Primare A60
Primare PRE60 + A60
Fecha 25 Febrero 2015 Autor Juan Tags Primare

Elegancia y solvencia Primare elevadas a la máxima potencia

El preamplificador con DAC y capacidad para “streaming” incorporados  PRE60 y la etapa de potencia estereofónica A60 de Primare, definidos por sus creadores como genuinamente “audiófilos” y “de referencia”, constituyen un nuevo y acertado “tour de force” de la marca sueca, uno de los nombres más respetados del audio High End europeo.

Sus atributos son de peso: un cuidado absoluto por los detalles técnicos, una construcción mecánica pensada en clave de musicalidad, una flexibilidad de uso extrema y un diseño que no pasa desapercibido. Sin olvidar, por supuesto, un sonido que enamora por combinar definición cristalina con un sano punto de humanidad.

Fruto de la mejor tradición de excelencia escandinava en audio

La sueca Primare siempre se ha concentrado en lo que mejor sabe hacer: el diseño y la fabricación de productos innovadores capaces de transcribir con el máximo realismo y una neutralidad exquisita todo tipo de grabaciones musicales. Y decir “todo tipo de grabaciones musicales” significa hoy en día apostar con rotundidad por el audio nacido al calor de Internet, léase descargas o “streaming”, con una importancia creciente para la alta resolución.

Cuando uno saca el Primare PRE60 o la A60 de su embalaje ya se da cuenta de que tiene ante sus ojos dos producto especiales, en cierto modo diferentes: muy bien construidos y con un diseño realmente distinto de todo lo que hay ahora mismo en el mercado. Por otro lado, el minimalismo absoluto del panel frontal agradará por igual a los puristas del sonido y a los fanáticos del diseño, por lo que el Primare mata ya de entrada dos pájaros de un tiro. ¿Qué es lo más destacable de estos dos exquisitos productos a nivel estético? En principio, aparte de esos elementos de distinción a los que nos acabamos de referir, el uso de tres pies de soporte, una solución incuestionablemente “audiófila” que habla muy favorablemente sobre quienes lo han creado.

La fuerza de la tecnología propia

En el caso de la A60, es importante destacar una vez más el esquema de amplificación “digital” empleado, dado que se trata de un desarrollo de la propia Primare que aspira a resolver de una vez por todas los reconocidos inconvenientes sonoros que aquejan todavía a un buen número de electrónicas conmutadas. Sin pretender profundizar en aspectos tecnológicos complejos, habría que señalar que el principal problema de los amplificadores en Clase D es que resulta muy difícil aplicar una cantidad de realimentación suficiente en los mismos para controlar la distorsión de alta frecuencia manteniendo, a la vez, la estabilidad del circuito de amplificación propiamente dicho. La solución propuesta por Primare para resolver este serio inconveniente es un esquema que responde a las siglas UFPD “Ultra Fast Power Device”/Dispositivo de Amplificación de Potencia Ultra-Rápido) y que, en palabras de la marca sueca, proporciona la base para disponer de una Clase D realmente “audiófila”.

En esencia, se trata de tecnología de amplificación en Clase D con una ganancia de bucle constante de 30 dB en toda la gama de frecuencia de audio, y más allá de la frecuencia de resonancia del crítico filtro de demodulación que figura en la salida de este tipo de configuraciones. El resultado es que la distorsión armónica total es extremadamente baja en todas las frecuencias del espectro e independiente de la carga, con lo que ello comporta en términos de flexibilidad a la hora de elegir las cajas acústicas asociadas a nuestro invitado. Para afinar todavía más el tiro, el sistema UFPD se complementa con una circuitería de corrección del Factor de Potencia (PFC) en la fuente de alimentación, que controla la corriente asociada a la tensión procedente de la red eléctrica para que la misma sea una onda sinusoidal pura con la misma frecuencia y la misma fase.

