
Tecnología imaginativa, sonido soberbio
Símbolo de la expresividad sonora que caracteriza a los diseños del fabricante de cajas acústicas estadounidense MartinLogan, la Motion 15 es una discreta caja acústica que enamora progresivamente cuando uno la palpa. Una caja acústica que se aprovecha del liderazgo de la marca de Kansas en esa siempre desafiante síntesis que es la combinación de tecnología avanzada y capacidad de integración estética para obtener un sonido capaz de emocionar tanto en un sistema de audio estereofónico como en uno de Cine en Casa.
Fruto de la pasión de MartinLogan por la innovación
Los aficionados de cierta edad al sonido de alta calidad asociarán para siempre el nombre de MartinLogan a los preciosos y muy musicales sistemas de altavoces electrostáticos e híbridos (al combinar paneles electrostáticos y transductores electrodinámicos) que se han convertido por méritos propios en la referencia absoluta e indiscutible dentro de las realizaciones de su clase. Ahí están para corroborarlo leyendas como la CLS, la Monolith o el imponente sistema Statement, así como realizaciones de última hornada como la CLX Art, la Summit X o la novísima y espectacular Neolith. Pero no hay que olvidar que, en paralelo con un espíritu innovador que siempre ha mantenido el listón muy alto, la compañía estadounidense fue una abanderada de primera hora del diseño estético a fin de conseguir una perfecta integración de sus productos en los ambientes residenciales modernos.
Esto la llevó a explorar campos profundamente relacionados con las instalaciones hechas a medida, lo que le llevó a crear una serie de productos para los que, en sintonía con los elevados estándares de exigencia de la marca, no bastaban algunos de los elementos tecnológicos tradicionales de esta última. De ahí la paulatina puesta a punto de altavoces diferentes del mítico panel electrostático “de fuente curvilínea” que constituye la esencia de MartinLogan: transductores electrodinámicos con identidad propia por un lado (revestimientos metálicos, suspensiones muy trabajadas) y otros más elaborados y decididamente creativos por otro.A ese segundo bloque de altavoces nacidos de las nuevas ambiciones de la compañía estadounidense pertenece sin duda el tweeter “Folded Motion” (utiliza un diafragma en forma de acordeón para disponer de un área de emisión mucho mayor manteniendo el formato compacto del conjunto del transductor), convertido en un auténtico icono del audio doméstico de alta calidad.Por un lado, como consecuencia de las prestaciones que es capaz de ofrecer y, por otro, de su flexibilidad para adaptarse a diseños que van desde la caja acústica de pie o estantería de porte convencional a sistemas de altavoces empotrables en pared o techo capaces de proporcionar un sonido genuinamente de Alta Fidelidad. Perteneciente a la Serie Motion de Martin Logan y equipada con el “Folded Motion”, la Motion 15 fascina por su precisión y vitalidad.
Una MartinLogan diferente… ¡y sorprendente!
La verdad es que la Motion 15 tiene, por lo menos de entrada, la apariencia de una caja acústica como las demás: compacta, discreta… pero, de cerca, la cosa cambia como consecuencia de una construcción irreprochable, una terminación francamente lujosa y, una vez sopesada e inspeccionada con minuciosidad, una tecnología que conecta directamente con lo mejor de la MartinLogan más “heterodoxa”. La Serie Motion es uno de los mejores ejemplos de la búsqueda de la síntesis perfecta entre cajas acústicas de alta calidad y polivalencia y capacidad de integración en espacios residenciales que desde siempre ha caracterizado a la firma de Kansas.
Es el caso de la Motion 15 y también de las opulentas columnas Motion 60XT, Motion 40, y Motion 20, que completan la citada gama para convertirla en una demostración de la versatilidad de los ingenieros de MartinLogan a la hora de combinar recintos de corte tradicional con elementos tecnológicos únicos. Como decíamos anteriormente, entre dichos elementos brilla con luz propia el sofisticado esquema “Folded Motion”, sin duda, la particularidad más significativa de las nuevas MartinLogan y, por extensión, de la Motion 15: un tweeter con diafragma en forma de acordeón (de ahí el nombre de “folded”, es decir “plegado”) que funciona desplazando el aire perpendicularmente a las arrugas o pliegues del mismo.
