Buque insignia de la flamante gama de cajas acústicas Motion Foundation de MartinLogan, la F2 es una estilizada columna que se beneficia de numerosas tecnologías que en los últimos años han conformado una de las propuestas más interesantes de la veterana firma estadounidense. ¿Por qué? En esencia, porque no está basada en los transductores electrostáticos que tanto prestigio le han dado entre los amantes del sonido absoluto. Esto significa, entre otras cosas, la capacidad para aportar opciones en materia de ubicación y polivalencia música/cine más al alcance de aquellos usuarios que no tienen a su disposición espacios específicamente dedicados a ello, con el poderoso añadido de un precio más competitivo que el de diseños “no electrostáticos” tan elitistas como los de la familia Motion XT.
En palabras de Allan Tarrant, Vicepresidente Senior de la empresa con sede en Lawrence, Kansas, "La serie Motion Foundation cambia las reglas del juego para MartinLogan y el mundo del audio de gama alta. Estamos entusiasmados de ofrecer una experiencia sonora excepcional a un precio al alcance de un público más amplio. Esta serie abre nuevas posibilidades a los audiófilos emergentes, permitiéndoles elevar sus experiencias de escucha y disfrutar de la claridad, el detalle y la precisión inigualables que han definido la marca MartinLogan durante más de 40 años.”
Cajas acústicas y polivalencia Hi-Fi/Cine en Casa
Se habla mucho sobre la idoneidad de tal o cual sistema de altavoces en sonido estereofónico en Alta Fidelidad, audio multicanal/Cine en Casa o ambas opciones, hasta el punto de que son muchos los amantes de la música y el cine que se preguntan si tal aseveración es rigurosamente correcta o un mero argumento de marketing. Se podría decir que un poco de cada, pero antes de entrar en las interioridades hay que tener muy claro que un conjunto electroacústico verdaderamente bien diseñado no debería hacerle ascos a ningún contenido en concreto.
Efectuada esta puntualización, sí es verdad que las especificidades inherentes a la escucha de música y bandas sonoras cinematográficas no son exactamente las mismas, ergo muchos fabricantes afinan las soluciones técnicas empleadas en algunos de sus productos y de este modo se adapten a las mismas (dos ejemplos clarísimos al respecto los encontramos en los monitores destinados al canal central y en subwoofers concretos). En consecuencia, ¿qué hay que buscar en una caja acústica para que podamos estar seguros de que rendirá igual de bien en Hi-Fi y en A/V? Puesto que por definición la “madre del cordero” es la restitución sonora natural, parámetros como la transparencia y la precisión tonal serán sagrados en toda propuesta acústica de calidad, lo que implica que la diferencia habrá que buscarla en aquellos elementos que han sido concebidos pensando en la transcripción de películas y, por regla general, de contenidos con algún tipo de procesado multicanal (un gran número de conciertos de música en directo, sin ir más lejos).
¿Cuáles son dichos elementos y qué pretender aportar? En esencia, tres: la habilidad para lograr niveles de presión sonora muy elevados, la dinámica y la espacialidad. Esto conlleva “trabajar” parámetros como la capacidad de manejo de potencia de los altavoces o la dispersión en los encargados de las frecuencias altas del espectro. En el caso concreto del canal central, es importante utilizar una concepción que priorice las voces con energía y naturalidad a la vez. En síntesis, el objetivo es efectuar una especie de “reajuste” que posibilite la transcripción simultánea de música y cine, de tal modo que una de las dos no “penalice” (coloreando los agudos en exceso, por ejemplo) a la otra.
Motion Foundation F2: bebiendo de tecnologías ampliamente contrastadas
Al igual que la inmensa mayoría de especialistas de renombre en audio, la estadounidense MartinLogan ha ido aplicando de manera disciplinada, a lo largo de los años, una política que suele dar unos dividendos excelentes: trasladar a gamas de producto asequibles los refinamientos que marcan la diferencia en sus realizaciones elitistas. La expresión más reciente de esta filosofía la encontramos en la Serie Motion Foundation, formada por cinco referencias (dos columnas, dos monitores de estantería y una caja acústica central) que tienen por objetivo redefinir los conceptos de asequibilidad y exclusividad dentro de las realizaciones de su clase y precio, de los que el protagonista del presente Blog es el buque insignia.
Así, la Motion Fondation F2 es una esbelta e imponente columna bass-reflex con 2 puertos de emisión posterior que se beneficia del reconocido saber hacer de MartinLogan en aplicaciones residenciales premium. Sobra decir que esto es sinónimo de ingeniería con mayúsculas, destacando en primer lugar el revolucionario transductor de agudos Gen2 Obsidian Folded Motion Tweeter S, que consigue, plegando una finísima película de material ultraligero, una gran superficie emisiva en un espacio compacto a fin de proporcionar unos agudos extraordinariamente claros y ricos. Otro desarrollo fundamental es la denominada Controlled Dispersion (Dispersión Controlada), una estrategia que optimiza la acústica de la sala y minimiza los efectos perjudiciales comúnmente asociados a la ubicación en esta última.
Por su parte, la Folded Motion Waveguide (Guía de Ondas Folded Motion) contribuye a mejorar el comportamiento de las dos tecnologías que se acaban de comentar, envolviendo el área de escucha con una precisión y una riqueza de microinformaciones excepcionales. Finalmente, señalemos que la Motion Foundation F2 monta transductores de medios (1 de 140 mm de diámetro en un compartimento hermético dedicado) y graves (3 de 165 mm de diámetro) de nueva generación con cono de aluminio, importados de las celebradas gamas Motion XT y Motion de MartinLogan, y un refinado filtro divisor de frecuencias ejecutado con componentes de grado audiófilo basado en la topología McCracken-Vojtko de la firma estadounidense.
Un sonido extraordinariamente dinámico que da para mucho
Probamos la Motion Foundation F2 en compañía del amplificador integrado estereofónico con DAC 9000A de la británica Audiolab, un streamer 9000N de la misma marca y un giradiscos Pro-Ject Debut PRO equipado con una cápsula de imán móvil dedicada (Pick it PRO), habiendo sido las diferentes uniones confiadas a la alemana In-Akustik. Es el sonido de la MartinLogan extraordinariamente dinámico, pletórico de garra y con una espacialidad que ya sólo en estéreo llena de música con comodidad la escena frontal hasta el punto de dotarlo de una poderosa componente holográfica.
Es evidente que el innovador Gen2 Obsidian Folded Motion Tweeter S hace honor a la reputación de sus antecesores, armonizando resolución/definición por un lado y dispersión controlada por el otro. Por su parte, las zonas media y baja del espectro están a la altura de las aspiraciones de un producto que su fabricante presenta como versátil/polivalente por encima de todo, hasta el punto de que la curva tonal subjetiva es virtualmente perfecta (no en vano la “objetiva” abarca desde 36 hasta 23.000 Hz, +/-3 dB). Podría serlo incluso en A/V, pero ahí la estandarización de las especificaciones técnicas de los contenidos obligará a complementarlo con un subwoofer en consonancia.