JBL MA7100HP
JBL MA7100HP a prueba
Fecha 25 Noviembre 2024 Autor ada Tags JBL

MA son las siglas de “Modern Audio”, primera incursión de JBL en el mercado de las electrónicas integradas de A/V “mainstream”. Y decimos “primera” para diferenciarlas de las fabulosas realizaciones de Synthesis, la exclusiva división para instalaciones sin compromiso de la veterana firma estadounidense. Esto significa que estos productos se benefician de un “background” de excelencia del que ahora mismo pueden alardear muy pocas marcas, una singularidad que también es sinónimo de dominio de la tecnología en todos los ámbitos y garante de una relación calidad/precio excepcional.

JBL MA7100HP

El modelo que hemos elegido para dar a conocer en profundidad esta excitante propuesta de una de las empresas más respetadas y admiradas de la historia del audio es el MA7100HP. Segundo en la jerarquía de la serie, combina 7.2 canales, compatibilidad con imágenes 8K, sección de amplificación en Clase D de bajo ruido y conectividad a la última. No obstante, su característica diferenciadora clave es que exhibe una facilidad de uso fruto de una concepción confiada a ingenieros jóvenes con el fin de abrir las puertas del A/V “clásico” a las nuevas generaciones de consumidores sin tener que pasar por los engorros formales inherentes a las electrónicas multicanal de toda la vida. Sinceramente, creemos que por 1.499 euros es difícil tener tanto y tan bueno con el añadido de un pedigrí, un ADN si lo prefieren, literalmente único.

 

Clase D: un esquema de amplificación que no deja de mejorar

Hay que reconocer que para las marcas que desde siempre han dado la máxima prioridad a la musicalidad en el mundo de la Clase D, todavía mal llamada “amplificación digital” por algunos, había, hasta hace relativamente poco, tecnología bastante evolucionada, aunque sin capacidad de convicción en lo musical. Sin embargo, el interés por poner a punto electrónicas de altas prestaciones, elevada eficiencia en términos de gasto energético (con la ventaja añadida de una disipación térmica sustancialmente menor) y precio moderado hizo que los ingenieros de las compañías más inquietas tuvieran que enfrentarse a un dilema: por debajo de un cierto nivel de exigencia, la amplificación basada en la clásica topología lineal implica la aceptación de numerosos compromisos de diseño.

JBL MA7100HP

La opción a contemplar era, en consecuencia, la mencionada Clase D, progresivamente depurada (puede decirse que desde hace unos 10 años), hasta el punto de superar su “pecado original” (una musicalidad limitada) gracias al uso de componentes, topologías circuitales y algoritmos de control altamente sofisticados. Tomando este punto de partida, había que estudiar en profundidad los elementos necesarios para crear electrónicas de amplificación “conmutada” capaces de competir en sonido con los mejores diseños convencionales. ¿Cuáles son dichos elementos? En esencia, la fuente de alimentación (conmutada) y el amplificador “a conmutación” propiamente dicho, dos subsistemas cuya correcta ejecución implica trabajar a fondo, y además de manera simultánea, la configuración de cada uno y los ingredientes empleados a la hora de llevarla a la práctica. Esto es lo que a logrado JBL con sus flamantes receptores de A/V Modern Audio (MA), de los que el MA7100HP es un representante distinguido.

 

Estética ultramoderna, gestión innovadora, tecnología a la última y sonido JBL

Al principio decíamos que el protagonista de este Blog no era una mera adición a una categoría de producto ya muy madura. Y esto es así porque la gama a la que pertenece (Modern Audio o MA) es la primera de JBL englobable en el universo de las electrónicas multicanal High End asequibles, por cuanto pretende terminar con el miedo/desconfianza de numerosos consumidores a la hora de configurarlas. De ahí la frescura de un minimalismo estético que es consecuencia directa de una concepción por parte de ingenieros pertenecientes a una generación nacida y educada al calor de Internet y de dispositivos portátiles repletos de “apps”; en definitiva, una generación dotada de su propio lenguaje.

JBL MA7100HP

Y así llegamos al MA7100HP, número dos de la mencionada serie, un receptor de A/V de altas prestaciones con configuración de 7.2 canales capaz de ofrecer un realismo extraordinario en la reproducción de sonido e imagen, gracias a su compatibilidad 8K y Dolby Atmos y DTS:X. Puede gestionar cómodamente cualquier Smart TV o proyector mediante sus 6 entradas y 2 salidas HDMI, estas últimas con soporte para eARC. En su interior alberga un total de siete canales de amplificación en Clase D de bajo ruido, con el fin de sonorizar salas de dimensiones ya respetables sin olvidar una ejecución en la que no faltan los componentes de grado audiófilo. Además de una entrada de Fono MM para conectar un giradiscos, el JBL puede acceder instantáneamente a contenidos de música por streaming vía Apple AirPlay2, Google Chromecast y Bluetooth (versión 5.3) aptX Adaptive. Asimismo, el MA7100HP está homologado Roon Ready y está preparado para el esquema de calibración automática de salas Dirac Live, que garantiza un sonido exquisito y permite a integradores y usuarios avanzados adaptar cada conjunto a la acústica de su entorno.

JBL MA7100HP

En este sentido, la “app” gratuita EZ Set EQ resultará muy útil a los aficionados con prisas, al posibilitar una calibración acústica altamente precisa desde dispositivos móviles iOS o Android en apenas 2 minutos. Con una zona de audio y una salida de vídeo HDMI secundarias, el contenido seleccionado puede estar disponible en una ubicación remota, al tiempo que el control por IP facilita una gestión remota sin limitaciones. Y hay más, puesto que el JBL incorpora, a modo de novedad absoluta, soporte para “Works with SmartThings”, es decir el célebre “Internet de las Cosas” (más conocido por sus siglas en inglés IoT), y por tanto capacidad para acceder a un amplísimo repertorio de funciones destinadas a agilizar el disfrute del ocio doméstico en el día a día.

 

Precisión tonal y dinámica JBL, configuración y uso hiperfáciles

Probamos el MA7100HP en un equipo de 5.2.2 canales formado por cajas acústicas de la Serie Stage 2 de JBL (columnas frontales Stage 260F con módulo Atmos Stage 240H instalado en su zona superior, caja central Stage 245C, monitores de estantería Stage 240B y un par de subwoofers activos Stage 220P), siendo la fuente de A/V un reproductor de disco Reavon UBR-X110. De la visualización de imágenes se encarga un monitor Sony FWD-65X85G/T y del cableado In-Akustik.

JBL STAGE 2

A falta de poder evaluar con el debido detalle la potencia de la antes citada “Works with SmartThings”, sí podemos decir que el protagonista de este Blog es una auténtica delicia en términos de configuración y agilidad de uso, destacando en este sentido la reducción a la mínima expresión de los botones y controles del panel frontal y la claridad de la información mostrada en la pantalla de visualización. En lo que respecta a la restitución de contenidos de cine y música, combina fuerza bien dosificada con la precisión tonal que cabe exigir a una propuesta pensada para el audio multidimensional y la imagen 8K (a efectos prácticos, todavía 4K). Impresiona la efectividad de los módulos Atmos Stage 240H por la credibilidad con que posicionan los efectos 3D en la sala y, en paralelo, la alucinante rapidez con que la “app” EX Set EQ adapta nuestra configuración a las condiciones del entorno. En suma, está claro que el MA7100HP deja bien alto el pabellón de JBL en un segmento de mercado totalmente virgen para la emblemática empresa californiana. ¡Un excelente trabajo que además “se deja comprar”!