IsoTek se ha creado una reputación intachable por el enfoque metódico que ha dado a un elemento cuya influencia directa en las prestaciones de cualquier equipo audiovisual no para de crecer: la señal procedente de la red eléctrica. Con su novísimo V5 Aquarius, la reputada firma británica pone a día el premiadísimo EVO 3 Aquarius para ofrecer nuevos niveles de excelencia en el tratamiento de la señal procedente de la red eléctrica. Una señal que los cada vez más tecnificados hogares de nuestros días llenan de parásitos susceptibles de perjudicar los resultados ofrecidos por todo tipo de fuentes y electrónicas de amplificación audiovisuales.
Como consecuencia de ello, la incorporación de un producto como el V5 Aquarius a un equipo de Alta Fidelidad o Cine en Casa garantiza una reducción drástica de los parásitos procedentes de la red eléctrica y, por lo tanto, que la señal de corriente alterna que entre en cada uno de los componentes que lo constituyen sea mucho más limpia. El resultado, por pura lógica, es una mejora sensible en los parámetros que definen la naturalidad tanto en términos de sonido como de imagen, lo que nos lleva a considerar el V5 Aquarius como un componente más de nuestro sistema, más que un mero accesorio.
Conociendo a fondo la primera señal que entra en nuestro equipo
A menudo se ignora que en cualquier sistema de sonido o imagen, por sencillo o complejo que sea, la primera señal que entra en el mismo es la que procede de la red eléctrica. Una señal que fluye a través de dicho sistema, utilizada a su vez por cada componente que lo constituye para crear la señal que en última instancia mueve los altavoces de las cajas acústicas o genera los píxeles de una pantalla. Por lo tanto, lo que nosotros vemos y oímos está conformado por la señal de red, que se convierte por derecho propio en la “materia prima” a partir de la cual se crea ese “arte” que es el sonido o la imagen. La realidad es que la señal procedente de la red eléctrica es distorsionada por numerosos factores a medida que viaja desde las centrales eléctricas hasta las tomas murales de nuestras casas, unos factores que erosionan las prestaciones de los mejores equipos audiovisuales.
Puesto que cada vez utilizamos más dispositivos electrónicos y la demanda de electricidad se intensifica, la calidad de la señal que introducimos en dichos equipos no cesa de degradarse. De ahí la necesidad de poner a punto dispositivos que reviertan esta situación, lo que a su vez implica conocer a fondo las causas que la producen, que es precisamente la especialidad de marcas como la británica IsoTek. Llegados a este punto, dos son los parámetros clave a considerar; el Ruido en Modo Diferencial y el Ruido en Modo Común. Concentrándonos en lo esencial, diremos que el Ruido en Modo Diferencial presente en la señal de red es aquel creado por todo tipo de electrodomésticos… en suma, por cualquier aparato que contenga una fuente de alimentación. Esto incluye un horno de microondas, un televisor o un ordenador, así como, por supuesto, cualquier componente de Alta Fidelidad que podamos tener.
Por su parte, el Ruido en Modo Común presente en la red eléctrica suele conocerse con las siglas RFI, alias Interferencias de Radiofrecuencia, es decir, frecuencias transmitidas que nos rodean pero no podemos ver. Es el caso, por ejemplo, de la ingente cantidad de datos transmitidos por smartphones y tabletas; aquí, los cables de alimentación baratos se comportan como antenas para dichas frecuencias no deseadas.
V5 Aquarius: un eslabón superior en acondicionamiento de señales de red
La lógica del razonamiento anterior es aplastante, justificando por tanto plenamente la existencia de productos como el que protagoniza el presente Blog, el V5 Aquarius de IsoTek, un sofisticado dispositivo de acondicionamiento de la señal de red que incluye seis circuitos de limpieza independientes en un único chasis de distinguida estética. En concreto, se dispone de dos salidas para componentes que manejen corrientes elevadas y cuatro para preamplificadores y todo tipo de fuentes, estando todas ellas equipadas con tecnologías encaminadas a reducir de manera drástica la contaminación cruzada entre tomas debida al ruido en Modo Diferencial procedente de la red eléctrica.
Depositario de los avances tecnológicos más recientes de IsoTek, el V5 Aquarius incorpora dos tipos de fusibles termomagnéticos: de 16 amperios para las tomas de alta corriente y de 6 amperios para el resto, lo que lleva a una potencia total de 5.060 vatios. Desarrollados por la reputada compañía británica, ambos fusibles poseen un área de contacto 1.000 veces mayor que la de un fusible estándar, lo que les permite aportar mejoras sustanciales en términos de protección. También la topología circuital del V5 Aquarius ha sido ampliamente mejorada con respecto a la de su ultrapremiado predecesor, el EVO 3 Aquarius, incrementándose en un 35% la cantidad de cobre utilizada en las placas de circuito impreso para mejorar la capacidad de manejo de corriente y reducir la resistencia. La nueva circuitería posee asimismo una inductancia dos veces mayor, lo que le permite manejar un 40% más de corriente.
Asimismo, en todo el diseño del V5 Aquarius se ha mejorado de manera drástica –un 25%- la Resistencia en Continua (DCR), siendo el resultado unas prestaciones más cercanas al ideal teórico de cero ohmios. Por su parte, un circuito de protección secuencial diseñado íntegramente por IsoTek es capaz de soportar corrientes de pico de 81.000 amperios y corrientes continuas de 40.000 amperios, lo que convierte al V5 Aquarius en el producto de su clase y precio más robusto que ahora mismo ofrece la reputada firma británica. El V5 Aquarius incluye asimismo la inteligente funcionalidad “System Link”, que permite conectar entre sí múltiples dispositivos de IsoTek con el fin de mejorar todavía más las prestaciones de sistemas complejos, al tener todos ellos como referencia una única toma mural. Por lo demás, sobra decir que la ejecución física de este acondicionador de red está a la altura de sus aspiraciones, destacando en este sentido el uso de cableado interno de cobre OCC con dieléctrico de aire virtual de FEP.
La hora de la verdad: una inversión con resultados asegurados
La potencia eléctrica que es capaz de manejar el V5 Aquarius invita a incorporarlo en sistemas de nivel ya más que respetable, caso del formado por el conjunto previo/etapa STR de Anthem, el reproductor de CD con conectividad a redes CD35 Prisma de Primare, el reproductor universal UBR-X200 de Reavon, el giradiscos Classic EVO de Pro-Ject y una pareja de cajas acústicas Wharfedale Elysian 2 (montadas sobre sus magníficos soportes de suelo dedicados), habiendo dejado intencionadamente el cable de alimentación suministrado de serie en todos ellos y, por tanto, dando a entender que ,allí donde sea posible, sustituirlo por uno de IsoTek aportará mejoras adicionales.
Dicho lo anterior, la aportación del V5 Aquarius a la mejora de la calidad sonora es sencillamente apabullante, por cuanto la limpieza aplicada a la señal procedente de la red eléctrica reduce ostensiblemente el nivel de fatiga, por llamarlo de algún modo, soportado por los subsistemas de alimentación de las electrónicas mencionadas. El resultado, espectacular, salta a la vista: menos ruido de fondo global, ergo mayor transparencia por un lado y mayor relación señal/ruido por otro, lo que a su vez comporta una dinámica superior y un sonido más expansivo que contribuye a redimensionar la escena sonora obtenida. Y esto, por supuesto, con todo tipo de grabaciones, lo que refuerza el carácter casi “obligatorio” de la adición de un producto como el V5 Aquarius a cualquier sistema de reproducción sonora que se precie.