
Presentada en sociedad en junio de 2021, la Lumina V es el máximo exponente de una familia de cajas acústicas nacida con el objetivo de llevar las esencias de Sonus Faber a un mayor número de usuarios. Unas esencias plasmadas en la combinación de lujo en los materiales y los componentes con un elegante minimalismo formal para conseguir una reproducción sonora lo más natural posible.
En este caso, hablamos de una estilizada columna que mejora las prestaciones cuantitativas del modelo inmediatamente precedente, la celebrada Lumina III, preservando a la vez sus cualidades subjetivas y su polivalencia, siendo el resultado un sonido pletórico de autoridad y definición que realza las particularidades de cada grabación, sin para ello sea necesario utilizar una electrónica de amplificación especialmente dotada. En definitiva, una caja acústica muy honesta que aporta honestidad y distinción a cualquier equipo.
Sonus Faber: celebrando el “sonido hecho a mano”
Muchas cosas han cambiado en Sonus Faber en los últimos años, aunque no tantas, ya que la esencia de la marca sigue siendo la misma que le permitió ganarse el favor de entusiastas del sonido de todo el mundo desde que en 1983 vio la luz por primera vez. No en vano, Sonus Faber significa “Sonido Hecho a Mano” y, respetuosos con tal declaración de principios, los nuevos propietarios de la compañía –integrada en el estadounidense McIntosh Group- no sólo han mantenido intacta su manera de trabajar, sino que incluso la han reforzado dotándola de mayores recursos técnicos y nuevas instalaciones encaminadas a afinar aún más cada diseño. Y es que la manera de trabajar de la firma de Arcugnano apenas ha cambiado: una nave abierta y espaciosa con personas trabajando de manera relajada en diferentes “bancos” consagrados a cada una de las diferentes familias de cajas acústicas de la marca. En este sentido, lo que llama la atención de la factoría es la calidad extrema tanto de los transductores como de los componentes de los filtros divisores de frecuencias y, por supuesto, los paneles utilizados en cada recinto acústico.
Al respecto hay que destacar la sofisticación de los elementos metálicos utilizados en los avanzados esquemas de “rigidificación” creados para hacer que la impedancia mecánica de cada recinto sea virtualmente infinita, con lo que ello comporta en términos de supresión de posibles vibraciones susceptibles de colorear el sonido. Igual de relajado y diáfano que en el área de montaje es el ambiente de trabajo en el departamento de I+D, donde una cámara anecoica muy moderna y bien equipada y dos elegantes y cuidadosamente salas de audición permiten realizar los ajustes finales de cada diseño. Lo más significativo de todo es que Sonus Faber aplica exactamente la misma a operativa a la puesta a punto tanto de sus modelos más elitistas como de los más asequibles, siendo el resultado final una firma sonora característica que seduce por igual a los amantes de la música en estéreo, la música en multicanal y el cine. Una operativa que está detrás de la popular “colección” Lumina, a la que pertenece la más reciente de las cajas acústicas de suelo firmadas por la firma italiana: la Lumina V.
Lumina V: un nuevo referente en High End accesible
La Lumina V es una caja acústica de suelo, bass-reflex de tres vías y cuatro altavoces que logra superar a la Lumina III añadiendo al diseño de base de esta última innovadoras soluciones de ingeniería para establecer una nueva referencia dentro de los productos de su clase y precio. Dichas innovaciones son la forma de laúd de la cámara interna del bloque de medios/agudos por un lado y, por otro, el uso de un filtro divisor de frecuencias híbrido para las zonas media y alta del espectro que combina la nueva tecnología IFF de Sonus Faber con la topología circuital Paracross de la firma italiana.
En el primer caso estamos ante un elemento icónico en Sonus Faber, por cuanto es una característica única de la marca desde su introducción por vez primera en la década de los 90’ del siglo pasado, siendo su objetivo maximizar la rigidez estructural y las prestaciones sonoras del altavoz de medios, reduciendo simultáneamente las ondas estacionarias en el interior del volumen de la carga acústica. En lo que a transductores se refiere, el mencionado bloque de medios/agudos combina un tweeter de cúpula textil de 29 mm y tecnología D.A.D. (Damped Apex Dome) con un altavoz de medios de 150 mm con cono de compuesto multifibra exclusivo de la firma italiana. La Lumina V se completa con dos woofers de 165 mm hechos a medida para la gama Lumina cargados en un puerto bass-reflex de emisión inferior, una solución cada vez más utilizada que proporciona un excelente control de la respuesta en graves y concede al usuario una gran flexibilidad de instalación.
En lo que respecta a la segunda de las innovaciones conceptuales incorporadas en la Lumina V, es decir, la red de filtrado “Hybrid IFF-Paracross Solution”, combina la tecnología IFF (“Interactive Fusion Filtering”) utilizada por vez primera en la columna Maxima Amator, con la antes mencionada topología Paracross, en la que se colocan componentes reactivos (bobinas y condensadores) en el trayecto negativo de la circuitería. Entre los beneficios más significativos aportados por esta estrategia, destaca la reducción de la fuerza contraelectromotriz de los altavoces, que les permite trabajar con un grado de interconectividad máximo, reduciendo a la vez la sensibilidad del filtro a las radiofrecuencias. Gracias a ello, la Lumina V está en condiciones de exhibir una curva de respuesta en frecuencia lo suficientemente contundente (de 38 a 24.000 Hz) para obviar el uso de un subwoofer, a la vez que sus 90 dB/W/m de sensibilidad le permiten ser atacadas con comodidad por un amplísimo repertorio de electrónicas.
Un sonido con una naturalidad y una belleza inequívocamente Sonus Faber
Como acabamos de decir, las especificaciones “eléctricas” de la Lumina V dan un gran margen de libertad a la hora de buscar un amplificador adecuado para que exprese todo su potencial. Es por ello que la probamos en compañía de un amplificador integrado estereofónico con conectividad a redes Primare I25 Prisma, un preamplificador de fono R15 de la misma marca y un giradiscos Pro-Ject X2 con cápsula de bobina móvil Ortofon MC Quintet Blue, estando todo el conjunto cableado con In-Akustik.
No cabe ninguna duda de que la Lumina V se siente más que a gusto reproduciendo grabaciones en vinilo, como atestiguan unos graves prodigiosos en extensión, impacto y expresividad y unos medios/agudos exentos de asperezas en todo momento. La curva de respuesta en frecuencia subjetiva, magnífica, es revalorizada por una precisión tonal invariable a medida que aumentamos el nivel de volumen. Cuando pasamos a reproducir contenidos de música en “Hi-Res”, la Lumina V nos recuerda el salto cuántico realizado por Sonus Faber en la última década en el ámbito de la capacidad dinámica, con un sonido vital, rico y preciso que logra crear escenas sonoras con un perfecto posicionamiento de voces e instrumentos incluso en salas generosas. Sobra decir que las virtudes descritas se trasladan al ámbito del audio multicanal, confirmándose de este modo la validez de una concepción en la que el rigor y la apuesta por la calidad van cogidos de la mano con la versatilidad.