Pro-Ject T2 Super Phono
Pro-Ject T2 Super Phono a prueba
Fecha 16 Abril 2024 Autor ada Tags Pro-Ject

En una nueva demostración de un dinamismo que parece no tener límites ni mostrar signos de cansancio, Pro-Ject Audio Systems, número uno mundial indiscutible en ventas de giradiscos, acaba de impresionarnos con una propuesta que en términos de concepto ya existe en el mercado, pero que, como no podía ser de otra manera, la veterana austriaca ha bordado con su proverbial saber hacer: el T2 Super Phono, protagonista del presente Blog. ¿Cuál es su principal aportación? Sin ninguna duda la integración, en un único chasis y por un precio que muy pocas (por experiencia y capacidad industrial) empresas se pueden permitir, de un giradiscos y un previo de fono, ambos de grado audiófilo, complementados por una cápsula fonocaptora firmada por un número uno en la materia.

Pro-Ject T2 Super Phono

Oportunamente definido por sus creadores como “The New Challenger”, que podría traducirse “El Nuevo Retador” o “El Nuevo Desafiador”, el T2 Super Phono nos ha impresionado por su sonido líquido, enérgico y pletórico de microinformaciones que invita a largas sesiones de escucha. En definitiva, una fuente que a su vistosidad formal, la excelencia de su ejecución física y la versatilidad inherente a su condición de fuente analógica “todo en uno” añade lo que le permite marcar la diferencia: un enfoque de la reproducción sonora en la que la componente musical, emocional, siempre indica la pauta con el plus de un precio alucinante.

 

El reto: fusionar mecánica y electrónica en único chasis sin sacrificar musicalidad

Es bien sabido que una de las facetas más delicadas de la lectura de discos de vinilo es la fragilidad, léase la baja amplitud (que variará en función del principio de funcionamiento de la cápsula fonocaptora o cápsula que tengamos) y, por supuesto, la complejidad de las señales eléctricas involucradas. Una realidad que obliga a hilar fino en el momento de concebir y desarrollar la circuitería encargada de tratar con esas formas de onda, a fin de que se conviertan en música a tamaño natural. A efectos prácticos, esto implica seleccionar minuciosamente componentes con un ruido de fondo muy bajo y organizarlos en configuraciones que lo mantengan siempre bajo control, motivo por el que se recurre a estrategias ampliamente contrastadas en audio de alta calidad, caso de los trayectos de señal ultracortos.

Pro-Ject T2 Super Phono

De ahí que concebir un previo o etapa de fono sea una tarea que exige conocimientos y dedicación a partes iguales, en especial si la exigencia de respetar un presupuesto puede hacer que la cosa se desbarate y la calidez y resolución legendarias del disco de vinilo salten por los aires. El summum, dentro de este contexto de precio competitivo, lo encontramos en los giradiscos que incluyen la mencionada circuitería, puesto que esta compartición de espacios y la cercanía de elementos mecánicos susceptibles de influir (casi siempre para mal) en sus homólogos electrónicos hace que el diseñador deba tener perfectamente claro dónde y cómo situar unos y otros.

 

“The New Challenger”: ¡misión cumplida!

Un magnífico ejemplo de lo que acabamos de decir nos lo da una novedosa propuesta de la inquieta y ultracreativa firma austriaca Pro-Ject Audio Systems: el giradiscos con preamplificador de fono incorporado T2 Super Phono. Perteneciente a la reputada T-Line del fabricante centroeuropeo y construido a mano en el Viejo Continente, este versátil y refinado lector de vinilos mejora ostensiblemente la fórmula aplicada en el elogiado modelo T1 mediante la adición de una serie de características genuinamente audiófilas, que le permiten establecer nuevos estándares de excelencia en su categoría de precio.

Pro-Ject T2 Super Phono

Equipado con tracción por correa, incluye un plato de vidrio tímbricamente neutro (gracias a un tratamiento específico) de 10 mm de grosor y 1’7 kg de peso y un brazo de aluminio de 9” (230 mm) de una sola pieza con portacápsulas y generosas posibilidades de ajuste. Asimismo, monta de serie una cápsula de imán móvil Rainier de la prestigiosa firma japonesa Sumiko y un control de velocidad electrónico con conmutación automática. El conjunto es soportado por un chasis antirresonante construido mediante mecanizado CNC de alta precisión, en el que se ha suprimido por completo la presencia de plástico y de espacios huecos con el fin de evitar la generación de vibraciones potencialmente perjudiciales para el sonido e incrementar la estabilidad del conjunto, objetivo este último al que también contribuye el uso de pies absorbentes dedicados. Por su parte, el motor y el dispositivo de arrastre son idénticos a los del antes mencionado T1, combinándose con un “subplatter” de nueva factura que descansa sobre un bloque eje-cojinete extremadamente preciso.

Pro-Ject T2 Super Phono

En lo que respecta a la velocidad de rotación, está basada en el ampliamente contrastado esquema de corriente alterna regulado electrónicamente de Pro-Ject. La guinda del T2 Super Phono la pone un preamplificador de fono pasivo grado audiófilo de dos etapas, compatible con cápsulas de imán móvil (MM) e importado del celebrado modelo T2 W,  en el que se han efectuado una serie de modificaciones técnicas a fin de adaptarlo a las mayores dimensiones del espacio disponible y mejorar adicionalmente sus prestaciones globales y su fiabilidad a largo plazo. Destaquemos finalmente la presencia de un cable de conexión semibalanceado diseñado específicamente (blindaje generoso, baja capacitancia) para la transmisión de señales de fono.

 

¡La fuerza de la simplificad elegante que tanto agradece el vinilo!

Probamos el T2 Super Phono con un amplificador integrado estereofónico cien por cien analógico Primare I15 (2x60 vatios continuos) y una pareja de cajas acústicas de suelo Wharfedale EVO4.3. El cableado, Pro-Ject (fono) e In-Akustik (resto). Una combinación, la seleccionada, que hace honor a una de las cualidades verdaderamente sobresalientes del protagonista de este Blog: el bajísimo ruido de fondo que le proporciona la singular arquitectura multietapa de su sección de fono.

wharfedale evo 4.3

Combinando la excelencia de los elementos mecánicos del lector de vinilos propiamente dicho con la autoridad y resolución brindadas por la cápsula fonocaptora Sumiko Rainier (punta lectora elíptica de diamante, generador de señal altamente sofisticado), el resultado es una presentación del sonido extremadamente pulcra y equilibrada. Hablamos de una precisión tonal irreprochable y una cautivadora calidez global, complementadas por una dinámica sencillamente impresionante, inusuales para una propuesta con alma purista de precio tan comedido. De nuevo, Pro-Ject nos demuestra su capacidad indiscutible para crear productos verdaderamente bien resueltos, destinados a quienes deseen incorporar el disco de vinilo a su particular “portafolio” de fuentes de sonido con la garantía de una relación calidad/precio insuperable.