Martin Logan Ethos
Fecha 30 Marzo 2015 Autor Juan Tags Martin Logan

Una nueva exhibición de saber hacer de MartinLogan

Ethos, la caja acústica híbrida electrostática/electrodinámica de la estadounidense MartinLogan, representa fielmente la vigencia de una receta que la ha convertido en una marca única. Una receta basada en la evolución continuada de su ya legendario concepto de panel electrostático CLS, al que se le han añadido mejoras sustanciales en la sección de graves activa y en la optimización del conjunto. El resultado es una caja acústica verdaderamente redonda que deslumbra por su belleza estética, su flexibilidad en materia de amplificación y su polivalencia.

 

La evolución rigurosa y pausada
de un concepto de caja acústica único

No cabe duda de que el tiempo ha demostrado que MartinLogan tenía razón en su manera de interpretar lo que debe ser una caja acústica protagonizada por un transductor electrostático. Una razón apabullante, porque la compañía estadounidense decidió, en su momento, que la mejor manera de preservar los atributos sonoros de los paneles electrostáticos era combinándolos con subsistemas de graves basados en altavoces convencionales. De este modo, se preservaban la nitidez y la espacialidad de las zonas media y alta del espectro de los transductores electrostáticos, manteniendo, a la vez, unos graves de alto nivel sin que se descontrolaran las dimensiones físicas del conjunto.

Por otro lado, el uso de un amplificador propio para excitar la sección de graves, equipada con altavoces dedicados y montados en una configuración acústica desarrollada por MartinLogan, garantiza una “atacabilidad” muy superior a la de los modelos cien por cien electrostáticos. Y así llegamos a la Ethos, situada en el centro de la gama de cajas acústicas híbridas de MartinLogan y que, ya de entrada, destaca por su esbelta presencia, mientras que sus relativamente compactas dimensiones le permiten una considerable flexibilidad de ubicación. Los acabados son de primerísima calidad y en la construcción se utilizan, como es habitual en la firma estadounidense, materiales de gran nobleza.

Entrando en los aspectos técnicos, la Ethos combina un transductor electrostático CLS XStat (“Curvilinear Line Source” o Fuente de Línea Curvilínea, auténtica esencia de MartinLogan) de última generación que se combina con un sistema de radiación de graves clásico. Éste, materializado en un singular y compacto recinto de perfil asimétrico, alberga dos transductores electrodinámicos muy robustos dispuestos en cavidades separadas. En concreto, se utiliza un altavoz activo PoweredForce con cono de aluminio de 203 mm de diámetro (excitado por un amplificador en Clase D de 200 vatios continuos) y uno pasivo de refuerzo.

 

La configuración electroacústica empleada en el subwoofer de la Ethos permite, gracias al uso de un sofisticado sistema de ecualización, reproducir prácticamente sin pérdidas frecuencias del orden de 30 Hz, todo un logro para una caja acústica tan estilizada. De hecho, la clave de la extensión de la respuesta en graves de la Ethos, y, a su vez, de la facilidad con que se integra en un abanico de espacios muy amplio, es precisamente la citada ecualización, materializada en la combinación del purista filtro divisor de frecuencias Vojtko de MartinLogan con una sección de preamplificación gestionada por tecnología DSP con arquitectura de 24 bits. Gracias a ello, es posible disponer de un control de graves muy eficaz entre 34 y 100 Hz, con lo que ello comporta en términos de integración, no sólo entre las partes electrostática y electrodinámica de la Ethos, sino entre el conjunto de la caja y la sala de escucha.

En cualquier caso, la verdadera Esencia de la Ethos radica en su parte electrostática: un transductor electrostático de última generación de sólo 23 cm de ancho que se encarga de reproducir las frecuencias que van desde 375 hasta 23.000 Hz. Un transductor que, como decíamos antes, se llama XStat y concentra el no va más de MartinLogan en materia de altavoces electrostáticos, no en vano, se deriva del empleado en el espectacular modelo CLX. Nos referimos al característico panel curvado CLS, a un diafragma de segunda generación, al estator MicroPerf y a la carcasa AirFrame, sin olvidar detalles tan sofisticados como el pegado al vacío de los elementos clave del sistema. Por otro lado, al curvar el plano horizontal del transductor electrostático se consigue un patrón de dispersión horizontal controlado sin comprometer en absoluto la ligereza del diafragma utilizado.
 

