El mejor proyector 4K del mercado.
De nuevo, y con una cadencia portentosa, Sony ha conseguido deslumbrarnos con el increíble grado de sofisticación de su videoproyector 4K más novedoso, el VPL-VW550ES. Una máquina que mejora a sus ilustres predecesores al incorporar lo último en tecnología relacionada con el especificación 4K más completa disponible hasta la fecha, hasta el punto de estar preparada para cualquier formato que pueda aparecer en el futuro en el ámbito de la visualización de imágenes sin compromiso.
Todo ello apoyado por la reconocida superioridad del procesado de vídeo firmado por Sony y por una cuidada selección de componentes que lo convierten en un producto tan espectacular en sus prestaciones como versátil en su instalación y manejo, a la vez que su ADN “pro” garantiza una fiabilidad al máximo nivel. Un producto no apto para todos los bolsillos, cierto, pero, aún así, que posee una relación calidad/precio excepcional.
Ampliando el espectro de compatibilidad con el 4K del futuro.
Pese a la evidente ausencia de contenidos, no cabe la menor duda de que la definición 4K, ligeramente superior a la UHD, pero que responde de manera más rigurosa a lo que se conoce por cine digital en el sentido “pro” del término, se ha convertido en el objeto de deseo casi único de los amantes del Cine en Casa con mayúsculas en lo que a calidad de imagen se refiere.
Hay, a pesar de esa ausencia –que poco a poco a poco se va compensando bien vía “streaming” bien vía Blu-ray Disc 4K- un elemento obvio que anima a muchos aficionados exigentes, o que simplemente quieren estar a la última, que en cierto modo justifica la compra de un videoproyector o un televisor 4K: la potencia de los circuitos de procesado de vídeo incorporados en este tipo de dispositivos o en los reproductores de discos ópticos, que, como consecuencia de su origen profesional –cine, radiodifusión-, pueden llegar a mejorar de manera sensible la definición de contenidos con definición estándar o alta, en especial si los mismos van a ser visualizados en una pantalla de grandes dimensiones. Por otro lado, cada día se cierra más el círculo de las especificaciones definitivas para la reproducción de imágenes 4K en el hogar con el objetivo de que la experiencia obtenida sea perfectamente comparable a la de un entorno profesional, motivo por cual no cesa el goteo de refinamientos tecnológicos susceptibles de ser incorporados en los dispositivos de visualización de imágenes.
Y así llegamos al Sony VPL-VW550ES, recientemente presentado en la IFA de Berlín y que constituye una nueva demostración de la superioridad tecnológica de la todavía carismática firma japonesa para llevar hasta las más altas cotas de excelencia el concepto de visualización de imágenes a tamaño natural y, por tanto, el Cine en Casa en su máxima expresión. Como es norma en todos los videoproyectores para Cine en Casa comercializados por Sony hasta la fecha, el VPL-VW550ES parte de la contrastada plataforma de videoproyección 4K de la marca japonesa para explotar a fondo las especificaciones más recientes en materia de cine digital e imágenes de definición ultra-alta destinadas a aplicaciones domésticas sin compromiso, lo que significa que la frontera con el material “pro” está cada vez más diluida.
De entrada tenemos, como también es la norma, un diseño elegante y funcional que combina líneas de gran pureza con unas dimensiones bastante compactas, un peso poco conflictivo (14 kilos) y un atractivo acabado en blanco o negro que facilitan la instalación en prácticamente todo tipo de espacios residenciales. Equipado, como siempre en los videoproyectores Sony para Cine en Casa, con tres de las exclusivas matrices SXRD con resolución nativa 4K (4.096x2.180 píxeles) de la marca japonesa, el VPL-VW550ES aporta mejoras relevantes en este sentido gracias a la innovación permanente de Sony en parámetros tan sensibles como la distancia entre píxeles –que prácticamente suprime el molesto “efecto rejilla”- y la velocidad de respuesta, reducida a unos espléndidos 2’5 microsegundos.
Gracias a ello, el nuevo Sony permite proyectar imágenes con una relación de contraste dinámico de 350.000:1, maximizándose además los niveles de blanco y de negro sin que ello afecte a la luminosidad, que con un valor de 1.800 lúmenes ANSI da al usuario mucho margen para preservar la calidad de imagen en condiciones de luminosidad ambiental estándar. Lo que acabamos de decir nos lleva a otra de las grandes novedades del VPL-VW550ES: su plena compatibilidad con el muy de moda –aunque de relevancia crítica, hay que reconocerlo- concepto HDR, alias “Alto Rango Dinámico” o “Alta Gama Dinámica”.
Llegados a este punto, se impone hablar un poco de conceptos complejos relacionados con la teoría de la imagen, porque una de las particularidades del Sony es que es uno de los primeros productos de su clase preparado para incorporar los últimos avances para la mejora del proceso de corrección de la curva gamma utilizado en monitorización, denominado “Electro-Optical Transfer Function” (EOTF/”Función de Transferencia Electroóptica”), que proviene de los tiempos de los televisores de tubo y presenta muchas limitaciones, lo que hace que ya no tenga cabida en el mundo Ultra HD y el HDR. El más relevante de estos avances es una versión del HDR llamada “Hybrid Log-Gamma (HyLG)”, que cubre aplicaciones desarrolladas tanto para el cine como para la radiodifusión y ha sido puesto a punto conjuntamente por los prestigiosos entes de radiodifusión públicos del Reino Unido (BBC) y Japón (NHK) para la reproducción de contenidos HDR tanto en directo como pregrabados.
