
Los “instrumentos musicales” de Sonus Faber se reinventan
Modelo cien por cien de nueva factura de la flamante gama Homage Tradition de Sonus Faber, la Serafino Tradition impone por la síntesis perfecta de belleza clásica y moderna por un lado y la incorporación de soluciones técnicas altamente imaginativas por otro.
Un combinado que se traduce en una caja acústica de fascinante musicalidad que honra al maestro artesano del que ha tomado el nombre. Respetuosa con el espíritu de los legendarios “instrumentos musicales” de Sonus Faber, la Serafino Tradition exhibe además una dinámica renovada que la hace extraordinariamente atractiva.
Lo último en innovación para honrar la esencia de Sonus Faber
Los aficionados más veteranos recordarán posiblemente ese punto de inflexión en las propuestas de Sonus Faber que supuso la puesta a punto de una bellísima y excepcional caja acústica compacta con su pedestal –más que soporte- hecho a medida que respondía al nombre de Guarneri Homage.
Un nombre con el que el más reputado de los fabricantes de cajas acústicas italiano quiso iniciar el que sería un largo homenaje a los legendarios artesanos italianos dedicados a la fabricación de instrumentos musicales. Un homenaje además muy especial por cuanto en el nuevo producto se introdujeron conceptos, técnicas y componentes de vanguardia en número suficiente para que Sonus Faber definiese su nuevo monitor de referencia como “instrumento musical”. Después de la Guarneri Homage vino la Amati Homage, a la que siguió la Stradivari Homage, modelo este último que cerró el círculo de “instrumentos musicales” de la firma de Arcugnano.
El cambio de propiedad de Sonus Faber comportó la entrada de dinero e ideas frescas en la compañía sin renunciar por ello al espíritu que la animó desde su fundación. Fruto de esta nueva realidad fueron sendas evoluciones de la Guarneri (Guarneri Memento) y la Amati (Amati Futura) en las que, respetando la esencia de los diseños originales, se incorporaron soluciones técnicas derivadas en mayor o menor medida de la monumental The Sonus Faber, una caja acústica de referencia absoluta cuya puesta a punto supuso un salto cuántico para Sonus Faber por cuanto marcó el camino a seguir en lo que a ingeniería de sus realizaciones venideras se refiere.
Con la nueva gama Homage Tradition, la firma italiana insiste en su búsqueda de la excelencia sonora a través de la excelencia técnica y el firme deseo de evocar el diseño y la creatividad italianos en su máxima expresión rejuveneciendo la colección Homage. Una colección que ha sido completamente renovada manteniendo a la vez la conexión con su rico pasado y su precioso legado, y que consta de un total de cuatro modelos: la columna Amati Tradition, el monitor compacto Guarneri Tradition, la caja acústica central Vox y la recién llegada Serafino Tradition. Es precisamente la Serafino Tradition la protagonista del presente Blog, una esbelta, refinada y muy atractiva columna de 3’5 vías y 4 altavoces cuyo nombre hay que buscarlo, una vez más, en la historia de los míticos fabricantes de violines italianos (Santo Serafino, un maestro veneciano nacido en 1699 y fallecido en 1758 que se formó en el taller de Nicolo Amati).
A nivel estético, la Serafino Tradition viene a ser una versión de la Amati Tradition con altavoces de graves y recinto más pequeños. Hay que señalar que las curvas de los paneles laterales cambian y se duplican, mezclando las líneas de los modelos “históricos” a los que hacíamos referencia al principio con las heredadas de la Lilium, lo que permite disponer de un volumen mayor, sobre todo en la zona trasera, con lo que ello comporta en términos de extensión de la respuesta en graves y capacidad dinámica/de manejo de potencia. Además, esta evolución también permite al recinto controlar mejor las resonancias internas y por tanto optimizar el equilibrio tonal.
En lo que respecta al diseño industrial, la característica fundamental de Serafino Tradition –a la vez que un guiño a la serie precedente- es la nueva configuración de su zona superior, cuyo principal elemento es, de nuevo, la madera, utilizándose el mismo acabado en los paneles laterales. El resultado de todas estas incorporaciones es un producto de enfoque clásico y ligeramente retro, donde la tradicional forma de laúd sigue desempeñando un papel central, aunque tanto los componentes como los acabados y el diseño externo han sido completamente renovados.
