
Un nuevo concepto de gestión inteligente basado en la “nube”
Signo de los tiempos que corren, nuestro Blog de esta semana refleja una corriente de fondo cada vez más poderosa en el mundo de la electrónica de consumo “mainstream”: la creciente condición del software como señor indiscutible del éxito de las nuevas tecnologías relacionadas con Internet. Y es que sin una “inteligencia” (la programación) bien diseñada no hay “cerebro físico” (el hardware) que valga por potente –o teóricamente potente- que éste pueda ser. Desde siempre, en nuestra empresa hemos concedido la máxima importancia a la disponibilidad de sistemas de control y gestión capaces de gobernar desde un sencillo sistema de Cine en Casa hasta la más compleja y “personalizada” de las instalaciones a medida. Esto implica disponer de dispositivos portátiles (mandos a distancia con capacidad de aprendizaje, por ejemplo) y estacionarios (ordenadores) de última generación pero también de la programación adecuada de los mismos para que satisfagan necesidades/exigencias concretas. Con el concepto On Controls, esta “disciplina” asciende a un nuevo nivel conceptual y formal que sintoniza con las tecnologías más avanzadas del momento al hacer posible, de un modo cómodo, sencillo y flexible, esa misma funcionalidad desde cualquier –repetimos: cualquier- dispositivo con conexión a Internet y además hacerlo en la célebre “nube”.
La seducción irresistible del “The Premiere Cloud Stored Control System”
Para entender el verdadero alcance de lo que nos propone On Controls hay que pensar en la que hasta ahora ha sido la operativa estándar de lo que se conoce como integración de sistemas. Integrar significa unir de manera creativa, dinámica componentes pertenecientes a diferentes ámbitos y, como si de una orquesta se tratara, lograr que a efectos de usuario se comporten como un todo perfectamente cohesionado. Hay, en efecto, varios niveles, siendo el más sencillo el de un mando a distancia con capacidad de aprendizaje que se limita a memorizar los códigos de control de los mandos a distancia de los distintos componentes de un equipo.En el caso de un conjunto de Cine en Casa, ello implicaría centralizar la gestión del amplificador/receptor multicanal más la fuente o fuentes que tengamos (reproductor óptico universal, televisor, videoproyector).
Pero la cosa se puede complicar más, mucho más, al introducir en la ecuación más componentes, más salas, más “ecosistemas” (Internet, comunicaciones) y más elementos de control. Llegados a este punto, la simple memorización de códigos de control puede no bastar: hay que introducir el parámetro “inteligencia” y, por lo tanto, “software”, es decir, programación, con lo que ello comporta en términos de complejidad. Eso sí, si el proceso se hace con el rigor y la precisión debidos, el usuario tendrá la capacidad de controlar no sólo los parámetros de funcionamiento clave de cada componente de su equipo, sino también de otros que tengan que ver con la ubicación o el espacio que lo alberga: cierre de cortinas, descenso de la pantalla de visualización, descenso de persianas, atenuación progresiva de las luces o ajuste de las mismas en función de los contenidos visionados y un largo etcétera.
Evidentemente, la gestión en si del sistema podrá realizarse desde el dispositivo que el usuario elija, a la vez que cualquier modificación de la misma implicará modificar/reprogramar lo ya hecho. ¿Qué aporta On Controls a esta realidad? Pues tres vocablos muy potentes: potencia, flexibilidad y elegancia. ¿Por qué? Porque se trata de un ecosistema cien por cien vinculado a Internet (y en consecuencia al denominado “IP” o “Protocolo de Internet”, que es el “alma” de la red de redes desde el punto de vista técnico) y que, por tanto, puede aprovecharse de lo que ello comporta, empezando por el hecho de que el usuario puede gobernar su equipo desde un móvil o una tableta (tanto iOS como Android; incluso desde la Kindle Fire de Amazon). Pero, en realidad, esto no constituye ninguna novedad porque se puede hacer aplicando la metodología convencional. Sin embargo, lo que sí ofrece On Controls es la posibilidad de concentrarse en el software y “olvidarse” del hardware por cuanto la firma estadounidense nos permite, previa compra de una licencia, acceder a su red de servidores (lo que a efectos nuestros es la ya célebre “nube”) para programar la integración o la operativa de control del conjunto que nos interese. En consecuencia, no hay que cargar ningún software en ningún ordenador ya que el programa lo obtenemos directamente de On Controls y la ejecución del mismo se realiza utilizando el procesador interno del dispositivo que hayamos elegido para gestionar nuestro equipo (nuestro teléfono móvil o tableta, por ejemplo). Relacionado íntimamente con lo que acabamos de comentar, el otro punto fuerte del concepto On Controls es la programación en sí, que se lleva a cabo de un modo altamente intuitivo, en concreto “arrastrando y soltando” (“drag and drop”) los iconos y las funciones que nos interesen. En este sentido, si echamos un vistazo al apartado “Gallery” del sitio web de la compañía vemos que las opciones que tenemos a nuestra disposición son virtualmente ilimitadas tanto en términos de funciones en sí (reproducción, puesta en marcha, sintonización, macroinstrucciones) como, sobre todo, de “iconografía” (iluminación, sitios web de contenidos audiovisuales, redes sociales) ya que On Controls es básicamente “gestión a través de Internet”.
Hardware simplificado para maximizar la potencia del software
“Gestión a través de Internet” significa también que el encargado de diseñar el esquema de gestión de un determinado equipo puede modificar a distancia –siempre, por supuesto, que se disponga de una conexión a Internet tanto por cable como inalámbrica- cualquier cambio en la configuración del mismo. Y cuando decimos “cualquier cambio” queremos decir “cualquier cambio”, es decir, adición/supresión de dispositivos, reconfiguración del equipo en sí, adición/supresión de funciones… todo gracias al Protocolo de Internet. De hecho, lo único que necesitará el instalador/integrador/usuario es un ordenador para acceder a la programación del conjunto –que, insistimos, está almacenada en la red de On Controls- vía Internet. A partir de ahí, lo único que hay que hacer es acceder a la aplicación de gestión modificada, pulsar el botón de sincronización y descargarla en nuestro dispositivo de control.
Evidentemente, para que la propuesta de On Controls sea realmente efectiva es necesario poder acceder a los códigos de control (vía Internet, RS232 o rayos infrarrojos) de los dispositivos que tengamos, códigos que, también evidentemente, están a disposición en los servidores de la marca. Asimismo, el uso de unos extensores ultracompactos con conexión a Internet especialmente diseñados por On Controls permite agilizar la “traducción” entre las órdenes de control por infrarrojos o RS232 correspondientes a los componentes de nuestro equipo y las emitidas por el dispositivo “de mando”. En suma, On Controls es un concepto extremadamente potente en todos los sentidos que logra una fusión perfecta de programación compleja, hardware audiovisual “clásico”, accesorios varios (luces, cortinas, etc.) y dispositivos móviles de última generación, amén de permitir un servicio de mantenimiento/postventa virtualmente perfecto.