El segundo elemento clave de la parte electrostática de la Ethos es la composición del elemento transductor propiamente dicho, o sea, la característica cinta transparente. En el caso que nos ocupa se basa en el uso de un revestimiento conductor muy sofisticado aplicado a una superficie polimérica con ayuda de un procedimiento de pegado al plasma que se lleva a cabo en una cámara de argón llena de oxígeno. Este proceso permite conseguir una resistividad particularmente uniforme en toda el área de radiación y también que esta última sea ópticamente transparente. A su vez, logra que el diafragma propiamente dicho tenga una masa prácticamente insignificante, lo que  garantiza, entre otras cosas, un sonido ágil y dinámico. Además, esa resistividad superficial uniforme a la que nos acabamos de referir controla la descarga electrostática en la superficie del diafragma y regula su migración, esto tiene como importantísimo resultado que en ningún momento se podrá producir una descarga o “arco” eléctrico. Por otro lado, el uso de estatores basados en la tecnología MicroPerf (los paneles metálicos con perforaciones circulares distribuidas uniformemente a lo largo de su superficie y situados delante y detrás del diafragma transparente) permite que la Ethos pueda exhibir el ancho de banda y la dinámica asociados a paneles electrostáticos tradicionales mucho más grandes. La Ethos se completa con una “carcasa” (estructura que sujeta los diferentes elementos que componen el sistema de transducción electrostática) extremadamente rígida, construida en una aleación de aluminio de muy alta calidad que permite fijar el transductor electrostático al recinto de radiación de graves. Esto proporciona, además, aislamiento acústico y eléctrico a la totalidad del conjunto. Dicha estructura se llama AirFrame y, a efectos prácticos, permite maximizar la superficie de emisión sonora útil del panel electrostático y el patrón de dispersión bipolar del sistema (otra de las claves del “sonido MartinLogan”), minimizando, además, los efectos de distorsiones por intermodulación potencialmente destructivas en términos acústicos, provocadas por vibraciones espúreas y posibles resonancias. Y ya para finalizar, no hay que olvidar las elaboradas puntas de desacoplo ETC hechas a medida, puesto que proporcionan un nivel de desacoplo caja/sala que resulta fundamental para que una caja acústica como la Ethos pueda instalarse con las máximas garantías tanto en equipos de Alta Fidelidad como de Cine en Casa.

Transparencia y belleza absolutas

Los 92 dB de sensibilidad de la Ethos dan para mucho a la hora de elegir la electrónica de ataque para su panel electrostático; de hecho, MartinLogan proporciona un margen muy notable al respecto –entre 20 y 500 vatios continuos- aunque, para curarnos en salud, preferimos utilizar material contundente. De ahí que nos decantemos por el nuevo conjunto previo/etapa PRE60/A60 de Primare, acompañado por el giradiscos Pro-Ject 2Xperience SB DC y el reproductor de música en red Marantz NA8005. Todo ello cableado por los efectivos modelos de la renovada gama Super de Transparent Audio.

¿Y cómo suenan las Ethos? Pues la verdad es que como los ángeles. El sonido es cálido y muy espacioso, en especial si nos situamos en la zona de emisión óptima del panel electrostático. La curva de respuesta en frecuencia subjetiva es incluso superior a lo que sugieren las especificaciones proporcionadas por el fabricante (la contribución de la circuitería DSP al ajuste de la respuesta en graves es definitiva). Y tanto los agudos como los medios son irreprochables… al nivel de las referencias al uso en el caso de los segundos. Por otro lado, el uso de una electrónica fina y robusta a la vez, hace que las Ethos representen en todo su esplendor su papel privilegiado dentro de la gama de MartinLogan, exhibiendo una dinámica y una transparencia que ya querrían para sí muchos diseños convencionales más caros. De hecho, la capacidad para reproducir los más sutiles microcontrastes dinámicos con aplomo y naturalidad hace que el sonido de las Ethos se adapte como un guante a los requerimientos de las mejores grabaciones en formato digital y, por supuesto, de los siempre sorprendentes y musicales discos de vinilo. En ambos casos, la presentación del sonido exhibe una espacialidad impresionante en anchura y sencillamente deslumbrante en altura, con unos graves que, sin brillar como la zona media, “están ahí” para configurar la fundamental base rítmica de la música y, por extensión, de las bandas sonoras cinematográficas. Más información>>