Rotel A10MKI
Rotel A10MKII a prueba
Fecha 23 Enero 2024 Autor ada Tags Rotel

Fruto de una reflexionada puesta al día del A10, el A10MKII es una nueva demostración del porqué del aura especial de Rotel como uno de los grandes nombres del audio High End accesible. En este caso casi habría que decir “hiperaccesible”, porque el benjamín de la generosa propuesta de la longeva empresa nipona en lo que amplificadores integrados estereofónicos se refiere nos ha dejado casi sin respiración por la nobleza de su presentación sonora.

Rotel A10MKII

Un pequeño milagro nada excepcional para la marca fundada en el ya lejano 1961, por cuanto es el reflejo de su obsesión continuada por concebir dispositivos de audio pensando por encima de todo en el sonido final, en la música, y no en aspectos decorativos que pueden resultar muy vistosos, pero a la postre deslucen esa “Alta Fidelidad” que debería ser su objetivo último. De ahí una concepción eminentemente clásica y totalmente despojada de florituras, en la que una precisa combinación de componentes y circuitos obra el milagro: poner a punto por apenas 600 euros una amplificación integrada que no sólo suena divinamente sino que se atreve a lidiar con cajas acústicas que con electrónicas de otras firmas (equivalentes en especificaciones y precio) simple y llanamente se “ahogarían”. ¡Bravo!

 

Excelencia al alcance de todos los bolsillos: un desafío brutal

A menudo nos deslumbra, cuando asistimos a eventos como el certamen High End de Múnich, la presencia de creaciones ultraexclusivas en las que se recalca su condición de productos “sin compromiso”. Y actuamos así por un motivo muy lógico: uso de los mejores materiales, concepción y estética muy audaces, empleo de tecnología de vanguardia y ¡cómo no! un sonido extraordinario, amén de un precio en consonancia. Hablamos de nombres como Wilson Audio, D’Agostino Master Audio Systems, Transparent, McIntosh, Transrotor o Sonus Faber, por ejemplo, situados, desde hace largos años en la cúspide de su especialidad a escala planetaria.

Rotel A10MKII

Efectuamos un acto de abstracción a fin de imaginarnos el proceso de creación de un modelo emblemático perteneciente a cualquiera de esas compañías y con seguridad absoluta adivinamos que debe ser apasionante, en especial por la libertad de acción que se da al ingeniero o equipo de ingenieros elegido para llevar el proyecto a buen puerto, libre de presiones que no sean las inherentes a la búsqueda de la excelencia absoluta. Y sin embargo, no es nada difícil deducir que si trasladamos la operativa descrita al desarrollo de una máquina que deba aunar altas prestaciones, apariencia distinguida y precio competitivo la presión a la que acabamos de hacer referencia debe ser muchísimo mayor.

Rotel A10MKII

El motivo es que hay que distribuir con muy buen criterio los recursos disponibles so pena de que se desbarate la meta propuesta. Si aplicamos lo dicho a la concepción de un amplificador, ¡imagínense los retos a los que deberá enfrentarse el responsable de la misma! De ahí que solo unas pocas empresas dominen realmente la materia… y es que no sólo se debe tener muy claro lo que se quiere conseguir sino cómo hacerlo. Puesto que se trata de lograr un sonido altamente musical, habrá que pensar primero en la fuente de alimentación y la sección de salida y a continuación en la de preamplificación. Siempre en el contexto de una ejecución global en la que los parámetros críticos posean la máxima calidad y el resto estén mínimamente a la altura para que el conjunto “sume” en términos de musicalidad y fiabilidad.

 

Reflejando magistralmente la coherencia conceptual de los productos Rotel

Un ejemplo espléndido de lo dicho lo tenemos en el A10MKII de la veterana Rotel, un estilizado amplificador integrado estereofónico que ofrece la combinación ideal de fuerza y estilo al amante de la música que busca una experiencia de escucha de alto nivel por un precio difícil de batir. En consonancia con la tradición de la marca nipona, los diferentes aspectos de la concepción de este aparato han sido optimizados para preservar la gama dinámica y las sutilezas de la música favorita del usuario.

Rotel A10MKII

Una filosofía que se plasma en el uso de una fuente de alimentación lineal de baja impedancia equipada con un imponente transformador toroidal íntegramente concebido y fabricado “en casa”, que permite disponer de una salida continua de 50 vatios por canal en Clase AB sobre 8 ohmios (60 vatios por canal sobre 4 ohmios), en ambos casos con los dos canales excitados, rematada por una sustancial capacidad para reproducir sin distorsión picos de valor sensiblemente superior. Sobra decir que un esquema de este tipo es más caro de construir, pero beneficia a la música, una realidad a la que también contribuyen otras particularidades de la concepción del A10MKII. Así, las placas de circuito impreso incorporan pistas simétricas con el fin de asegurar el perfecto mantenimiento de las relaciones temporales de la música y la fiel reproducción de las mismas, mientras que en la circuitería interna encontramos resistencias de película metálica y condensadores de poliestireno o polipropileno en los puntos críticos del recorrido de la señal de audio, una solución propia de propuestas menos económicas.

Rotel A10MKII

En materia de especificaciones esto se refleja, por ejemplo, en registros tan notables como una respuesta en frecuencia de 10-100.000 Hz en línea y de 20-20.000 Hz en fono o un factor de amortiguamiento de 120. Pasando a la siempre importante conectividad, hay que subrayar que la práctica totalidad de las fuentes analógicas son bienvenidas, gracias a la presencia de tres entradas de línea con conectores RCA y una de fono compatible con cápsulas de imán móvil (MM) para los amantes del vinilo, a las que se suma, en el panel frontal, una toma de auriculares de 1/8" con un bloque de amplificación dedicado para las sesiones de escucha privadas. Finalmente, señalemos una disposición de los controles de graves, agudos y balance que hace que el uso del A10MKII sea extremadamente cómodo.

 

El sonido: naturalidad a flor de piel con el inconfundible sello de Rotel

Probamos el RA10MKII junto al increíble, por su casi sobrenatural relación calidad/precio, “streamerPro de la californiana WiiM, un giradiscos Pro-Ject E1 Standard y una pareja de cajas acústicas de estantería EVO4.2 (montadas para la ocasión sobre sus soportes de suelo dedicados) de la británica Wharfedale, con Van den Hul encargándose de las distintas uniones. La primera impresión de escucha de este aparentemente modesto amplificador refleja con fuerzas el talento de quienes lo han concebido, ya que sin tocar los controles de tono la curva tonal subjetiva exhibe una linealidad comparable a la de cualquier modelo superior, incluso de referencia, de Rotel.

project e1

Dicho con otras palabras, obtenemos un sonido rico, a la vez que completamente libre de aristas susceptibles de provocar fatiga auditiva cuando el volumen es ya respetable. Si a ello le añadimos una dinámica de una robustez aplastante, parece sensato pensar que esta pequeña electrónica poseerá también una pegada en graves inimaginable en una realización de su clase y precio, como, en efecto, así es. Esto nos lleva a la tercera virtud del A10MKII: su capacidad para crear escenas sonoras amplias y bien estructuradas. El resultado final es la enésima demostración del saber hacer de una empresa líder en amplificación hipermusical de insuperable relación calidad/precio.