el “músculo” es el receptor de A/V MRX 740 8K de la canadiense Anthem. En cuanto al cableado, In-Akustik en su totalidad.

jbl hdi

El visionado de trozos escogidos de “Top Gun: Maverick” y “El Gran Showman” no deja lugar a ninguna duda, por cuanto el Sony demuestra poseer todos los atributos requeridos para visualizar imágenes verdaderamente cinematográficas, léase definición y luminosidad por un lado y precisión de los colores por otro. A ello se suman unos menús que aportan amplísimas cotas de personalización y cuyos ajustes por defecto son magníficos, en buena parte debido a una electrónica de procesado muy evolucionada de la que se aprovechan, al incrementarse su gama dinámica, grabaciones “Full HD” y DVD. Además, funciones que Sony tiene ya muy dominadas, caso del alineamiento electrónico de los paneles SXRD, facilitan la obtención de una nitidez extrema incluso en condiciones de iluminación no óptimas y, muy importante, sea cual sea el tamaño de la pantalla que3 utilicemos (máximo de 5’08 metros/200 pulgadas de diagonal). En definitiva, creemos que ahora mismo es imposible pedir más a un videoproyector High End por el precio al que es ofrecido el VPL-XW5000ES, una tarifa a la que hay que añadir una fiabilidad extraordinaria fruto de un liderazgo de décadas en visualización de imágenes.