
A/V y compatibilidad con vídeo 8K: un tándem en ascenso
En el mundo del Cine en Casa, el hardware, léase la tecnología, siempre ha ido un paso por delante del software, es decir, los contenidos. De ahí que, en el campo de la imagen animada (con la UHD o 4K como rey indiscutible a efectos prácticos), el “siguiente nivel” (la definición 8K) empiece a ser considerada seriamente por los fabricantes más potentes. El motivo es que su uso en el sector profesional es ya una realidad y en el ámbito doméstico son cada vez más los dispositivos de visualización de imágenes compatibles con la misma. Además, y al igual que sucedió con el 4K durante el reinado de la “Full HD”, los progresos constantes en el procesado de imágenes permiten aportar mejoras lo suficientemente perceptibles para que los contenidos 4K puedan visionarse con gran realismo en dispositivos 8K... por decirlo de algún modo, las imágenes 4K se convierten en 6K/7K, lo que no está nada mal, a la espera de que sus homólogas 8K “de verdad” vayan abriéndose paso.
Lógicamente, para que este nuevo ecosistema tenga sentido se necesita un “canal” que facilite el manejo en tiempo real de la enorme cantidad de datos requeridos por el mismo, lo que nos lleva al formato HDMI 2.1a y sus cables de “Velocidad Ultra Alta”, los únicos que satisfacen las exigentes especificaciones (por cortesía de un ancho de banda de 48 Gb/s) diseñadas para soportar la transmisión de señales 8K/60 Hz (utilizadas en vídeo) y 4K/120 Hz (empleadas en videojuegos) y optimizar funcionalidades como la más que interesante Dynamic HDR. Y es que la citada funcionalidad asegura que una imagen animada sea visualizada en todo momento con sus valores ideales en parámetros como la profundidad, el detalle, la luminosidad, el contraste y la paleta de colores.
VSX-LX505: una electrónica para A/V garantizada por una experiencia única
Pioneer es una marca que no necesita presentación entre los entusiastas de la Alta Fidelidad y el Cine en Casa por su compromiso permanente con lo último en ingeniería para ofrecer productos de excepcional relación calidad/precio. Un compromiso que se refleja a la perfección en el protagonista del presente Blog, de nombre VSX-LX505 y modelo superior de la actual propuesta de la veteranísima firma nipona en lo que a electrónicas para Cine en Casa se refiere. Una estética genuinamente Pioneer constituye la carta de presentación de este opulento receptor de A/V de 9.2 canales con conectividad redes y sección de vídeo 8K, que incluye una extensa dotación de funcionalidades para facilitar el acceso al Cine en Casa de última generación (configuración de sistemas de 5.2.4 ó 7.2.2 canales) por un precio extremadamente competitivo.
Como corresponde a un producto firmado por una marca tan vinculada a la innovación en audio como es Pioneer, el VSX-LX505 alberga en su interior una elaborada sección de amplificación de potencia basada en el exclusivo esquema “Direct Energy” de la marca japonesa, que aporta la capacidad de sonorizar cómodamente incluso estancias de grandes dimensiones (la potencia disponible es de 9x180 vatios a 8 ohmios y 1 kHz). En lo que a descodificación de audio multidimensional (3D) se refiere, se dispone de descodificación Dolby Atmos y DTS:X y también, en ausencia de cajas acústicas para los canales de altura, Dolby Atmos Height Virtualizer y DTS Virtual X. Por su parte, el procesado DTS Neural:X permite dotar de sonido envolvente a grabaciones estereofónicas codificadas en PCM y DSD. El VSX-LX505 también es compatible Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio, a la vez que una avanzada sección DAC equipada con un “chip” de conversión D/A con aritmética de 24 bits/192 kH asegura la perfecta reproducción de grabaciones en audio digital de alta resolución (“streaming” hasta 24 bits/192 kHz y DSD256 incluido).
En lo que concierne a la sección de vídeo, combina compatibilidad 8K y HDR (HDR10, HDR10+, HLG y Dolby Vision para ser exactos), para lo que incorpora la pertinente conectividad HDMI 2.1 y la protección anticopia HDCP 2.3, con un potente escalado de señal y homologación IMAX Enhanced. El VSX-LX505, que está homologado Roon Tested y admite giradiscos equipados con cápsulas de imán móvil (MM), se completa con una versátil funcionalidad de streaming de audio inalámbrico vía Wi-Fi, FlareConnect, Apple AirPlay 2 y DTS Play-Fi, capacidad multizona avanzada, los potentes sistemas de calibración Pioneer MCACC y DIRAC Live, la posibilidad de control por voz con los sistemas más populares (Ok Google, Alexa y Siri), la gestión vía Pioneer Music Control App y, en su condición de receptor, un sintonizador de radio FM/DAB.
Transparencia y espaciosidad con una calidad de imagen brutal
Para probar el VSX-LX505, lo asociamos a una mecánica de transporte universal UBR-X110 de la francesa Reavon y un conjunto de cajas acústicas formado por modelos de la gama Diamond 12 de Wharfedale para los 5 canales de sonido envolvente “estándar”, 2 subwoofers SW-10 de la misma marca y 4 altavoces empotrables en techo de la serie Arena de JBL. Como dispositivo de visualización de imágenes utilizamos un televisor Sony con pantalla LED 8K de 75”, mientras que la totalidad del cableado ha sido confiado en su totalidad a la alemana In-Akustik. Es sin ninguna duda la robusta condición “todoterreno” lo que más impacta del Pîoneer.
Con una sección de vídeo que tanto en términos de enrutado como de escalado va como una seda por cortesía del uso de soluciones técnicas verdaderamente punteras en procesado de señal y en conectividad (el estándar HDMI 2.1 es verdaderamente exigente), el VSX-LX505 exhibe una calidad sonora a la altura de la reputación de su fabricante, con una perfecta discriminación de los diferentes canales, un posicionamiento perfecto de los “objetos” correspondientes a las grabaciones con audio 3D y una integración muy lograda en la sala de escucha debido a la efectividad del sistema de calibración MCACC. Todo ello se desenvuelve en el contexto de una precisión tonal muy bien afinada que minimiza las aristas tímbricas de las grabaciones más efectistas y ofrece unas prestaciones genuinamente ”Hi-Fi” en la reproducción de música que, sobra decirlo, pueden “afinarse” aún más incrementando el presupuesto asignado a las cajas acústicas (en este caso concreto, la opción más lógica sería pasar de la gama Diamond 12 a la EVO4 de la propia Wharfedale).