El fruto de más de 40 años al servicio de la excelencia en audio
Pocas marcas nos han provocado tantas emociones como Audio Research. Durante años, sus electrónicas de audio basadas en válvulas de vacío han demostrado una y otra vez ser las mejores dentro de su clase. Tanto si se trata de etapas de potencia monofónicas o estereofónicas, como de amplificadores integrados, los productos de la legendaria firma estadounidense siempre han aportado cosas positivas a la reproducción de la música.
Y, además, cada producto siempre –repetimos: siempre- ha superado a su predecesor inmediato tanto en los parámetros más objetivos (construcción, calidad de los componentes, topología de los circuitos), como en esos elementos subjetivos (definición, transparencia, dinámica, equilibrio tonal, espacialidad, calidez… por lo menos uno de ellos) que para nosotros son los que acaban marcando la diferencia. Cuando es llevada hasta el límite, es decir, sin estar atado de manos por los habituales imperativos presupuestarios, esta filosofía se materializa de un modo muy concreto: los productos de la gama Reference. Cierto que la industria del High End abusa a menudo de esta palabra; tanto, que a fuerza de repartirla con más generosidad de la que debería acaba desvirtuándose un poco. Pero en Audio Research tienen el cerebro no sólo muy bien amueblado, sino también perfectamente “calibrado”, lo que significa que cuando un producto es de referencia lo es de auténtica referencia. No en vano, todos y cada uno de los modelos de su catálogo son referencias incontestables dentro de sus respectivas categorías: lo hemos comprobado en cientos de ocasiones con todas las combinaciones posibles (o casi), por lo que la escucha de un modelo bautizado explícitamente como “Reference” por la firma estadounidense se acaba convirtiendo en toda una celebración.
Esta es la sensación que transmite la etapa de potencia monofónica Reference 250, un elegante producto a cuya estética Audio Research incorpora un toque de modernidad que, hasta hace unos pocos años, era poco menos que impensable en un producto firmado por la compañía fundada por William Z. Johnson. Muy bien construida, discreta en su aspecto (no es particularmente aparatosa), la Reference 250 llama la atención en primer lugar por un elemento que sigue siendo sinónimo del mejor clasicismo “vintage” en audio: un vistoso indicador de nivel analógico (vúmetro) que muestra la potencia de salida, la tensión de alimentación (red) y la polarización (bias) de las válvulas de salida (potencia), a la vez que en el interior del aparato se ha dispuesto incluso de una pequeña pantalla LCD que informa sobre las horas de funcionamiento acumuladas por aquéllas. En lo que respecta a la polarización de las citadas válvulas –unidades seleccionadas de la robusta y muy fiable KT120- se lleva a cabo a través de ajustes específicamente dispuestos para ello fácilmente accesibles por el usuario.
Desde el punto de vista tecnológico, a la presencia de las citadas KT120 hay que sumar dos 6H30 para la etapa de ganancia y para regulación, junto con una 6550C también para regulación, así como un transformador de alimentación de baja radiación magnética y una capacidad de almacenamiento de energía espectacular. Todas estas soluciones proporcionan a la Reference 250 una velocidad de respuesta en la zona baja del espectro, una definición, un impacto y un control sencillamente espectaculares. Queremos insistir en nuestra referencia a las octavas inferiores porque consideramos que es una de las características que mejor definen los progresos realizados por Audio Research en sus amplificadores más avanzados: lograr el impacto de las realizaciones a transistores sin sacrificar la dulzura de las válvulas. Por otro lado, que el fabricante estadounidense sea uno de los pocos (en realidad poquísimos) de la industria del audio de muy alto nivel que especifique la energía que puede almacenar su sistema de alimentación, significa que está muy seguro de lo que ofrece.
