
High End auténtico y asequible que funciona
Heinz Lichtenegger es una de esas personas que han sabido moldear un sector tan conservador como el del audio High End para darle un enfoque refrescante no exento de un punto revolucionario. ¿Por qué revolucionario? Pues por la sencilla razón de que, como aficionado que es a la buena música y al buen sonido desde hace ya bastantes décadas, se preocupa por el carácter elitista que muchos consumidores siguen percibiendo en todo lo que tiene que ver con el audio High End. Un carácter cuyo efecto colateral más visible y a la vez nefasto es precisamente que muchos de dichos consumidores acaban optando por productos manifiestamente mediocres que no hacen sino destrozar el espíritu de esas composiciones musicales que tanto dicen amar. Dotado de una visión comercial sobresaliente, Mr. Lichtenegger decidió un buen día cortar por lo sano con esta tendencia y aportar su pequeño grano de arena a la regeneración del audio High End. Así nació Pro-Ject Audio Systems (1990), una empresa convertida por méritos propios en el mayor fabricante de giradiscos del mundo y cuya réplica en el ámbito de la electrónica la encontramos en las divertidas –por sorprendentes, inteligentes y en cierto modo incluso diferentes- realizaciones de Box Design, una marca impregnada del mismo espíritu y cuya audacia a la hora de proponer innovación, diseño y musicalidad al mejor precio parece no tener límites. Una audacia cuya expresión máxima la encontramos en los modelos de la gama RS, declinación extrema de la parte “física” de la filosofía que hay detrás de Box Design sin que ello implique en ningún momento renunciar a la parte conceptual. Dicho con otras palabras: los Box Design son “el High End del High End asequible”, todo ello sin renunciar a ese precio competitivo que constituye la esencia de la aventura empresarial del fundador de Pro-Ject.
Una combinación “básica” que deslumbra
Hemos querido que este Blog dedicado a Box Design tuviese un referente en lo que productos concretos se refiere, por lo que hemos seleccionado cuatro modelos que, en nuestra opinión, permiten configurar un sistema estereofónico de prestaciones impresionantes, especialmente si tenemos en cuenta la combinación de tecnología, calidad constructiva, sonido y precio que ofrecen. Son el amplificador integrado Stereo Box RS, el previo de fono Phono Box RS, el procesador digital de audio DAC Box RS y la increíble –fascinó a propios y extraños en Munich hace apenas un par de semanas- mecánica de transporte para discos compactos CD Box RS. Todos ellos destacan por el perfeccionismo de sus mecanizados, que son cien por cien metálicos y realizados con ayuda de lo último en herramientas gobernadas por control numérico, y lo compacto de sus dimensiones (formato mini), sin dejar de lado un diseño impoluto que consigue maridar minimalismo vanguardista con un toque de clasicismo atemporal. Pero la esencia de los RS está en su interior, que es donde se concentra el núcleo duro de la filosofía de Heinz Lichtenegger: un interior en el que podemos encontrar componentes y circuitos propios de productos mucho más costosos que tiene por objeto marcar la diferencia que realmente importa, la de calidad sonora, y de rebote hacer que los Box Design RS conformen una estirpe única.
Así, el Stereo Box RS apabulla ya de entrada como consecuencia de su topología circuital doble monofónica y ¡atención! completamente balanceada, algo inédito en un producto de su clase y precio. No sólo utiliza tecnología de amplificación conmutada con una etapa de salida de tipo PWM (“Pulse Width Modulation” o Modulación por Ancho de Pulso) de alta eficiencia que le permite entregar 120 vatios por canal sobre 4 ohmios, sino que se permite el lujo de incorporar una sección de preamplificación de muy bajo ruido equipada con válvulas de vacío. A ello se añaden detalles de diseño tan significativos como el empleo de trayectos de señal ultracortos, componentes de grado audiófilo y otros más mundanos pero muy útiles como son la presencia de una salida de previo, una de subwoofer o un juego de entradas balanceadas. Y aún hay más, porque el Stereo Box RS contempla la posibilidad de conexión de un “turbo” en la forma de la fuente de alimentación externa (en este caso de tipo lineal) Power Box RS Amp, que permite multiplicar por dos la potencia de salida y aportar mejoras extras a la calidad sonora; pero de esto ya hablaremos en su momento.
Segundo componente de nuestro equipo, el Phono Box RS es una virguería en la línea de flotación de muchas electrónicas con pretensiones que no sólo venden humo, sino que muchas veces lo venden carísimo. En este caso, tenemos una preciosidad con topología circuital completamente balanceada que no sólo es compatible con un amplio abanico de cápsulas de imán móvil (MM) y bobina móvil (MC), sino que el innovador sistema de adaptación continuamente variable de la impedancia de carga que incluye le permite conseguir una adaptación virtualmente perfecta con la cápsula empleada. Lo nunca visto, para entendernos, y menos aún en un producto de su precio. Por si con ello no bastara, el Phono Box RS ofrece incluso ecualización RIAA y DECCA completamente pasiva para quienes disfruten con los matices aportados por cada una de ambas opciones. Y también entradas y salidas balanceadas y no balanceadas, así como la posibilidad de ganar en musculatura –y por tanto en amplitud de la escena sonora y dinámica- mediante la adición de la fuente de alimentación lineal externa Power Box RS Phono. ¿Qué les parece? Pues esperen porque aún no hemos terminado. Y es que el tercero de nuestros Box Design RS no se queda atrás en refinamiento tecnológico y constructivo pese a su condición de fuente cada vez más “vintage”.