Esta mejora, que se podrá cargar en el VPL-VW550ES vía actualización de firmware cuando haya sido completada la especificación más reciente del formato HDMI, pondrá al Sony a la última en lo que respecta a compatibilidad HDR con los contenidos 4K más actuales, tanto vía “streaming” (Netflix, por ejemplo) como Blu-ray Disc 4K. Sobra decir que el VPL-VW550ES es compatible 4K/60p, a la vez que un modo de baja latencia lo convierte en una herramienta fantástica para disfrutar todo tipo de videojuegos con un realismo excepcional. Otros elementos destacables de este videoproyector de referencia son ya clásicos en Sony, caso del esquema de procesado de vídeo Reality Creation, que permite escalar –vía HDMI- hasta definición 4K todo tipo de contenidos, a la vez que la tecnología de visualización TRILUMINOS garantiza una riqueza cromática extraordinaria. Por otro lado, una lámpara UHP de última generación combinada con una óptica de nivel profesional (con zoom eléctrico) asegura unos elevados niveles de luminosidad –que, como comentábamos anteriormente, es de 1.800 lúmenes ANSI- que permiten maximizar el contraste –contenidos 3D incluidos- en las condiciones de visionado más variadas.
El VPL-VW550ES también incluye un sofisticado sistema de alineamiento electrónico de los paneles SXRD que permite realizar ajustes del orden de 0’1 píxeles para maximizar la claridad de la imagen. En este sentido, sobra decir que el Sony está equipado con un potente menú que ofrece amplísimas posibilidades de personalización (curva gamma, ajuste HSV manual, calibraciones de nivel profesional), a la vez que la ubicación de las ranuras de ventilación en el panel frontal del aparato facilita la instalación del mismo en espacios “sensibles”. Otro aspecto clave del VPL-VW550ES, en este caso de cara a los integradores de sistemas o instaladores de sistemas a medida, es su compatibilidad con sistemas de domótica de última generación como el Crestron Connect y el Control 4 SDDP. En definitiva, podemos decir sin miedo a equivocarnos que con el VPL-VW550ES tenemos un videoproyector de prestaciones nítidamente “pro” destinado a aplicaciones de cine doméstico sin compromiso, lo que obliga a cuidar especialmente componentes como la pantalla de proyección y la fuente si queremos exprimirlo al máximo. No obstante, en el caso de la sala, el Sony no es tan crítico, porque el usuario puede elegir la lente que mejor se adapte a la distancia de proyección disponible.
¡Espectacular en “Full HD”, divino en 4K!
Para probar el VPL-VW550ES hemos diseñado un conjunto a su altura formado por un previo/procesador de A/V Marantz AV8802A, tres etapas de potencia Primare (A60, A34.2 y A30.7), un reproductor de Blu-ray Disc Primare BD32 MKII, dos cajas acústicas principales MartinLogan Electromotion ESL 13A, una caja acústica central MartinLogan Stage X, dos cajas acústicas posteriores MartinLogan ESL X, dos cajas acústicas para efectos de audio 3D (Dolby Atmos) Boston Acoustics Voyager 50, tres subwoofers activos REL Acoustics (dos 212SE y un S5) y una pantalla de proyección Draper Frame Vision Veltex VD 400W, a lo que hay que añadir un disco duro Sony con contenidos 4K HDR. El cableado, Van den Hul e IsoTek en su totalidad, contándose asimismo con filtros de red de la segunda de ellas.
El ajuste del VPL-VW550ES lleva su tiempo, no por difícil, sino por el número de opciones que ofrece, realmente impresionante. No en vano, estamos ante un videoproyector diseñado para poner en nuestra casa el cine digital más avanzado. Vale la pena, pues, entretenerse, máxime sabiendo que los ajustes realizados para cada tipo de contenido –opción que recomendamos- se pueden guardar y ser luego utilizados en función de nuestras necesidades. Otro aspecto que hay que destacar del Sony es que su inminente compatibilidad con el estándar HDR al que antes hemos hecho referencia, es decir el HyLG, aporta una particularidad muy interesante: la compatibilidad con la gama dinámica que se ha utilizado hasta ahora. La explicación tiene una fuerte componente tecnológica que escapa de los objetivos del presente Blog, pero a efectos prácticos hay que tener en cuenta que la mencionada compatibilidad será muy útil para reproducir contenidos “no HDR”, que por el momento son la inmensa mayoría.
Una vez en marcha, el VPL-VW550ES deslumbra desde el primer momento, ya sea con contenidos “2K” o 4K, por la magnificencia de sus imágenes, la profundidad de sus negros y la riqueza y naturalidad de su gama cromática. Todo ello manteniendo intactos los contrastes dinámicos incluso en las grabaciones más comprometidas, caso del fabuloso concierto en directo de Adele y la espectacular diferencia existente entre la perfecta iluminación de la cantante y la oscuridad casi total del entorno. Con películas de acción, lo que tenemos es cine en estado puro, con unas imágenes fluyendo sin ningún tipo de retardo –las famosas “sacudidas”- y unos colores espectaculares. Por otro lado, el alineamiento fino de los paneles SXRD permite suprimir por completo el efecto rejilla incluso en una pantalla tan grande como la utilizada para nuestras pruebas, a la vez que la reconocida solvencia de la electrónica de procesado de vídeo de Sony hace maravillas con los contenidos “Full HD”, cuya definición es sensiblemente mejorada. En definitiva, el VPL-VW550ES es una máquina de ensueño que vale su peso en oro.