mcintosh mc275
McIntosh MC275 a prueba
Fecha 4 Noviembre 2022 Autor ada Tags McIntosh

Diseñada originariamente en 1961 por Sidney Corderman (uno de los cofundadores de McIntosh) y el equipo de ingeniería de McIntosh, la etapa de potencia estereofónica MC275 se ha convertido por méritos propios en una de las electrónicas de amplificación de audio a válvulas más icónicas de todos los tiempos. Un condición a la que no es ajena una continuada y muy cuidada puesta al día por la legendaria firma neoyorquina, aunque siempre respetando el diseño circuital de base del modelo original.

McIntosh MC275 MkVI

Un diseño en el que brilla con luz propia uno de los conceptos que diferenciaron a McIntosh del resto de sus competidores prácticamente desde que vio la luz en 1949: el Unity Coupled, tanto en lo que concierne a topología circuital como al transformador que la protagoniza. El resultado es una electrónica cuyo sonido no sólo sigue fascinando, sino que tiene un auténtico ejército de incondicionales repartidos por todo el mundo.

 

Amplificadores a válvula: aparentemente sencillos, pero no tanto

Es un debate recurrente en el ámbito del High End, sobre todo en plena era de los transistores y lo digital: ¿por qué hay tantas sonoridades en al ámbito de la amplificación a válvulas si los dispositivos de base utilizados son prácticamente los mismos desde hace décadas? Pues básicamente por tres motivos: en primer lugar, hay que tener en cuenta que cada tipo de válvula de vacío tiene una configuración física concreta que por lógica influye en su comportamiento a la hora de tratar señales de audio.

McIntosh MC275 MkVI

En segundo lugar, es fundamental saber que a pesar de que, por ejemplo, una válvula de potencia KT88 tiene una configuración estándar, el nivel de precisión con que se materialice tal configuración dependerá de cada fabricante. Y, en tercer lugar, por muy buenas que sean las válvulas que utilicemos su sonido estará siempre vinculado a la arquitectura del circuito del que formen parte y, por tanto, a las cualidades de una serie de componentes (en especial los transformadores de salida) que serán los que a la postre determinarán el sonido final. En definitiva, que sólo si el “cóctel” que acabamos de plantear (al que también se podría añadir la calidad de la construcción mecánica) se lleva a buen puerto el parámetro musicalidad estará garantizado.

mcintosh mc275

Sobra decir que esto vale tanto para preamplificadores como para amplificadores integrados y etapas de potencia a válvulas, lo que sumado a los años que los dispositivos de vacío llevan utilizándose en aplicaciones de audio nos lleva a la muy previsible afirmación de que en este ámbito concreto el célebre dicho “la experiencia es un grado” tiene aún más significación que en otros. De ahí que una marca como la estadounidense McIntosh y sus exactamente 72 años de permanencia tengan mucho que decir al respecto.

 

“Unity Coupled” y MC275 MkVI: la clave de un sonido personalísimo

La “gracia” de un amplificador a válvulas estriba en el diseño de la circuitería que transfiere la potencia de las válvulas de salida a las cajas acústicas, un diseño en el que hay dos elementos cruciales: por un lado, la adaptación de impedancias que permite generar la corriente suficiente para mover con holgura los altavoces de las cajas acústicas y, por otro, la banda pasante de los componentes que permiten materializar tal adaptación, que son los transformadores de salida. Todo ello lo encontramos perfectamente dosificado en el protagonista del presente Blog: la etapa de potencia estereofónica MC275 MkVI de la neoyorquina McIntosh, una genuina encarnación de la idea de producto atemporal gracias a una concepción que posee todas las características requeridas para satisfacer a los entusiastas de la música de hoy en día, preservando a la vez las cualidades que la han convertido en el que posiblemente es el más reverenciado de todos los amplificadores a válvulas firmados por la legendaria empresa de Binghamton.

