Esoteric Grandioso F1 a prueba
Fecha 20 Noviembre 2017 Autor Juan Tags Esoteric

Un sistema previo/etapa fuera de parámetros en un solo chasis

Treinta años –fue fundada en 1987- al servicio de la reproducción sonora sin compromiso. Y además “a la japonesa”, lo que significa que ese “sin compromiso” no son precisamente palabras de cara a la galería o, peor aún, carentes de sentido.

Versión “compactada” de los extraordinarios sistemas de preamplificación y amplificación Grandioso, el Grandioso F1 concentra lo último de lo último en materia de circuitos y componentes en el contexto de una construcción mecánica cuya precisión es legendaria. El resultado es un producto tan exclusivo en lo físico como en lo “espiritual” que logra devolver la música a la vida con un sentido del ritmo y el detalle fuera de lo común.

 

“Supremacía en ingeniería para transmitir la esencia de emociones profundas”

Convertida en sinónimo de sofisticación extrema en ingeniería y calidad constructiva, la firma tokiota Esoteric ha hecho de la continua superación de sus propios límites poco menos que la piedra angular de su existencia. Y lo demuestra redefiniendo con una regularidad ejemplar sus modelos de referencia absoluta en cada categoría de producto, ya se trate de mecánicas de transporte para CD/SACD, de procesadores digitales de audio, de preamplificadores, de etapas de potencia, de amplificadores integrados, de reproductores digitales  integrados, de relojes de sincronismo externos o de “streamers”.

El actual no va más de Esoteric es, desde hace unos años, la gama Grandioso, formada por un selecto número de modelos verdaderamente fuera de parámetros en todos los aspectos que poco a poco se va expandiendo a nuevas categorías de producto. De los Grandioso, nombre de origen italiano que intenta expresar la majestuosidad en la reproducción de la música, hay que decir también que su diseño es particularmente atractivo, nos atreveríamos a decir que atemporal, y que están fabricados uno a uno en Tokio con los controles de calidad más exigentes. Recomendamos en este sentido echar un vistazo al “microsite” de la web japonesa de Esoteric (disponible en inglés) dedicado específicamente a la familia Grandioso. Todo esto nos lleva directamente al Grandioso F1, nacido con el propósito de integrar la esencia del preamplificador y las etapas de amplificación de potencia Grandioso –modelos Grandioso C1 por un lado y Grandioso M1 (mono) y Grandioso S1 (estéreo) por otro- en un único recinto para ofrecer un producto de referencia con un factor de forma más fácilmente adaptable a las exigencias de los espacios residenciales.

Destaca en primer lugar una sección de previo materializada en una circuitería completamente doble monofónica y balanceada que desciende de la empleada en el mencionado Grandioso C1, lo que comporta un ruido de fondo extremadamente bajo y una separación entre canales excepcional, factores ambos fundamentales para crear una escena sonora espaciosa y estable. A ello contribuye también una innovación técnica exclusiva de Esoteric: la conexión “ES-LINK Analog”, que se suma a la tradicional con conectores XLR y RCA y permite, gracias a sus características únicas, establecer un enlace ideal para la transmisión de señales de audio cuando se utiliza con componentes compatibles. En concreto, este sistema de conexión se basa en la transmisión de señales de corriente, para lo que se aprovecha de las elevadas prestaciones de la sofisticada etapa separadora HCLD (“High Current Line Driver”, que podría traducirse como “Excitador de Línea de Alta Corriente”) del Grandioso C1y la capacidad de la misma para entregar una señal de gran amplitud y alta velocidad para garantizar una transmisión de la señal de audio lo más pura y robusta posible.

De la sección de preamplificación del Grandioso F1 también hay que señalar otra exclusividad de Esoteric: el sofisticado control de volumen QVCS (“Quad Volume Control System”), basado en cuatro redes de resistencias conmutadas de alta precisión montadas en escalera que cambian al unísono cada vez que se gira el control de volumen. Este diseño permite que las señales correspondientes a cada canal, así como las fases positiva y negativa de cada una, sean totalmente independientes entre sí y utilicen trayectos de señal minimizados, maximizándose de este modo tanto la claridad del sonido como la separación entre canales. El Grandioso F1 incorpora asimismo una sección de fono de muy alta calidad compatible con cápsulas MM y MC, así como un amplificador de auriculares de grado audiófilo, circuitos de control separados eléctricamente de los de audio y un control de tono con ajustes independientes para las frecuencias bajas, medias y altas. De espectacular habría que calificar la sección de amplificación de potencia, plasmada en un diseño push-pull configurado en Clase A pura que se aprovecha de los ultramodernos y exclusivos transistores MOSFET de carburo de silicio Esoteric Model200.