Equipada con un mecanismo de carga superior, al igual que muchos lectores de discos compactos de muy alta gama de hace ya un puñado de años, la CD Box RS llama enseguida la atención por la perfectamente mecanizada “tapa” extraíble manualmente que permite acceder al eje de rotación del disco compacto, que es fijado magnéticamente para estabilizar la rotación y, por tanto, minimizar los errores de lectura. Pero también hay que destacar el bloque de metal macizo que figura en la parte inferior del aparato con el fin de optimizar su centro de gravedad y evacuar posibles vibraciones, así como el hecho de que el bloque de lectura utilizado emplea una suspensión independiente y permite leer grabaciones en FLAC de 24 bits/96 kHz. En la CD Box RS también encontramos el clásico esquema de reducción del “jitter” mediante el uso de una etapa separadora (“buffer”), componentes de grado audiófilo en todos los circuitos clave y una generosa dotación de salidas digitales entre las que no falta la muy “pro” AES/EBU, a lo que se añade una toma de control RJ-45 para facilitar la inserción en sistemas personalizados. También aquí es posible añadir una fuente de alimentación lineal externa, la Power Box RS Uni 1 (o 4), para mejorar la calidad sonora global. Complemento natural de la CD Box RS, el DAC Box RS es un procesador digital de audio de muy altas prestaciones completamente balanceado en cuyo interior encontramos una etapa de salida en Clase A de comportamiento muy lineal y nivel de ruido ultra-bajo que puede –en lo que constituye otra exhibición del talento de Pro-Ject- funcionar a transistores o a válvulas en función de los gustos del usuario. También puede utilizarse como con una interfaz USB de alto nivel para aplicaciones de audio avanzadas para ordenador e incorpora una interfaz I2S más una salida de señal de reloj maestro con nivel de “jitter” minimizado para el caso de que vaya a funcionar de manera conjunta con el CD Box RS.
El DAC Box RS es compatible con fuentes digitales equipadas con tomas AES/EBU, ópticas EIAJ-TosLink y coaxiales S/PDIF, así como con grabaciones codificadas en DSD (hasta DSD128) vía PCM, a la vez que todas las entradas del aparato aceptan ficheros de música digital en alta resolución (hasta 24 bits/192 kHz; 24 bits/96 kHz en el caso de las entradas ópticas) trabajando en modo asíncrono con el fin de maximizar la calidad sonora. Ya para terminar, vale la pena recordar que, al igual que sucede con el Stereo Box RS y el Phono Box RS, el DAC Box RS también puede ser mejorado en sus prestaciones globales con la adición de la fuente de alimentación lineal diseñada a medida Power Box RS Uni 1 (o 4).
Tentación sonora en analógico y digital
Nos dejó de piedra la combinación de los tres Box Design RS con un giradiscos Pro-Ject RPM 5.1 con cápsula de bobina móvil Sumiko Blue Point Special EVO III y una pareja de cajas acústicas Tannoy Precision 6.2, todo ello cableado por In-Akustik (serie Referenz; enlace AES/EBU en digital). Sí, no pretendemos exagerar: alucinados. Alucinados por la consistencia de la escena sonora obtenida, con las Tannoy colocando con una delicadeza extrema todos los músicos de orquestas sinfónicas potentes en una sala de dimensiones más que respetables.
Alucinados también por la capacidad dinámica del conjunto, que exhibía una autoridad más que convincente a la hora de reproducir con el impacto apropiado los más variados géneros musicales. Y alucinados por la resolución y el nivel de ruido de fondo percibidos tanto en la reproducción de discos compactos como de vinilos, en este último caso, con el previo de fono Phono Box RS demostrando magistralmente el porqué del liderazgo indiscutido de Pro-Ject en la fabricación de giradiscos de relación calidad/precio difícil de batir. En definitiva, un sonido tentador por su frescura y la sensación de inmediatez que lo acompaña, con un control del equilibrio tonal que suprime por completo las ya clásicas asperezas “digitales” y una calidez que invita a pasar horas y horas delante del equipo. Visto lo visto y escuchado lo escuchado, parece sensato pensar que la adición, como mejora meditada y no necesariamente realizada de golpe, de las fuentes de alimentación diseñadas para cada uno de los tres Box Design RS que forman parte de nuestro sistema aportará un plus brutal en garra y capacidad de emocionar.