McIntosh MC275 MkVI

“Stereophile Recommended Component 2014-2021”, “The Absolute Sound Editors' Choice Award Winner 2017-2021”,” Tone Audio 2020 Product of the Year”, “Voted Masterpiece of 2017 Festival SON & IMAGE”, “The Absolute Sound Golden Ear Award Winner”… Estos son algunos de los reconocimientos internacionales obtenidos por la MC275 en los últimos años y que hablan alto y claro sobre un producto cuya sexta generación de la MC275 incorpora un elevado número de sutiles mejoras con respecto a su predecesor inmediato, que le han permitido mejorar sus prestaciones de manera notable. Destaca especialmente al respecto el uso de transformadores de salida de muy amplia banda pasante y un diseño circuital con disipación térmica minimizada, que permite a la McIntosh exhibir un control de los graves mejorado que dota de mayor cuerpo a la música. Dichos transformadores, que responden al nombre de Multifilar Wound Output Transformer, forman parte del otro elemento tecnológico clave de la MC275 MkVI, la Unity Coupled Circuitry, siendo la principal característica de los mismos el uso de un doble devanado en el primario, concretamente uno para los cátodos de las válvulas y otro para las placas o ánodos de las mismas.

mcintosh mc275

Además, el devanado del secundario se sitúa muy cerca de los devanados del primario para optimizar el acoplamiento primario-secundario y lograr así una combinación óptima de respuesta en frecuencia plana y amplio ancho de banda de potencia, minimizándose a la vez la disipación térmica de las válvulas de salida (cuatro KT88 en total que si el usuario lo desea pueden sustituirse por otras tantas 6550). Gracias a ello, la MC275 MkVI exhibe un control de los graves mejorado que dota de mayor cuerpo a la música, a la vez que el antes mencionado Unity Coupled Circuit le permite asegurar la entrega de la totalidad de su potencia de salida (2x75 vatios continuos o 150 vatios continuos puenteada en mono) tanto si la impedancia de las cajas acústicas asociadas es de 8, 4 o incluso 2 ohmios. A señalar asimismo los tan elegantes como versátiles terminales de conexión a cajas acústicas Solid Cinch, el sistema de protección Sentry Monitor y la presencia de una discreta iluminación LED en las válvulas de señal (que se desglosan en tres 12AX7 para entrada e inversión de fase y cuatro 12AT7 para amplificación de voltaje), que permite indicar el estado operativo (fallo incluido) de las mismas.

 

La escucha: una bella amalgama de precisión tímbrica y agilidad

Para probar la MC275 MkVI, la combinamos con el que sin duda es su “compañero natural”, el preamplificador cien por cien analógico a válvulas C22 MkV de la propia McIntosh y una pareja de cajas acústicas Elysian 4 de la británica Wharfedale, utilizando como fuentes un giradiscos Pro-Ject RPM 10 Carbon con cápsula de bobina móvil Ortofon MC Cadenza Blue y un reproductor de CD/SACD con funcionalidad DAC integrada Esoteric K-05Xs. El cableado, Transparent Super de 5ª Generación en interconexión –balanceada, por supuesto- y fono e In-Akustik Referenz LS-204 XL Micro Air en conexión a cajas acústicas.

project rpm10 carbon

Para qué negarlo: la MC275 MkVI es una máquina que sublima la reproducción de música grabada. La elegancia de los timbres, sobre todo en las voces y los instrumentos de cuerda, es notoria y el control de los graves hace que la presentación global de la música esté llena de vitalidad. La McIntosh resuelve asimismo con indiscutible autoridad las grabaciones complejas con formaciones orquestales de gran calado, armonizando magníficamente precisión tonal y presentación espacial sin que su relativamente limitada potencia de salida (todo dependerá de las dimensiones de la sala) implique que tal armonización se lleve a cabo sacrificando capacidad dinámica. Es sin lugar a dudas la MC275 MkVI una etapa de potencia para quienes aman verdaderamente la música y desean disfrutar su pasión con un producto mítico.