Musical Fidelity M3x Vinyl
Musical Fidelity M3x Vinyl a prueba
Fecha 5 Mayo 2021 Autor ada Tags Musical Fidelity

Una herramienta magnífica para explorar las infinitas sutilezas del audio analógico en formato vinílico con la garantía de un gran nombre del sonido británico y a un precio (fabricación en la Unión Europea incluida) que lo hace tremendamente atractivo. Esto es lo que nos ofrece el M3x ViNYL de Musical Fidelity, un preamplificador de fono que pone el saber hacer de una marca que desde siempre se ha empleado a fondo para ser digna de su nombre –Fidelidad Musical- y además se ha esforzado para que sus realizaciones no estén solamente al alcance de unos pocos privilegiados.

musical fidelity M3X VINYL

Minimalista y elegante en la forma y altamente refinado en su concepción y ejecución, el M3x ViNYL lleva a la práctica de manera metódica todos los elementos requeridos para que la señal capturada por un amplísimo repertorio de cápsulas fonocaptoras se adapte de manera óptima a la electrónica de control y de amplificación de potencia de nuestro equipo y, por tanto, sea reproducida por el mismo con toda su riqueza de matices armónicos, contrastes dinámicos y aireación. Un objetivo que logra con nota gracias al uso combinado de componentes de grado audiófilo, topologías circuitales altamente efectivas y una generosa dotación de ajustes para los parámetros clave.

 

El objetivo número uno de un previo de fono: minimizar el ruido y la distorsión

Hemos comentado ya varias veces en este mismo espacio que el conjunto formado por giradiscos, brazo y cápsula es una fuente muy agradecida, por cuanto cualquier cambio en uno solo -¡y no digamos ya varios!- de dichos elementos comporta casi siempre cambios perceptibles en el sonido final. De hecho, sustituir la cápsula fonocaptora de nuestro equipo de Alta Fidelidad por otra puede llegar a suponer que nos encontremos nada menos que un sistema nuevo, distinto.

musical fidelity M3X VINYL

Y no estamos exagerando. La clave de que tan atractiva realidad llegue a buen puerto radica en lograr una adaptación perfecta (dando por sentado que los diferentes “reglajes” del conjunto de lectura han sido realizados correctamente) entre la cápsula fonocaptora y la electrónica que recibe las señales eléctricas procedentes de la misma. Dicha electrónica es la etapa de fono, que puede estar bien en el interior del preamplificador o amplificador integrado que tengamos, bien en un componente dedicado y, por tanto, con su propio chasis y su propia fuente de alimentación. Sea cual sea la opción elegida, hay que tener muy claro que las señales a las que nos acabamos de referir tienen una amplitud que va desde los 0’1 mV de los diseños de bobina móvil (MC) de muy baja salida hasta los 5 mV (es decir 50 veces más) de la mayoría de sus homólogos de imán móvil (MM).

musical fidelity M3X VINYL

Lo que acabamos decir implica que los circuitos encargados de tratar con unas señales tan frágiles deberán estar ejecutados con una precisión y un cuidado extremos para evitar que cualquier señal no musical interfiera con las mismas y eche a perder la reproducción de nuestros vinilos favoritos, lo que a su vez nos lleva a la necesidad de utilizar componentes muy silenciosos que además introduzcan una distorsión mínima. En definitiva, que con un previo de fono la necesidad de aplicar de manera metódica las reglas que rigen en el diseño de circuitos de audio es poco menos que imperativa, ya que esa minimización del ruido y la distorsión tiene que ir pareja con la versatilidad requerida para optimizar –vía ajustes de parámetros como la impedancia, la capacitancia y la ganancia- tal comportamiento con el mayor número de cápsulas posible.

 

 

M3x ViNYL: aplicando al mundo del vinilo una capacidad dinámica legendaria

El M3x ViNYL es una etapa de fono basada en su hermano mayor, el celebrado modelo M6x ViNYL, de la que hay que destacar en primer lugar el hecho de que incorpora una circuitería ejecutada íntegramente con componentes discretos con el fin de obtener una combinación de mediciones objetivas y musicalidad sin parangón entre las realizaciones de su categoría.

