
El mejor proyector “Full HD” del momento
El Sony VPL-HW65ES es una demostración más que contundente de que la alta definición aún no ha dicho su última palabra pese a las enormes expectativas que está generando la UHD/4K (términos que, recordémoslo, no son exactamente lo mismo). El pequeño milagro lo ha logrado Sony al trasladar a este atractivo y competitivo videoproyector refinamientos tecnológicos procedentes de su emblemática familia de modelos 4K.
Cambios en detalles esenciales que marcan la diferencia
Como probablemente saben muchos aficionados al Cine en Casa, Sony es ahora mismo el único fabricante del mundo que comercializa videoproyectores para aplicaciones domésticas equipados con matrices de resolución 4K nativa (tecnología SXRD, exclusiva de la marca nipona). Esta particularidad obligó en su momento a los ingenieros de la firma nipona, que por otro lado cuenta con una división de vídeo profesional muy potente, a emplearse a fondo en el campo de la electrónica, léase de los circuitos necesarios para gestionar y llevar a buen puerto un concepto tan complejo como la 4K/UHD (4K tiene que ver con el cine digital y UHD con los televisores de última generación… las diferencias en resolución son muy pequeñas pero existen). Y decimos esto porque la experiencia demuestra que es mejor una matriz (panel en el caso de un televisor) de calidad correcta gestionada por electrónica punta que una excepcional controlada por una circuitería mediocre.
En el caso de Sony se logra la cuadratura del círculo al combinarse matrices de última generación con sistemas de gestión y procesado que son la envidia de sus competidores. De ahí que tenga sentido la revisión de una máquina como el VPL-HW55ES, que era extremadamente completa en todos los ámbitos. De hecho, casi nos atreveríamos a decir, pese a que todo puede ser superado, que no contábamos con que el Sony VPL-HW65ES fuera tan claramente mejor. Dicho de otro modo: considerábamos que, en plena efervescencia de la 4K/UHD, la “Full HD” ya había tocado techo. Pues no, con el VPL-HW65ES la alta definición en 2D y 3D da un firme paso hacia delante gracias a una “ayuda” inesperada: la transferencia de soluciones tecnológicas procedentes del ecosistema 4K/UHD, todo ello sin dejar de lado la inestimable contribución de las mejoras incorporadas en componentes tan relevantes como la lámpara de proyección. Y así nos encontramos con un elegante, versátil y refinado producto que, definitivamente, no es una mera puesta al día de su predecesor, sino que constituye un auténtico salto cuántico con respecto al mismo como consecuencia de la incorporación de soluciones procedentes de la gama de videoproyectores 4K de Sony. Al igual que el VPL-HW55ES, el VPL-HW65ES está equipado con 3 matrices SXRD de última generación exclusivas de Sony. Sin embargo, el VPL-HW65ES utiliza una nueva lámpara UHP de 215 vatios de potencia con una vida útil de 6.000 horas que le permite exhibir un nivel de brillo de 1.800 lúmenes ANSI. Se trata de un registro que supera ligeramente al del modelo precedente pero, que gracias a la presencia de un avanzado circuito de control dinámico que optimiza el funcionamiento de la citada lámpara, permite al nuevo Sony reproducir con una fidelidad excepcional las grabaciones 3D más difíciles, así como detalles aparentemente irrelevantes de las tomas complejas (incluso en salas ligeramente iluminadas).
Por otro lado, el uso de la sofisticada tecnología Iris 3 de Sony junto a las tres matrices SXRD permite llevar la relación de contraste –fundamental en la reproducción de películas- hasta 120.000:1, a la vez que la incorporación de una versión evolucionada de la circuitería de procesado de vídeo “Reality Creation” de la marca japonesa hace que los colores, las texturas y los movimientos presentes en cada grabación sean mucho más fieles al registro 1080p original. También la óptica permanece sin cambios, lo que gracias a una relación de proyección –“throw ratio”- muy flexible nos permite disponer de una gran libertad en términos de ubicación al rebajar las exigencias habitualmente impuestas por la distancia de proyección. Puede que lo que acabamos de decir no impacte particularmente en los aficionados más avanzados, pero la realidad es que la inclusión de una pequeña mejora por aquí y otra un poco más sustancial por allá genera, en un producto bien diseñado un efecto multiplicativo en términos de resultado global. Y en este sentido, el incremento de la luminosidad sumado a una circuitería de procesado que ha demostrado su solvencia en el tratamiento de imágenes 4K complejas (léase animadas) más la colaboración del la última versión del esquema de interpolación “inteligente” de imágenes “Motionflow”, se hace notar.