Así, patentes y soluciones tecnológicas incorporadas en modelos Sonus Faber de última generación, concretamente la Lilium, la Il Cremonese y la Colección Olympia, experimentan una evolución adicional en la Serafino Tradition. Lo podemos comprobar en el nuevo puerto bass-reflex “Stealth Ultraflex”, evolución del “Stealth Reflex”: en este caso, la parte externa que sobresale en el panel posterior del recinto está fabricada en aluminio extrusionado, siendo su papel controlar el flujo y la velocidad del aire que circula a través del conducto, reduciendo de este modo cualquier posible turbulencia y la consiguiente distorsión.
El panel posterior de la Serafino Tradition también forma parte del sistema exoesquelético, que se completa con plataformas amortiguantes en las zona superior e inferior del recinto, a lo que hay que añadir las denominadas Silent Spikes, puntas de desacoplo coaxiales de metal/elastómero/metal derivadas de las del modelo Il Cremonese, que reinterpretan el innovador sistema de suspensión optimizada Z.V.T. (“Zero Vibration Transmission”) de Sonus Faber.
De la parte “electroacústica” de la Serafino Tradition lo primero que merece ser destacado es que los altavoces empleados descienden directamente de los utilizados en la columna Il Cremonese, aunque han sido modificados para crear un diseño exclusivo y único en el que a nivel estético brillan con luz propia los embellecedores que los rodean. Concretando, tenemos un tweeter de cúpula de seda de 28 mm de diámetro con cámara posterior dedicada (estructura de laberinto acústico), un altavoz de medios de 150 mm con imán de neodimio y dos woofers de 180 mm, estos últimos equipados con conos de una estructura sándwich compuesta por un núcleo central de espuma, revestido en sus dos caras por finas láminas de pasta de papel.
La gestión de estos cuatro transductores es asegurada por un filtro divisor de frecuencias de diseño no resonante, ejecutado con componentes de grado audiófilo (condensadores Mundorf y bobinas Jantzen de la máxima calidad), que se caracteriza por exhibir un comportamiento optimizado a nivel espacial y temporal. Del citado filtro destaca también otra exclusividad de Sonus Faber que pese a ser utilizada desde hace unos años merece ser comentada por su originalidad: la topología circuital “Paracross”, que permite controlar de manera efectiva la impedancia a las frecuencias bajas para optimizar la sinergia tanto con el amplificador de ataque como con la sala de escucha. A nivel de cifras, el resultado es una caja acústica que combina respuesta en frecuencia de 30-35.000 Hz, sensibilidad de 90 dB/W/m y 4 ohmios de impedancia nominal, estando la potencia de ataque comprendida en 80 y 350 vatios continuos.
El sonido: musicalidad Sonus Faber y dinámica espectacular
Recién llegadas de Italia, escuchamos las Serafino Tradition en compañía del novísimo amplificador integrado Esoteric F-07 con su módulo DAC opcional OP-DAC1 (que permite reproducir incluso archivos DSD a 11’2 MHz, es decir DSD256) y un giradiscos Pro-Ject RPM 10 Carbon con cápsula Ortofon Cadenza Black S. El cableado, como siempre en los equipos de este nivel, Transparent Ultra de 5ª Generación.
La escucha de archivos “hi-res” codificados casi todos en FLAC y varios de nuestros vinilos favoritos, entre ellos los tres que editó Esoteric hace ya varios años, certificó una vez más que las Sonus Faber hacen honor a su nombre. Y además, tanto a nivel de marca –“sonido hecho a mano”- como de modelo, ya que de una caja acústica dedicada a un creador de instrumentos musicales esperábamos musicalidad y esto es exactamente lo que tenemos: un equilibrio subjetivo sencillamente perfecto, que es rematado por una capacidad de análisis en la que nunca se percibe el más mínimo atisbo de frialdad y, como apuntábamos anteriormente, una dinámica de renovada vitalidad. La Serafino Tradition es pausada y cerebral a la vez que enérgica y, repetimos, briosa, estando siempre al servicio de la música y no al revés, lo que por otro lado es una constante en Sonus Faber y una de las razones de su prolongado éxito a todos los niveles. La tecnología empleada, que para algunos aficionados puristas puede parecer incluso excesiva para una caja acústica, está perfectamente dosificada: los graves son opulentos y nada secos, los medios jamás resultan agresivos y los agudos se sitúan en la órbita del mejor sonido analógico, todo ello espoleado por una dinámica subjetiva realmente sensacional que se mantiene intacta a medida que el nivel de volumen aumenta sin que el equilibrio tonal se vea afectado ni la distorsión aumente. En síntesis, la Serafino Tradition es una caja acústica pensada con la cabeza en la que se fusionan sofisticación y alma musical en un perfecto maridaje de tradición y modernidad, todo ello con el atractivo extra aportado por su previsible compatibilidad con el Cine en Casa.