Estamos hablando de unos dispositivos con una capacidad de entrega de corriente continua de 78 amperios e instantánea de 150 amperios que han sido desarrollados conjuntamente por la firma japonesa en colaboración con la también japonesa New Japan Radio Co., Ltd. y demuestran una vez más la obsesión por la perfección incrustada en el ADN del concepto Grandioso. Como no podía ser de otro modo, en esta sección también se recurre a una configuración doble monofónica y balanceada que ha sido pensada para maximizar la dinámica y la transparencia, desempeñando un papel esencial en la misma el imponente transformador de alimentación toroidal de 1.000 VA y muy baja dispersión magnética hecho a medida y la batería de condensadores de 80.000 uF que lo acompaña. Gracias a ello, el Grandioso F1 entrega 30 vatios continuos en Clase A pura por canal a 8 ohmios o 60 vatios continuos en Clase A pura por canal a 4 ohmios con unos registros sensacionales en materia de capacidad dinámica, definición y presentación espacial.
El Grandioso F1 se completa con la tradicional construcción cien por cien metálica con chasis 3D de Esoteric, que maximiza, gracias a la división en compartimentos independientes, el aislamiento entre los distintos bloques circuitales, minimizando a la vez la influencia de vibraciones e interferencias externas. Ya para finalizar, destaquemos la posibilidad de incorporar funcionalidad DAC de alto nivel en la forma de la placa de circuito impreso opcional OP-DAC1, que garantiza la plena compatibilidad con señales digitales codificadas en PCM hasta 32 bits/384 kHz y en DSD hasta DSD256 (DSD a 11’2 MHz). Incluso el mando a distancia, fabricado en aluminio, sugiere que estamos ante una verdadera joya…como, en efecto, así es.

 

La escucha

La sobre el papel, la muy comedida potencia de salida del Grandioso F1 posiblemente confundirá a más de uno en lo que respecta a las posibilidades de un producto que, además, sólo está al alcance de aficionados con economía saneada. Pero es fácil intuir que el Esoteric no sólo dará la talla en lo cualitativo sino que hará lo propio a nivel cuantitativo con la simple lectura de las especificaciones de su fuente de alimentación. Lo cierto es que la Clase A “engaña” en el sentido de que la virtual ausencia de distorsión que conlleva y sus particulares características en términos de polarización de los dispositivos empleados –que siempre funcionan a plena potencia; de ahí la necesidad de sobredimensionar todo- obligan a pensar en unas coordenadas distintas a las habituales. Efectuada esta puntualización, combinamos el Grandioso F1 con una pareja de cajas acústicas híbridas MartinLogan ESL 13A utilizando como fuente un reproductor de SACD Esoteric K-03X y un “streamer” N-05 de la misma marca. Para las conexiones optamos una vez más por los exquisitos Transparent Ultra de 5ª Generación, tanto en línea como en cajas. Entrados en materia, es fácil dejarse seducir por la presencia y el tacto de esta soberbia realización –que evaluamos sin módulo DAC; de ahí el uso del N-05- que rezuma espíritu atemporal por los cuatro costados. Tal percepción se queda en nada cuando nos ponemos a escuchar piezas musicales verdaderamente exigentes con mención especial para instrumentos que, como el piano clásico, simplemente “están ahí”, delante nuestro, con todas sus facultades armónicas, espaciales y de nivel de presión sonora intactas. De hecho, podemos decir sin complejos que con el instrumento en cuestión y un biombo ocultando el equipo más de uno tendría serias dudas a la hora de certificar lo que está escuchando. Deslumbrados irremisiblemente por la presentación sonora del piano clásico, al Grandioso F1 lo vemos capaz de llevar al límite las posibilidades de virtualmente cualquier registro sonoro. Y, en efecto, así es, desde unas voces melosas o rasposas, según lo requiera la situación, hasta unas percusiones y unas líneas de bajos rematadas por la extensión y el control que caracteriza la Clase A pura bien diseñada en esa zona del espectro. Unas virtudes  que se completan con una capacidad de análisis excepcional y la perfecta recreación de los contrastes dinámicos tanto a nivel macro como micro. A modo de conclusión –podríamos seguir y seguir con nuestras impresiones- diremos que el Grandioso F1no sólo hace honor a la gama a la que pertenece sino que es uno de los mejores amplificadores integrados estereofónicos “solid state” más musicales jamás creados y probablemente el mejor en términos de ingeniería y calidad constructiva.