MUSICAL FIDELITY M3x ViNYL

En este sentido, los creadores del Musical Fidelity ponen un énfasis especial en esta filosofía de trabajo en el caso concreto de un preamplificador de fono, porque pese a implicar más complejidad y una inversión más elevada que la inherente al uso de circuitos integrados, aporta un nivel de refinamiento sonoro que sintoniza mucho mejor con las esencias del audio en formato analógico. Otro elemento fundamental del M3x ViNYL es una fuente de alimentación protagonizada por un transformador toroidal especial para aplicaciones de audio, cuyo núcleo con baja saturación permite reducir de manera sustancial la radiación electromagnética parásita, absolutamente crítica en un tipo de producto que, como decíamos anteriormente, maneja señales de amplitud extraordinariamente baja. Más aún, Musical Fidelity ha equipado esta fuente de alimentación con una de sus innovaciones más exclusivas: una topología circuital que permite reducir a cero el consumo en “standby”. Otro elemento diferenciador clave del M3x ViNYL es el uso de una ecualización pasiva de alta complejidad dividida en etapas de amplificación sin realimentación separadas para las curvas RIAA y Decca, que permite una adaptación de impedancia superior y una menor desviación con respecto a las curvas RIAA o Decca ideales.

MUSICAL FIDELITY M3x ViNYL

Ya en el ámbito más práctico, el Musical Fidelity incorpora los siguientes ajustes: 40/46 dB en MM y 60/66 dB para MC en lo que respecta a la ganancia, 50-400 pF para la capacitancia (sólo MM) y 47 kohmios en MM más 25-1.200 ohmios en MC en lo que concierne a la impedancia de entrada, lo que le proporciona una versatilidad más que notable. El M3x ViNYL, que, por cierto, está fabricado íntegramente en la Unión Europea, se completa con una robusta construcción mecánica que combina un chasis de acero y un panel frontal de aluminio, una configuración que junto a la elevada distancia física que hay entre las secciones de alimentación y amplificación permite minimizar la influencia de todo tipo de interferencias.

 

Un sonido con una garra y una vitalidad espectaculares

Hay un dato en las especificaciones técnicas del M3x ViNYL al que resulta interesante prestar atención: la elevada amplitud de la señal que entrega en su salida, nada menos que 500 mV nominales (contra, por ejemplo, los 150 mV de cualquier fuente de línea). Dicho esto, probamos el Musical Fidelity en compañía de un giradiscos Pro-Ject The Classic EVO equipado con una cápsula fonocaptora de bobina móvil Sumiko Blue Point Special EVO III de salida baja (0’5 mV), un amplificador integrado Primare I35 (versión básica, es decir, sin módulo de conectividad a redes Prisma) y una pareja de cajas acústicas Wharfedale Elysian 2 con sus tan elegantes como espectaculares soportes dedicados, estando todo el conjunto cableado por In-Akustik.

THE CLASSIC EVO PROJECT

Como en todo previo de fono, hay que probar para dar con la combinación que mejor se ajuste a las preferencias de cada uno en materia de sonido, siendo una buena práctica en el caso del M3x ViNYL seleccionar el valor más bajo de la ganancia -60 dB- para minimizar el ruido de fondo, máxime teniendo en cuenta que el aparato va más que sobrado en lo que a nivel de salida se refiere. Por otro lado, el excepcional registro de la diafonía –el fabricante anuncia 100 dB en MC- augura una muy buena separación entre canales, con lo que ello comporta en materia de amplitud de la escena sonora.

ELYSIAN 2 WHARFEDALE

Y, en efecto, así es: la escucha de vinilos seleccionados (nuestros favoritos de siempre, para entendernos) pertenecientes a los géneros musicales más variados deslumbra por su precisión tonal, la extensión de la escena sonora (aquí la toma de sonido tiene una relevancia crítica) y la contundencia de su dinámica, parámetro este último que con los temas más “nerviosos” dota a la escucha de una vitalidad asombrosamente “live”. Es, sin lugar a dudas, el M3x ViNYL el complemento perfecto para los amantes del vinilo que buscan resolución y sutileza acompañados en igual medida de agilidad y pegada sin tener que realizar por ello una inversión sustancial.