Sony VPL-VW360ES
Fecha 4 Mayo 2018 Autor Juan Tags Sony

La mejor relación calidad/precio en videoproyección High End

Una nueva demostración de que cuando las cosas se hacen bien el todo puede superar la suma de las partes. En este caso, en el ámbito de la videoproyección 4K, y como no podía ser de otra manera, por Sony, que al disponer de la capacidad suficiente para diseñar y construir sus propios dispositivos de generación digital de imáges por un lado y la electrónica encargada de gestionarlos por otro, consigue un “pack” sencillamente imbatible.

Gracias a ello, el VPL-VW360ES, presentado en septiembre del año pasado, es capaz de ofrecer, por un precio sin precedentes en un producto de su clase, unas prestaciones de auténtico ensueño que ponen en manos del entusiasta del cine una herramienta definitiva para disfrutarlo con toda su plenitud en la intimidad de su hogar.

 

Llevando al ámbito residencial la mejor tecnología profesional

Sony es una de las pocas marcas conocidas por los consumidores “de a pie” que desde siempre han estado presentes en los ámbitos domésticos y profesional, una situación que le ha permitido gozar de una importante ventaja con respecto a sus competidores directos, en especial en el ámbito del vídeo. ¿Por qué? Pues porque en su momento se estableció una inteligente política de “vasos comunicantes” que permitió trasladar al campo residencial tecnologías muy complejas y caras, que inicialmente sólo se podían permitir empresas del sector profesional.

En el caso concreto del cine, Sony dio el paso definitivo al crear su propio sistema de generación digital de imágenes, de nombre SXRD (“Silicon X-tal Reflective Display”) y que combinaba los puntos fuertes de los sistemas que en su momento controlaban el mercado: el LCD y el DLP. Una tecnología utilizada en los espectaculares videoproyectores para cine digital de la firma nipona y que con los años se ha ido refinando para ofrecer unos registros también espectaculares en parámetros como la relación de contraste –ahora mismo fundamental para llevar a buen puerto las promesas del concepto HDR- y la paleta de colores que se pueden reproducir . Pero esto sólo es la mitad de la historia, porque las mejores matrices SXRD sólo darán lo mejor de sí si se dispone de una buena óptica y, sobre todo, de una buena electrónica de gestión. De ahí que las sucesivas mejoras en las matrices SXRD siempre hayan ido acompañadas por refinamientos en los circuitos que las controlan, a fin de optimizar sus posibilidades y lograr ese “todo superior a la suma de las partes”.

 

En línea con las directrices de la DCI (“Digital Cinema Initiative”)

Otro aspecto significativo de las matrices empleadas en los videoproyectores 4K de Sony es que su resolución no es UHD (3.840x2.160 píxeles), sino verdaderamente 4K (léase 4.096x2.160 píxeles) ,tal y como definió la “Digital Cinema Initiative”, formada por algunas de las “majors” más representativas de la industria cinematográfica y que en cierto modo es la guía de lo que se conoce como cine digital. La diferencia es pequeña, pero en el caso de Sony garantiza que vamos a tener en casa exactamente lo mismo que en nuestra sala de cine predilecta. Esto es lo que nos ofrece el VPL-VW360ES, un estilizado y relativamente compacto dispositivo de visualización de imágenes cuyo interior alberga un combinado de soluciones técnicas exclusivas a las que se han añadido los últimos refinamientos en materia de compatibilidad HDR (“Alta Gama Dinámica”), conectividad y protección anticopia. Esto quiere decir que el VPL-VW360ES es compatible con las versiones HDR10 y HLG del concepto HDR, que, como hemos comentado ya en varias ocasiones, permite una reproducción más cercana a lo que hay en la naturaleza –con un rango de intensidades lumínicas de 14 órdenes de magnitud-, de los blancos más puros y los negros absolutos. Por otro lado, la compatibilidad HDCP 2.2 permite garantizar el perfecto visionado de todo tipo de películas y programas de muy alta definición recibidos tanto por “streaming”, como de otras fuentes con contenidos protegidos que puedan aparecer en el futuro.
Conectando con lo que decíamos anteriormente, en el corazón del VPL-VW360ES encontramos tres matrices SXRD de última generación con resolución nativa 4K. Para explotar al máximo el potencial de este sistema de generación de imágenes, el Sony incorpora tecnologías como la célebre TRILUMINOS, que permite ampliar el espacio de color hasta un nivel equiparable al de los estándares profesionales más exigentes. A ello hay que añadir la versión más reciente del también clásico esquema de interpolación Motionflow, que permite calcular matemáticamente escenas creadas a partir de contenidos adyacentes con el objeto de hacer más fluidas las imágenes de acción más complejas y lograr que la cadencia de su desplazamiento a través de la pantalla posea la continuidad exigida. Del VPL-VW360ES también hay que destacar la presencia de la versión más evolucionada del sofisticado circuito de escalado “Reality Creation”, que permite aumentar la resolución de cualquier contenido de vídeo hasta el equivalente a resolución 4K. Por otro lado, una nueva lámpara de mercurio de alta presión y 6.000 horas de vida útil aseguran una relación de contraste espectacular con todo tipo de contenidos, a la vez que una luminosidad de 1.800 lúmenes ANSI facilita el visionado incluso en salas ligeramente iluminadas.

El VPL-VW360ES es también muy silencioso e incorpora un práctico sistema de autocalibración, así como una memoria de la posición de la lente de proyección para adaptarla a la relación de aspecto de cada imagen y que constituye una de las herramientas más apreciadas por los entusiastas del Cine en Casa sin compromiso.

 

Reproducción HDR fastuosa

Combinamos el VPL-VW360ES con el mismo equipo de sonido que sus compañeros de gama, el VPL-VW760ES y el VPL-VW260ES, materializado en una configuración de 11.2 canales con audio 3D incluido, concretamente 7.2.4. De reproducir los canales “clásicos” se encarga un conjunto de cajas acústicas Principia de Sonus Faber (dos Principia 7 para los canales principales, una Principia C para el canal central y cuatro Principia 3 para los efectos laterales y posteriores), mientras que de los canales “3D” se encargan las fantásticas MartinLogan Vanquish. Todo ello completado con dos subwoofers activos T-Zero de REL Acoustics. Como electrónica de control y amplificación utilizamos el imponente receptor de A/V Marantz SR8012 y como fuente el reproductor de BD 4K Sony UBP-X1000ES. El cableado, Van den Hul en audio e In-Akustik en vídeo.
Elegante por fuera, el VPL-VW360ES también lo es en su funcionamiento, destacando especialmente las opciones de calibración automática que incorpora, que hacen que su uso resulte igual de placentero para los usuarios “no tecnológicos”, como para los avanzados. Pero el punto fuerte, como no podía ser de otro modo, es la naturalidad extrema de los colores y la combinación de la misma con una escala de grises que se traduce en unos contrastes que se adaptan como anillo al dedo a lo que el combinado “4K/HDR” es capaz de ofrecernos. Un ejemplo soberbio lo tenemos en el BD 4K de la película “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, con escenas realmente complejas en términos de iluminación –personajes con trajes negros en ambientes oscuros- y unos colores pletóricos de matices que el VPL-VW360ES resuelve con maestría. Ciertamente, por 7.000 euros no estamos ante un videoproyector “democrático”, pero no es menos cierto que por este precio tenemos en nuestras manos una máquina que hace diez años hubiera costado más del doble con unas prestaciones inferiores.