La etapa de potencia A35.2 es la electrónica de amplificación de referencia del actual catálogo de Primare, una marca que aplica con esmero la manera de entender la vida de los países escandinavos a los productos destinados a reproducir sonido a tamaño natural. Esto hace que la protagonista del presente Blog contenga una serie de elementos que la hacen singular, empezando por la versión más avanzada del celebrado esquema de amplificación en Clase D UFPD de Primare, el UFPD 2.
Un esquema que se sitúa a años luz de los simples malabarismos de marketing propuestos por otras marcas y que en la A35.2 permite obtener unos niveles de refinamiento sonoro extraordinarios con el añadido de una capacidad dinámica y una capacidad de entrega de corriente propias de diseños mucho más caros equipados con fuentes de alimentación lineales. Gracias al UFPD 2 y al uso –como siempre ha sido en la marca sueca- de componentes seleccionados por sus cualidades sonoras en el contexto de una ejecución impoluta, la A35.2 no sólo es una de las etapas de potencia más versátiles del momento (puede incluso puentearse en mono para entregar nada menos que 800 vatios sobre 8 ohmios), sino que todo lo que nos ofrece lo hace por un precio imbatible en el High End.
Una filosofía basada en el sentido del equilibrio.
La discreta elegancia estética, el refinamiento tecnológico y la musicalidad que caracteriza a todos y cada uno de los productos firmados por Primare tiene mucho que ver con una filosofía que la marca condensa en la palabra “lagom”, un término sueco para expresar “la cantidad correcta”. Ni demasiado, ni demasiado poco. Implícita en la definición de “lagom” está la idea de que ningún aspecto de ningún producto Primare, ya sea relacionado con su apariencia o sus prestaciones, debería atraer la atracción sobre sí mismo, puesto que debería ser la música o la película a reproducir la experiencia primaria a considerar y, por tanto, la percepción de la tecnología implicada debería desaparecer. El concepto de “lagom” también sirve para reflejar el esfuerzo de Primare para definir el difícil camino que hay entre el audio “lifestyle” y el audio “purista”, un esfuerzo condensado por otro término escandinavo, "hygge", que de manera tosca se podría traducir como “acogedor”, aunque de un modo más preciso describe la más alta expresión de la existencia.
Inspirada por "hygge", la gama de productos Prisma de Primare fue creada para permitir a cualquier miembro de la familia explorar, descubrir y compartir fácilmente la profundamente satisfactoria experiencia de la reproducción musical de altas prestaciones, proporcionando conectividad y control multizona/multisala de contenidos almacenados u obtenidos vía streaming, con o sin cables, gestionados todos ellos desde dispositivos y aplicaciones móviles familiares. A nivel “físico”, esto lleva a un elemento permanentemente visible en Primare: la idea de que no es posible conseguir las mejores prestaciones sin el uso óptimo de los mejores componentes dentro de la topología circuital elegida… de nuevo, “lagom”.
A35.2: una exquisitez en todos los sentidos.
La etapa de potencia estereofónica puenteable en mono A35.2 es un perfecto ejemplo de lo que acabamos de decir, como bien refleja una ejecución en la que encontramos elementos tan significativos como el uso de placas de circuito impreso multicapa para sacar el máximo provecho de cada componente y cada circuito en el contexto del entorno libre de ruido y los trayectos de señal ultracortos que ello permite. Más significativa aún de cara al resultado final es una estrategia de diseño que en vez de concentrarse en minimizar la distorsión armónica total (THD) en las frecuencias bajas -un objetivo que por otro lado es bastante fácil de lograr- lo hace en la totalidad de la gama de audio.
De ahí ese máximo del 0’008% en la cifra de distorsión armónica total+ruido entre 20 y 20.000 Hz y los más de 110 dB de relación señal/ruido de la A35.2, cuyo principal atributo es sin embargo el esquema de amplificación de potencia en Clase D que incorpora: la UFPD 2. Es bien sabido que la Clase D permite la máxima eficiencia posible a la hora de proporcionar de manera instantánea cantidades masivas de potencia controlada con un ruido y una distorsión extremadamente bajos. Además, dicha tecnología permite utilizar el trayecto de señal más corto y simple posible y, como resultado de un diseño eléctrico compacto y una disipación de calor mínima, permite poner a punto productos compactos con una estética tan agradable como fácil de manejar como la de la A35.2. En concreto, la tecnología UPFD 2 ofrece filtrado de salida avanzado para lograr una amplificación absolutamente lineal a lo largo de toda la gama de frecuencias audibles jamás alcanzada hasta la fecha por ningún sistema similar.
Esto no se podría conseguir con una fuente de alimentación estándar –lineal- pero por otro lado requiere disponer de una fuente de alimentación conmutada orientada específicamente a satisfacer las demandas de la UPFD 2. De ahí que la protagonista del presente Blog incorpore la tecnología APFC (Control Activo del Factor de Potencia) en su fuente de alimentación, que permite controlar la corriente desde la tensión de red y por lo tanto obtener una onda sinusoidal pura con la misma frecuencia y la misma fase que dicha tensión. Esto significa que incluso si drenamos 1.000 vatios de la red eléctrica, el resto de componentes presentes en la sala no se verán afectados, a la vez que la citada tecnología no sólo reduce el ruido presente en el interior del componente, sino que también previene la entrada de ruido procedente de la alimentación alterna del resto. Por lo demás, los 200 vatios continuos por canal sobre 8 ohmios -¡y no digamos ya los 800 vatios continuos en mono!- de la A35.2 dan para atacar con holgura un amplísimo espectro de cajas acústicas incluso en salas de grandes dimensiones.
Un sonido pulcro, pletórico de microinformaciones y dotado de una plácida calidez.
Probamos la A35.2 con una pareja de cajas acústicas Sonus Faber Olympica Nova II acompañadas por un preamplificador con reproductor de música en red incorporado PRE35 Prisma y un previo de fono R35, ambos de Primare, utilizando como fuente analógica un giradiscos Pro-Ject The Classic EVO con cápsula de bobina móvil Ortofon MC Quintet Bronze y estando todo el conjunto cableado por In-Akustik.
Es sin duda la vistosa combinación de transparencia e impacto el elemento que destaca de inmediato en la escucha del presente sistema y que refleja esa concepción –insistimos de nuevo en ello- pulcra, inmaculada, de la A35.2, cuya autoridad en el control de los graves recuerda de inmediato a la propia de una electrónica de amplificación de altos vuelos equipada con una fuente de alimentación lineal. Gracias a ello, la Primare restituye con idéntica soltura un trío de jazz o una masa coral u orquestal de gran envergadura, a la vez que su extraordinariamente bajo ruido de fondo hace que los microcontrastes dinámicos se reproduzcan en toda su complejidad y la presentación espacial gane en carácter holográfico. Si además tenemos en cuenta el precio al que es propuesta, amén de su magnífica calidad constructiva, la A35.2 merece figurar en lo más alto del podio del High End asequible. Una joya.