Martin Logan Motion 4
Martin Logan Motion 2, 4 y 8
Fecha 7 Mayo 2015 Autor Juan Tags Martin Logan

Estilo y flexibilidad máximos en sonido multicanal

El empleo de tecnologías exclusivas y altamente innovadoras, dispuestas en una configuración muy versátil, convierte a los modelos más compactos de la gama Motion de Martin Logan en una opción muy efectiva para configurar equipos de Cine en Casa de altas prestaciones y respetuosos con las decoraciones más comprometidas.

La combinación de las Motion 4 para los canales principales, la Motion 8 para el canal central y las Motion 2 para los canales de efectos nos permite poner a punto un sistema de una belleza sonora y estética capaz de fascinar a los más inconformistas.

Mucho más que un diseño diferente y “bonito”

MartinLogan no ha ocultado nunca que para Gayle Martin Sanders, uno de sus fundadores, la perfecta integración física de sus productos en los espacios residenciales más exclusivos merece la máxima prioridad. Lo corrobora el hecho de que, en la dilatada y fructífera trayectoria de la compañía, no ha habido ni un solo modelo que desentone a nivel estético. Incluso los diseños más opulentos han intentado siempre encajar, a su nivel, en los espacios donde que van a ser instalados. Y si esta filosofía estaba ya muy clara en la época en la que el High End era, por encima de todo, excelencia sonora y tecnológica sin apenas diseño, pues imagínense ahora, cuando  incluso los aficionados más “geeks” quieren que sus objetos de deseo de audio y vídeo fascinen también por su apariencia.

Ya hemos hablado con anterioridad de la Serie Motion, pero ahora les toca el turno a los modelos más compactos porque, después de evaluarlos a conciencia, nos han parecido absolutamente impresionantes por la versatilidad que ofrecen a todos los niveles:

transparencia, dinámica, equilibrio tímbrico, capacidad de manejo de potencia, aireación del sonido... Tanto los monitores Motion 4 y Motion 2, como el monitor de efectos Motion EFX y las cajas centrales Motion 8 y Motion 6, deslumbran por poco que se cuide mínimamente su instalación y puesta a punto. Son, además de su estilizado aspecto, tremendamente musicales y efectivas, máxime si, a su vez, se selecciona con un poco de gracia la electrónica de amplificación. También hay otro elemento que juega a su favor: la total “continuidad” que exhiben en términos no sólo de tecnología, sino también de configuración, ya que tanto la Motion 2, como la 4, la 6, la 8 y la EFX son diseños de 2 vías. Las diferencias las encontramos en las dimensiones de los altavoces de medios/graves y la configuración del recinto.

Entrando en los detalles técnicos, el que ocupa el primer lugar en cuanto a originalidad es el tweeter de membrana plegada “Folded Motion” de MartinLogan. Nos explicamos: en el citado altavoz, el diafragma –es decir el elemento móvil, el que genera el sonido- está dispuesto como si de un acordeón se tratara, lo que le permite disponer de una superficie radiante ocho veces mayor que la de un tweeter convencional equipado con una cúpula de 25 mm de diámetro. Se trata de un transductor que ha sido altamente celebrado por la crítica especializada por su riqueza, su precisión, su calidez (consecuencia de una muy baja distorsión motivada por los ultracortos desplazamientos del diafragma) y su excepcional comportamiento en régimen dinámico. Al “Folded Motion” se suma otra solución ya tradicional en los diseños de MartinLogan equipados con altavoces electrodinámicos:

 

el uso de conos de material sintético tratado montados en cámaras no resonantes para reproducir las frecuencias medias y bajas del espectro, una solución que permite ganar en control y dinámica, manteniendo, a la vez, una distorsión muy baja. A ello hay que añadir, en las Motion 2, 4 y EFX, el uso de una argucia que permite ganar extensión y control en graves, sin que ello afecte a la estilizada “figura” del recinto: el uso de un puerto bass-reflex plegado, es decir, en forma de “S”. De este modo, se consigue disponer de más aire en el interior del puerto –aire cuyo control es la esencia misma del sistema bass-reflex o reflector de bajos- sin necesidad de incrementar el volumen de la caja. En lo que respecta a los modelos  Motion 6 y 8, el uso de un recinto hermético –suspensión acústica- garantiza al usuario una flexibilidad absoluta a la hora de instalarlas. Las pequeñas Motion no serian dignas de formar parte de la “escudería MartinLogan” si sus innovadores recintos y sus avanzados altavoces no fueran acompañados de un filtro divisor de frecuencias digno del espíritu de la casa. Y, en efecto, así es. En todos los modelos mencionados, encontramos circuitos de filtrado ejecutados con componentes como bobinas con núcleo de aire y devanados planos de acero de baja resistencia serie (DCR), condensadores de película de poliéster y condensadores electrolíticos con un factor de disipación (DF) muy bajo. En suma, purismo audiófilo de la mejor escuela, digno de los modelos de élite de la propia MartinLogan, aunque con las pertinentes simplificaciones. En cualquier caso, una tecnología poco usual en este nivel de precio.

 

Una transparencia y una apertura escénica
idóneas para el sonido multicanal

Tomamos como punto de partida un receptor de A/V de 7 canales Marantz SR6009, un reproductor universal UD7007 de la misma marca y un videoproyector “Full HD” Sony VPL-HW40ES. Todo ello interconectado con cables de van den Hul, salvo la conexión HDMI, en ese caso, confiada a In-Akustik. Probamos una configuración de cajas acústicas Motion formada por dos Motion 4 (principales; en salas más pequeñas se podrían sustituir por las Motion 2), cuatro Motion 2 (efectos laterales y posteriores) y una Motion 8 (central; reemplazable por la Motion 6 en el caso de utilizar una sala más pequeña). El preceptivo –y, en este caso, también necesario- refuerzo de graves corre a cargo de un subwoofer activo MartinLogan Dynamo 500.

A nivel de sonido, el matrimonio Marantz/MartinLogan demuestra que la reputación de ambas marcas a escala mundial no es el fruto de ninguna casualidad. Se combina fuerza, delicadeza, transparencia, aireación y una gran naturalidad con una extraordinaria precisión tímbrica durante la reproducción de grabaciones musicales,  independientemente de que éstas sean estereofónicas o multicanal. El oportuno concurso del subwoofer Dynamo 500 completa las sorprendentemente amplias posibilidades de las MartinLogan Motion en lo que a restitución de la zona baja del espectro se refiere, dotando al sistema de ese poderío imprescindible a la hora de reproducir los excesos efectistas de muchas producciones cinematográficas modernas. Especialmente digno de mención es el comportamiento de la caja acústica utilizada para el canal central, demuestra estar a la altura de diseños mucho más aparatosos y caros en capacidad dinámica y transparencia/dispersión de la zona alta. Se vislumbra, en este sentido, el excelente trabajo realizado por el equipo de ingenieros de MartinLogan, que, a base de probar y probar, ha conseguido fusionar tecnologías de transducción muy diferentes en un formato compacto y asequible. Y también hay que recordar el trabajo, tan discreto como esencial, realizado por el Marantz UD7007, que es capaz de ofrecer unas prestaciones exuberantes en la reproducción de cualquier grabación. No insistimos en el tema estético porque, pese a ser fundamental en el equipo evaluado, lo damos por sentado: las pequeñas Motion seducen en todos los sentidos –los acabados son de auténtico lujo- y su terminación en lacado negro casa a la perfección con los espacios más variados.