El Sony VPL-HW65ES también incorpora un transmisor de radiofrecuencia sincronizado con sus matrices SXRD para optimizar el visionado de contenidos 3D, así como una función de actualización vía USB y control por IP, opción esta última que garantiza la plena compatibilidad del VPL-HW65ES con un amplio abanico de sistemas de domótica. También hay que destacar un ruido de funcionamiento extremadamente bajo (silencio casi absoluto) y la presencia de ranuras de ventilación en el panel frontal, lo que amplía de manera sustancial las opciones de instalación. Asimismo, el aparato puede conectarse por vía inalámbrica a un reproductor de Blu-ray Disc, previa compra de un kit de emisión/recepción HDMI opcional, para asegurar una integración perfecta en las decoraciones de interiores más exigentes. También a nivel de usuario, el VPL-HW65ES destaca, aunque esto ya no es una novedad, por su potencia y facilidad de manejo. Cuenta con un reconocimiento automático de grabaciones 2D/3D y varios modos de visualización prefijados (Estándar, Dinámico, Cine, Juegos y Foto) destinados a optimizar el visionado de diferentes tipos de contenidos, aunque, en principio, nada mejor que un ajuste a conciencia y “a mano” para obtener unos resultados verdaderamente a medida. En el VPL-HW65ES encontramos también un modo especial de baja latencia específicamente pensado para los entusiastas de los videojuegos que permite minimizar el tiempo de respuesta entre el controlador y la imagen en pantalla, aunque esta aplicación no suele interesar a los amantes del cine. El aparato pone también a disposición del usuario, previa compra de un emisor/receptor HDMI opcional, la posibilidad de funcionamiento sin cables, una opción que resultará particularmente útil en aquellas instalaciones en las que los condicionamientos de espacio/estéticos tienen la máxima prioridad.
Un nivel de realismo inaudito en “Full HD” 2D y 3D
Probamos un ejemplar del VPL-HW65ES recién salido del horno en compañía de un receptor de A/V Marantz SR6010 y un reproductor universal Marantz UD7007. Para los 5 canales “estándar” elejimos un conjunto de cajas acústicas de la serie Chameleon de Sonus faber (2 columnas, 1 monitor central y 2 monitores de estantería) y para los “canales Atmos” dos sistemas empotrables en techo Helos 22 de MartinLogan y un subwoofer activo REL S2. Las uniones por cable las confiamos a Van den Hul.
Por encima de todo, del VPL-HW65ES destaca su enorme discreción en todos los sentidos por cuanto no sólo ocupa muy poco espacio, sino que su funcionamiento es tan silencioso que apenas se percibe teniendo el aparato poco más de un metro por encima de nuestra cabeza. En segundo lugar, nos encontramos con unos negros realmente negros y un contraste visiblemente mejorado en 2D y, sobre todo, 3D. Más aún, los segundos planos poseen una gran presencia, abriéndose espectacularmente la imagen en términos de profundidad de campo y lográndose por tanto unas escenas nocturnas de un realismo apabullante sin que ello penalice el fundamental contraste. En lo que respecta a la textura de la imagen, sorprende la dulzura del nuevo Sony, hasta el punto de que su colorimetría recuerda en cierto modo, por su riqueza y realismo (en especial la saturación), a la de los modelos 4K de la firma japonesa. A la naturalidad de la transcripción hay que añadir la fluidez de los movimientos, la luminosidad –claramente superior y, sobre todo, mejor gestionada que en el VPL-HW55ES- y la virtual ausencia de parásitos, reflejo esto último de la excelencia de la electrónica de procesado digital de imagen que incorpora el VPL-HW65ES. Es ridículo a estas alturas hablar de “madurez” definitiva de la “Full HD”, pero no cabe ninguna duda de que con este videoproyector Sony ha rizado el rizo de una tecnología de la que, en cierto modo, teníamos la firma convicción de que no se iba a mejorar.