Audio Research Reference 80S
Nueva Audio Research Reference 80S
Fecha 26 Enero 2021 Autor ada Tags Audio Research

La celebración (en 2020) del primer medio siglo de vida de Audio Research vino acompañada de nuevas propuestas encaminadas a subrayar el excelente momento que está atravesando una firma que, desde hace ya muchos años, goza del status de leyenda. Una de dichas propuestas es la etapa de potencia estereofónica Reference 80S, una exclusiva electrónica equipada con un diseño circuital altamente refinado para sacar todo el jugo a las válvulas de vacío (en especial los espectaculares tetrodos KT150 de su sección de salida) que constituyen su auténtico corazón.

A ello hay que sumar una prestación muy apreciada por los amantes de la amplificación a válvulas: la posibilidad de conmutar entre los modos triodo y pentodo, una opción que permite disponer de dos estética sonoras claramente identificables sin tener que cambiar de aparato. La guinda la pone una estética simplemente deliciosa, “importada” de las excepcionales etapas de potencia Reference 160S (estereofónica) y Reference 160M (monofónica). Un producto sencillamente mágico cuya musicalidad está a la altura de la leyenda de sus creadores.

 

¿Por qué para muchos las válvulas de vacío suenan mejor?

Es un motivo de debate permanente entre los amantes de la perfección sonora, pero, como dice el popular dicho, “cuando el río suena, agua lleva”. La realidad es que las evidentes aportaciones de los dispositivos de estado sólido empleados en amplificación de audio (transistores bipolares/BJT, de efecto de campo/FET y MOSFET) no han logrado que las válvulas de vacío desaparezcan del universo del High End. Evidentemente, tal realidad debe tener una explicación objetiva, medible, por encima de la poderosa componente romántica de lo “vintage”. Y, en efecto, así es, pudiendo decirse a grandes rasgos que los amplificadores a válvulas suenan mejor, como consecuencia de las distorsiones eufónicas que añaden a la música, así como por otras muchas razones. Curiosamente, los amplificadores a válvulas no exhiben buenos registros en el laboratorio debido precisamente a esas distorsiones añadidas.

De hecho, incluso en la actual infraestructura íntegramente digital que preside el universo del audio, las válvulas de vacío se siguen utilizando en los entornos profesionales más exigentes por la simple y llana razón de que la música allí creada suena mejor: más suave, más cálida y más limpia. Sobra decir que todas estas generalizaciones son susceptibles de ser matizadas, por cuanto en última instancia tiene que ver tanto con los dispositivos en sí empleados –válvulas de vacío, transistores- como con las configuraciones circuitales en las que trabajan. Pero de lo que no hay ninguna duda es que los amplificadores a válvulas exhiben una distorsión mucho mayor que sus homólogos de estado sólido; lo que sucede es que la mayor parte de dicha distorsión es de segundo orden (léase la misma nota pero una octava más alta), que es altamente musical, y lo mismo sucede con los armónicos superiores. Pero hay más, porque la distorsión armónica de un amplificador a válvulas aumenta a medida que lo hace el nivel de volumen, que es exactamente lo que sucede en una interpretación musical. De ahí que los amplificadores a válvulas suenen mejor a los niveles de volumen a los que por regla general nos gusta más escuchar música.

 

Reference 80S: una electrónica de ultimísima generación con alma clásica

Los amplificadores de Audio Research siempre han logrado marcar la diferencia gracias a la singularidad de un diseño circuital que permite a las válvulas de vacío alcanzar unas cotas de excelencia sonora con las que realizaciones equipadas con los mismos dispositivos no pueden ni soñar. Un realidad que alcanza su máxima expresión en los modelos de la gama Reference de la firma estadounidense, a la que pertenece la protagonista del presente Blog: la etapa de potencia estereofónica Reference 80S.

A nivel externo, comparte dimensiones con el bloque monofónico Reference 160M, a la vez que incluye un ventilador muy silencioso, poco profundo y de velocidad variable en su placa inferior. A ello hay que sumar un diseño industrial idéntico al de la Reference 160S, protagonizado por los icónicos indicadores GhostMaters que flotan delante de cuatro válvulas de potencia KT150. Por su parte, el uso de paneles extrusionados -parte vital de un chasis construido enteramente en aluminio- aporta rigidez y belleza extra al conjunto. De la Reference 80S también hay que destacar su gran flexibilidad de uso, como atestigua la presencia de entradas balanceadas y no balanceadas, terminales de conexión a cajas acústicas de 4-8-16 ohmios de impedancia, entradas y salidas para señal de disparo de 12 V, un puerto RS232, un indicador de las horas de funcionamiento de las válvulas y una función de desactivación automática desconectable. En lo que respecta a las especificaciones técnicas, son, a excepción de la potencia de salida, idénticas a las de la antes mencionada Reference 160S, incluyéndose entre las mismas un exclusivo circuito de polarización automática que no sólo indica la edad de las válvulas, sino también las oscilaciones de la tensión de alimentación. Al igual que el resto de amplificadores de la gama Reference de Audio Research, la Reference 80S  utiliza una topología diferencial totalmente balanceada porque, según la firma estadounidense, es la que proporciona las mejores prestaciones (entre ellas una curva de respuesta en frecuencia muy amplia que de sintoniza perfectamente con las exigentes demandas de la mejor “Hi-Res” digital) y la menor distorsión posibles.

A señalar asimismo el uso de una placa de circuito impreso de cuatro capas para aportar un plano de conexión a masa separado, una mejor disposición de la circuitería y un menor número de conexiones punto a punto susceptibles de inducir ruidos. Especialmente relevante es que el usuario pueda seleccionar entre los modos de funcionamiento Triodo y Pentodo –con potencia de salida de 2x70 W RMS y 2x33 W RMS respectivamente- para acomodar la escucha a sus cajas acústicas y a sus preferencias personales.

 

El sonido: una versión a escala –en lo cuantitativo- de las Reference 160S y 160M

Con el fin de evaluar la Reference 80S con el máximo rigor, la asociamos a prácticamente los mismos componentes utilizados en su momento –de esto hace ya casi tres años- para probar los bloques monofónicos Reference 160M. En concreto, el preamplificador de línea Reference 6SE de la propia Audio Research y un reproductor de CD/SACD con funcionalidad DAC incorporada Esoteric K-03XD, así como una pareja de cajas acústicas Wilson Audio Yvette, utilizando para todas conexiones cable Transparent Reference de 5ª Generación.

Con el preceptivo precalentamiento de 2 horas, la Reference 80S exhibe de inmediato la que sin duda es su virtud más emblemática: el carácter líquido, fluido y cálido, pero también vital e incisivo, de su sonido, con una zona alta pletórica de microinformaciones, una zona media completamente libre de asperezas susceptibles de provocar fatiga auditiva, unos graves opulentos (casi a la manera de los mejores diseños “solid state”) y una aireación perfectamente dosificada, que se traduce en una presentación global de la música sencillamente holográfica. Por lo demás, hay que subrayar que la sinergia con las Yvette es notabilísima, como lo corrobora el perfecto mantenimiento del equilibrio tonal a medida que aumenta el nivel de volumen. Es, y además sin ninguna duda, la Reference 80S una electrónica de amplificación que hará las delicias de aquellos amantes de la música particularmente exigentes que tengan instalado su equipo de sonido en una sala de dimensiones intermedias.