
Audio Research vuelve a superarse a sí misma.
Con este increíblemente musical preamplificador, la mítica Audio Research consigue dejar boquiabiertos incluso a los que ya creían haberlo escuchado todo. Un producto que bebe de una trayectoria empresarial única con una coherencia extraordinaria para exprimir todo el jugo de las mejores válvulas de vacío a fin de poner en manos del melómano entusiasta una máquina capaz de “reinterpretar” grabaciones de las que ya creíamos saberlo todo.
De nuevo, Audio Research honra con mayúsculas el que ha sido su lema desde su fundación: “Alta Definición”, con el Reference 6, un preamplificador que tiene todos los números para convertirse en una nueva referencia absoluta dentro de las realizaciones de su clase.
Pasión por las cosas bien hechas, respeto extremo por los detalles
Audio Research es una de las contadísimas compañías de la galaxia del audio High End que lleva décadas dando la impresión de que ha alcanzado el súmmum y luego, vuelta a empezar porque, refinamiento tras refinamiento, siempre acaba superándose a sí misma. Y además con nota.
En el crucial ámbito de la preamplificación, la compañía fundada por el recordado William Z. Johnson tiene en su haber un larguísimo registro de modelos que en su momento establecieron hitos en la historia del audio. Hablamos del SP3, el SP9, el SP11, el SP15 y, en las dos últimas décadas, los englobados en la gama Reference, que en su momento demostraron la importancia de esa electrónica crucial encargada de gestionar las señales procedentes de las distintas fuentes de un equipo. De todas las fuentes, por supuesto. Y siempre con una combinación que ha sabido marcar diferencias incluso con respecto a competidores muy respetables: uso de válvulas de vacío y componentes pasivos asociados del más alto nivel por un lado y, por otro, la organización de todos ellos en topologías circuitales que han demostrado ser capaces de ofrecer unos resultados sonoros casi sobrenaturales. Hay además un matiz clave: Audio Research nunca mejora o sustituye un producto ya existente a menos que haya razones de peso que lo justifiquen, léase mejoras perceptibles en la calidad sonora. Es en estas coordenadas que la firma estadounidense acaba de comercializar un nuevo preamplificador estereofónico de su gama Reference: el Reference 6.
Introducida en el mercado en 1995, la Serie Reference de Audio Research ha sido desde entonces la ejemplificación última de los conceptos de prestaciones, musicalidad y potencia aplicados a la reproducción de la música grabada. En consecuencia, el Reference 6 continúa la tradicional apuesta por el uso de los diseños circuitales más refinados en combinación con los componentes activos y pasivos de la más alta calidad posible. Es por ello que un elevado número de los componentes empleados–transformadores, condensadores, cableado- utilizan diseños realizados exclusivamente para Audio Research, a la vez que el empleo de un chasis completamente nuevo ha permitido no sólo mejorar la estética del aparato, sino también proporcionar una estructura más rígida para mejorar la evacuación de posibles interferencias eléctricas y mecánicas.
Concretando un poco, en la circuitería de audio propiamente dicha encontramos seis válvulas de vacío 6H30 de muy alta calidad (contra las cuatro del modelo precedente, el Reference 5SE) para que el ruido de fondo sea todavía más bajo y se incremente la gama dinámica. También la fuente de alimentación regulada con válvulas de vacío utiliza un nuevo diseño con el fin de mejorar la calidad sonora. Se han incorporado nuevas placas de circuito impreso, nuevas topologías circuitales y un transformador de alimentación de grandes dimensiones para añadir robustez y facilitar tanto el uso como el mantenimiento del aparato, que es completado por un nuevo control de volumen con pasos de ajuste más finos -103 en total- y unas prestaciones superiores. Un gran visualizador de funciones fluorescente situado en el panel frontal muestra todas las funciones del Reference 6, así como el nivel de volumen.
Dos codificadores giratorios se encargan del control de volumen y la selección de entradas, mientras que una hilera de cinco botones controla la puesta en marcha, el circuito de silenciamiento, la inversión de la fase absoluta, la activación del modo monofónico y el sistema de menús. En lo que respecta al menú, señalemos que permite gestionar el nombre de las fuentes de entrada, el nivel de brillo del visualizador de funciones y la configuración de la entrada para procesador, así como reinicializar el contador de vida útil de las válvulas de vacío. Asimismo, el Reference 6 incluye cuatro juegos de entradas analógicas no balanceadas y cuatro de entradas balanceadas a las que se suman salidas preamplificadas en ambos formatos y una salida para grabación. Un puerto RS-232, una entrada de infrarrojos y un disparador de señal de 12 V aseguran la perfecta integración del nuevo preamplificador de Audio Research en todo tipo de sistemas personalizados. A los amantes de las cifras les gustará saber que la respuesta en frecuencia del Reference 6 abarca desde 0’5 hasta 200.000 Hz, lo que significa que estamos ante una máquina perfectamente capacitada para explotar al cien por cien las posibilidades de incluso las grabaciones digitales de más alta resolución del momento. En suma, estamos ante un más que digno descendiente del que sigue siendo el número uno de los preamplificadores de Audio Research y,en nuestra modesta opinión, el mejor producto de su clase jamás creado: el Reference 10.
Definición, control y humanidad a raudales
Para nosotros, evaluar un producto como el Reference 6 siempre constituye un reto apasionante por la sencilla razón de que nos obliga a escuchar con atención nuestras grabaciones de referencia y, por supuesto, a cuidar muy especialmente los elementos asociados. Con estas premisas, combinamos el Audio Research con un reproductor digital CD6 y una etapa de potencia estereofónica Reference 150SE, ambos de la misma marca, y una pareja de las novísimas Sonus Faber Il Cremonese.
Todo ello cableado con Transparent Audio Ultra de última generación (modelos balanceados en lo que concierne a los modelos para interconexión). Una vez escuchadas varias grabaciones –preferentemente de música clásica y jazz- cuidadosamente escogidas, nos atrevemos a decir que el elemento que más nos llama la atención del Reference 6 es la cantidad de microdetalles presentes en la imagen sonora, unos microdetalles que por regla general suelen ser poco precisos, cuando no directamente pasados por alto, por otros preamplificadores de nivel teóricamente alto, si no de referencia. El resultado es un sonido que alcanza una precisión sin precedentes sin que en ningún momento se adelante y/o exagere la parta alta del espectro. Por ejemplo, la sección rítmica de los grupos de jazz se siente como pez en el agua: ninguna sutileza escapa del poder resolutivo del Audio Research, todo ello sin perder nunca ni un ápice de dinámica, que se materializa en unos transitorios limpios y francos sea cual sea la energía de la pieza interpretada. También el extremo grave es objeto de un claro trato de favor por el Reference 6 gracias probablemente al espectacular combinado de precisión y extensión que ofrece. La restitución de las octavas inferiores se lleva a cabo con rotundidad pero sin excesos ni interferencias con los otros registros, lo que permite que, por ejemplo, las voces se reproduzcan con una plenitud absolutamente sensacional. Todo ello se lleva a cabo, además, en el contexto de un nivel de ruido extraordinariamente bajo, de hecho, comparable al de los mejores diseños transistorizados, tradicionalmente más “silenciosos” que los basados en válvulas de vacío. No cabe, pues, la menor duda de que con el Reference 6 Audio Research ha incrementado su propia leyenda poniendo, además, al alcance de un mayor número de amantes de la música un porcentaje muy sustancial de las virtudes sonoras de su insuperado hermano mayor.