
En los últimos dos años, la categoría de los auriculares intraaurales “True Wireless” o TW se ha convertido en la de mayor éxito comercial para los amantes de la escucha en la intimidad como consecuencia de su versatilidad y comodidad en un amplio abanico de aplicaciones. Pero la concentración de electrónica muy sofisticada en recintos realmente diminutos ha penalizado a menudo la calidad sonora, motivo por el que los aficionados más exigentes no suelen apostar por los modelos TW para escuchar su música favorita.
Con los ZE3000, la muy perfeccionista y purista marca japonesa Final logra maridar con éxito los elementos tecnológicos inherentes al concepto TW con las particularidades acústicas y electroacústicas necesarios para obtener una calidad sonora de alto nivel que, además, no provoque fatiga auditiva. Y lo consigue en la forma de un producto cuyo diseño industrial bebe de algunas de las realizaciones más exclusivas de Final y que, por si ello fuera poco, tiene un precio ultracompetitivo.
“True Wireless”: la categoría reina del momento en auriculares
No hay ninguna duda de que ya sea para escuchar música, sumergirse en contenidos de audio o llevar a cabo conversaciones telefónicas, unos auriculares de alta calidad marcarán realmente la diferencia. Así, en los últimos años, hemos vuelto a ser testigos de un avance tecnológico y conceptual que ha dado lugar a un tipo de auriculares completamente inalámbricos. Sin embargo, esta generación de auriculares no sólo tiene un aspecto futurista, sino que también utiliza una serie de tecnologías diferentes para descomprimir las señales digitales procedentes de las fuentes de audio a fin de transformarlas en ondas sonoras a través de las vibraciones: en síntesis, parece obvio que en el transcurso de los pocos milisegundos que el sonido tarda en llegar a nuestros oídos ocurren muchas cosas.
Aunque son muchos los aficionados que utilizan auriculares inalámbricos a diario, la mayoría no sabe en qué consiste esta tecnología. Por regla general, los auriculares intraaurales tradicionales están formados por un auricular primario o principal que funciona como puente entre la fuente de audio y el auricular secundario. Además de gestionar la conexión entre los dos auriculares y la fuente de audio, el auricular primario trabaja para compensar cualquier retraso en la señal de audio -también conocido como "latencia"- que pueda producirse entre los auriculares durante la transmisión. Para reducir la latencia, los dos auriculares se envían información entre ellos y calculan el tiempo requerido para ejecutar el proceso mencionado.
Una vez evaluado este intervalo de tiempo, los auriculares analizan el tiempo requerido por el proceso propiamente dicho, lo que permite al auricular principal compensar cualquier latencia y garantizar que los dos auriculares permanezcan sincronizados entre sí y también con la fuente de audio. Es importante tener en cuenta que la latencia puede estar muy influenciada por el entorno, caso de los lugares concurridos o congestionados susceptibles provocar breves interrupciones durante la escucha de música o en una conversación telefónica.
UZ3000: funcionalidad TW con el inequívoco sello audiófilo de Final
Lo que acabamos de decir permite hacerse una idea de la complejidad que hay detrás de unos auriculares “True Wireless”, ya que dentro de cada casco tiene que haber no sólo la preceptiva parte acústica, sino también la electrónica de gestión y, obviamente, las antenas para captación/transmisión y la batería. En consecuencia, parece lógico pensar que muchos auriculares TW deben hacer necesariamente equilibrios para que todo cuadre, motivo por el que no pocos diseños dejan la calidad sonora en un segundo plano. No es este el caso de los novísimos ZE3000 de Final, unos auriculares intraaurales “True Wireless” con una orientación marcadamente audiófila basada en los avances más recientes de la firma japonesa en materia de ingeniería acústica y psicoacústica.
Los ZE3000 adoptan su nombre de los E3000, los auriculares intraaurales con conexión por cable más populares y premiados de Final gracias a la naturalidad de su sonido. De ahí que cuando los ingenieros de Final iniciaron el proceso de diseño de los ZE3000 se fijaran como objetivo prioritario llevar todavía más lejos la calidad sonora de los E3000, algo nada fácil teniendo en cuenta las limitaciones del concepto “True Wireless” respecto a la conexión por cable. El primer desafío a resolver tiene que ver con esa complejidad del concepto TW que acabamos de comentar, una complejidad que limita de manera sustancial la libertad para crear la cámara acústica consustancial a un sonido de alta calidad. Más aún, el carácter impermeable que por regla general se espera de este tipo de auriculares obliga a sellar los cascos por completo sin que, en consecuencia, pueda incluirse en los mismos ningún puerto para regular la presión del interior de la cámara acústica a la que nos acabamos de referir, siendo el resultado unos graves excesivos y la pertinente pérdida de claridad global.
La solución adoptada por Final para resolver este serio inconveniente es el “f-LINK Damping System”, un ingenioso esquema que optimiza la presión en el espacio acústico del interior de cada casco para crear un sonido equivalente al de unos auriculares con conexión por cable sin necesidad de puertos externos. Dicho sistema permite a los ZE3000 ser impermeables y exhibir unos graves perfectamente controlados, haciendo de este modo posible que su sonido sea tan natural como el de los E3000 pero en formato TW. El segundo problema al que se tuvieron que enfrentar los ingenieros de Final cuando pusieron a punto los ZE3000 es el de la distorsión, del orden del 3% en la zona de frecuencias bajas, que tiene lugar en los auriculares intraaurales. En este caso, la solución adoptada se materializó en el “f-Core for Wireless”, un transductor electrodinámico de nueva generación cuya extremadamente baja tasa de distorsión permite una elevada precisión tonal.
Además, la forma de los cascos y los tapones (“TYPE E Truly Wireless Exclusive Edition”9 de los nuevos Final permite maximizar el confort, suprimir ruidos externos y lograr por tanto un excelente nivel de aislamiento. Los ZE3000, que soportan, gracias a su compatibilidad Bluetooth 5.2, los códecs aptX y aptX Adaptive de Qualcomm, incluyen una batería con 7 horas de autonomía, una función de sincronización automática entre cascos, un modo de funcionamiento de un único casco y un práctico control multifunción táctil, a lo que hay que sumar una elegante caja de carga (que amplía la autonomía hasta 35 horas) y el exclusivo acabado resistente al polvo y a las huellas dactilares Shibo de Final sin, por supuesto, olvidar el característico perfil “stealth” de los cascos, que no sólo aporta personalidad en lo estético, sino naturalidad sonora al “romper” potenciales ondas estacionarias internas.
Un balance perfecto entre ingeniería, sonido, versatilidad, diseño y precio
Probamos los ZE3000 con un reproductor de audio portátil Astell&Kern A&norma SR25 MKII. Muy prácticos, los Final encajan a la perfección en el canal auditivo, como corresponde a una marca cuyos auriculares intraaurales se han distinguido desde siempre por un diseño particularmente estudiado en este sentido.
Tanto la sincronización entre cascos como la conexión al dispositivo fuente son extremadamente rápidas, destacando desde el primer momento un sonido en el que la calidez y profundidad de los graves (pegada incluida) no lo son en detrimento de una curva tonal muy lograda, que encaja como anillo al dedo con las exigencias de la “Hi-Res” digital, pese al muy modesto (139 euros) precio de los Final. Sin lugar a dudas, estamos ante una verdadera ganga que seducirá a los amantes del confort y la libertad inherentes al concepto “True Wireless” que, además, busquen un sonido rico y natural.