¿Para qué sirve esto? Pues muy fácil: si en un momento dado el aparato tiene que satisfacer una demanda de potencia importante (para lo que deberá “acudir” a la red eléctrica), el resto de componentes del equipo no se verán afectados. Lo que tenemos en el caso concreto de la A60 es un esquema UFPD con 4 módulos de salida montados en configuración balanceada que, junto a un generoso sistema de alimentación de tipo conmutado (2.600 VA de pico), permite disponer de una potencia de salida continua de 250 vatios por canal sobre 8 ohmios, o 500 vatios por canal sobre 4 ohmios, un registro a todas luces excepcional. Lógicamente, en la Primare  A60 encontramos un auténtico rosario de sutilizas que refleja con autoridad la genética purista del aparato: arquitectura completamente balanceada, placa de circuito impreso con estructura multicapa, trayectos de señal minimizados, resistencias de baja tolerancia (1%, origen MELF), disipadores térmicos hechos a medida, cableado Van den Hul CS122 para la conexión interna a los terminales de salida a cajas y un robusto chasis rematado por un panel frontal de aluminio de gran grosor. Todo ello sin descuidar aspectos tan “prácticos” como la presencia de un puerto RS232 o una entrada/salida para señal de disparo de 12 voltios a fin de facilitar la integración en sistemas “custom”.

Si la A60 impresiona por el cuidado puesto en su concepción y ejecución, puede decirse que el PRE60, su “compañero natural”, merece ser calificado de fascinante por la combinación de purismo extremo en materia de circuitos analógicos y procesado digital que alberga en su interior. Para empezar, lo que tenemos aquí es un panel frontal muy bonito dividido en tres franjas horizontales, en el que destaca un precioso y bien dimensionado panel de visualización OLED (tecnología que procura un contraste magnífico) flanqueado por dos de los elegantes e inconfundibles controles de Primare. Pero es en el panel posterior donde se percibe con claridad la condición de producto polivalente y de última generación del PRE60, ya que, por un lado, tenemos entradas y salidas analógicas balanceadas y no balanceadas y, por otro, las tomas correspondientes a la conectividad digital y de Internet al uso, que desvelan la existencia de un potente módulo multimedia.

Así, junto a un transformador de alimentación con núcleo de sección circular y un banco de transformadores que suman un total de 43.000 F (cifra más que notable para tratarse de un preamplificador), el PRE60 también incluye una placa de circuito impreso de 4 capas y refinamientos tales como la conversión de señales no balanceadas en balanceadas, el uso de líneas de alimentación reguladas para la circuitería analógica o un selector de ganancia interno de 6 dB. Por otro lado, en el módulo digital tenemos también una sección de conversión D/A con arquitectura cien por cien balanceada basada en un DAC DSD de origen Crystal. A esto se suma una etapa separadora mejorada basada en transistores FET discretos y una dotación de conexiones muy completa (coaxial S/PDIF, óptica, USB A y B, LAN y WLAN), que, en los formatos más potentes, asegura la plena compatibilidad con archivos digitales de 24 bits/192 kHz codificados en, por ejemplo, WAV, FLAC o AIFF. También hay una salida digital compatible con señales muestreadas a 192 kHz, lo que reafirma el espíritu “Hi-res” del PRE60.

Un resultado espectacular !

Nos parece una opción lógica combinar el conjunto Primare con unas cajas acústicas que destacan por su transparencia, las Olympica 3 de Sonus faber, utilizando para la pertinente unión un cable de la gama Super de Transparent Audio. En cuanto a los contenidos digitales, trabajamos una vez más con nuestro habitual Mac Pro.
¿Qué es lo mejor de los dos nuevos Primare? De entrada, su inmaculado y seductor aspecto, absolutamente realzado por los magníficos (realmente elaborados) pies y la robustez de una construcción impecable. Y a continuación, una respuesta en frecuencia subjetiva casi perfecta, una capacidad dinámica excepcional y una transparencia y espacialidad de primerísima clase, por lo menos utilizando contenidos grabados en FLAC a 24/96-192 kHz. Así, los instrumentos de cuerda suenan siempre naturales, cálidos, mientras que las voces están perfectamente tamizadas. Por su parte, los graves no sólo son muy musicales, sino que destacan especialmente por su opulencia, y, decimos “especialmente”, porque las frecuencias más bajas se resuelven con una autoridad que creíamos reservada a las electrónicas de amplificación equipadas con fuentes de alimentación convencionales (es decir, “lineales”) y precios mucho más elevados. Más aún, el sonido final proporciona una visión de conjunto en la que el carácter espacial de la música alcanza unas cotas de realismo que realemnte sorprenden. Todo ello es realzado por la potencia operativa de la Primare App, que convierte la gestión del PRE60 es un juego de niños. En suma, el nuevo conjunto previo/etapa/DAC de Primare es un producto verdaderamente exclusivo que merece la máxima consideración por parte de todos los melómanos que aspiren a la perfección sonora absoluta, tanto en el ámbito analógico como en el digital. Enhorabuena Primare!! Más información>>