En concreto, la extremadamente baja masa del citado diafragma “estruja” (comprime) el aire realizando una excursión un 90% inferior a la de un tweeter de cúpula convencional de 25 mm de diámetro. Gracias a este diseño, se consigue minimizar la distorsión de manera drástica y reducir sustancialmente el tiempo de respuesta, con lo que ello conlleva en términos de mejora de la gama dinámica, la precisión y la pegada. Todo ello, por supuesto, manteniendo intactas la dulzura y la capacidad de análisis de microinformaciones. Además, y esto es importante subrayarlo, la mayor superficie radiante del tweeter “Folded Motion” con respecto a la de los diseños convencionales permite disponer de una dispersión y un control superiores del sonido emitido, lo que contribuye poderosamente a crear una escena sonora muy real y contrastada.
Menos sofisticadas que las columnas de la Serie Motion antes mencionadas, la Motion 15 aporta con respecto a sus hermanas mayores varios elementos conceptuales que le permiten exhibir una gran flexibilidad en un amplio número de aplicaciones. Así, la Motion 15 permite disfrutar de la resolución y espacialidad extremas del tweeter “Folded Motion” en un monitor de estantería de 2 vías equipado también con un “midwoofer” con cono de aluminio de 133 mm de diámetro. Todo ello, por supuesto, debidamente afinado por un filtro divisor de frecuencias ejecutado con componentes de alta calidad seleccionados por sus cualidades sonoras. Hablamos de bobinas con núcleo de aire y devanados de acero laminado de baja DCR (resistencia en continua), condensadores de película de polipropileno conectados en serie y condensadores electrolítico de bajo DF (factor de disipación) en paralelo, todo protegido frente a sobrecargas y excesos de temperatura. En suma, filosofía purista al máximo nivel.
Un sonido refrescante y acogedor
Los 92 dB/W/m de sensibilidad de la Martin Logan Motion 15 dan para mucho a la hora de seleccionar la electrónica de ataque. Nosotros optamos por el magnífico PM7005 de Marantz, mientras que las fuentes elegidas son el giradiscos Pro-Ject Debut Carbon (todo un prodigio de relación calidad/precio) por un lado y, por otro, nuestro ya tradicional ordenador portátil Mac Pro.
El cableado, van den Hul en su totalidad: The Isis para el giradiscos, The Wind MKII Hybrid para las cajas y The USB Utimate para el ordenador. Tomamos la precaución de separar las Motion 15 unos 50 cm de la pared que tienen detrás y, por supuesto, de ubicarlas encima de unos soportes lo más robustos posibles. Al cabo de no pocos vinilos y varios archivos digitales de diferentes resoluciones, queda meridianamente claro que la gracia de las Motion 15 radica en la precisión y la alegría con que restituyen todos y cada uno de los mensajes sonoros que les son confiados pese a poseer una curva de respuesta en frecuencia que, sobre el papel, está limitada a unos 45-50 Hz en su zona inferior.Son, además, exquisitamente neutrales, con unos graves contundentes (sí, sí, contundentes) y unos agudos de una transparencia que recuerdan a la proporcionada por los modelos de élite de MartinLogan: rápidos y analíticos pero exentos de toda frialdad artificial.
A todo ello hay que añadir la buena cobertura espacial que el equipo utilizado aporta al sonido, con unos intérpretes bien posicionados y estratificados (la difícil “profundidad”) en la escena sonora que permiten disfrutar de una escucha consistente y reveladora incluso a niveles de volumen respetables. De hecho, tanta y tan buena es la simbiosis que se establece entre las Motion y el Marantz PM7005 (¡fantástica su sección digital!) que incluso la presencia de un subwoofer parece obviable en la mayoría de situaciones.