En el caso, la reserva de energía de la Reference 250 asciende a 900 julios. Si recordamos que 1 julio/segundo es un vatio, no hay que hacer muchos números para calcular lo que la Audio Research es capaz de hacer durante uno de los transitorios ultracortos que trufan la mayoría de grabaciones. Es más: el uso de condensadores de última generación basados en tecnología de Teflón permite mejorar la resolución y la focalización de la escena sonora. Otro aspecto fundamental en una electrónica a válvulas tan potente es la estabilidad térmica, motivo por el que la Reference incorpora en su panel posterior un ventilador de dos velocidades con rejillas de baja turbulencia para evacuar las calorías sobrantes. El resultado final en lo que a cifras se refiere es una potencia de salida de 250 vatios continuos sobre 8 ohmios con una banda pasante que abarca desde 5 hasta 70.000 Hz, todo ello acompañado por –volvemos de nuevo a la velocidad de respuesta- un tiempo de subida 1’5 microsegundos y un “slew rate” 20 V/us. Un resultado que certifica esa percepción nuestra en el sentido de que la Reference 250 tiene los atributos necesarios para preservar su esencia “valvulera” incorporando a la vez elementos propios de los mejores amplificadores transistorizados.
Contundencia y refinamiento sonoros en perfecta simbiosis
Dejando claro de antemano que las opciones permitidas por la Reference 250 a la hora de seleccionar las cajas acústicas que las acompañarán son virtualmente ilimitadas, en esta ocasión seleccionamos una pareja de Sonus faber Amati Futura. Como fuente digital utilizamos el espléndido Reference CD9 de la propia Audio Research, mientras que su homólogo analógico es el giradiscos Pro-Ject Signature, equipado con una cápsula van den Hul The Canary. En cuanto a la sección de control, optamos también por Audio Research, por el previo de línea Reference 5 SE y previo de fono PH8. Todo interconectado con modelos Reference de Transparent Audio.
A la hora de evaluar el sonido final después de haber escuchado vinilos (¡sensacional el preamplificador de fono PH8!), es fácil afirmar que, por encima de todo, nos encontramos con un sonido muy poderoso y con un gran refinamiento en la reproducción de los timbres.
Evidentemente, ese respeto por los timbres es acompañado por un respeto igualmente impresionante de la secuencia de líneas melódicas y del ritmo en general. También encontramos una de las cualidades de las mejores electrónicas transistorizadas: una reacción muy viva y muy rápida en las pequeñas transiciones dinámicas, sin que para ello sea necesario recurrir a la fuerza bruta, que, por otro lado, resulta particularmente difícil de controlar. Esta vivacidad “sutil” hace mucho a favor del realismo de la reproducción sonora, sobre todo cuando viene acompañada, como es el caso, de timbres con una neutralidad irreprochable. Por otro lado, la imagen estereofónica es casi perfecta, hasta el punto que se pueden “ver” literalmente los instrumentos, los cantantes o los diferentes pupitres de la orquesta. Sobra decir que esta precisión de la focalización no varía ni un ápice sea cual sea el nivel de presión sonora al que se desarrolle la escucha. De hecho, las Reference 250 apenas se inmutan con la combinación y la sala seleccionadas.
Frente a neutralidad de los timbres y el respeto de la “microdinámica” exhibidos por las Audio Research, la transparencia se traduce, sobre todo, por una fluidez remarcable y una fidelidad irreprochable a la textura de todos los timbres asociada a su vez a la talla de los instrumentos. En resumen, la naturalidad –y por tanto la transparencia- se impone sin ningún problema. A la vista de estas sensaciones, nos gustaría transmitir un sentimiento que para nosotros es muy tangible: que el saber hacer de Audio Research en el diseño de amplificadores a válvulas ha alcanzado un grado de madurez difícil no ya de superar, sino incluso de igualar, hasta el punto de obligar a reflexionar a ciertos fabricantes también reputados que no llegan tan lejos en la concepción de unos modelos que no obstante son igual de caros. La Reference 250 es una máquina que impone su autoridad desde el primer momento, una cualidad que seducirá irremisiblemente a quienes se emocionan con la música. Más información>>