
La revolución total de un mito del audio
Casi 50 años en la cúspide del audio es un registro del que muy pocas marcas se pueden vanagloriar. Una de ellas es Audio Research, que no sólo mantuvo su apuesta por las válvulas de vacío cuando los transistores empezaron a adueñarse del mercado de la electrónica de consumo, sino que, contra viento y marea, mejoró progresivamente diseños ya en su momento extraordinariamente musicales.
El último fruto de esta pasión por la excelencia modestamente resumida con las palabras “Alta Definición” lo encontramos en la Reference 160M, una refinadísima etapa de potencia monofónica que concentra lo último en tecnología de la legendaria marca de Minnesota para presentarlo en un envoltorio que rompe de manera radical con el de sus predecesores. Y, por encima de todo, una máquina de hacer música… ¡sin límites!
Una trayectoria brillante contra viento y marea
Fundada por el recordado William, Z. Johnson, Audio Research es una de las marcas que más alegrías ha dado a generaciones enteras de entusiastas del sonido absoluto y, sobre todo, de la música, gracias a unas electrónicas cuya concepción estaba orientada desde el primer momento a maximizar ese parámetro subjetivo, pero a la vez tan objetivo, en términos de percepción, que se ha convenido en llamar musicalidad. Un objetivo que ha hecho que la ya dilatada trayectoria de la firma estadounidense esté repleta de productos considerados como referencias absolutas, caso de los preamplificadores con fuente de alimentación SP11 y SP15 o las diferentes etapas de potencia englobadas en la gama “Reference”.
¿Cuál es la razón de la especial magia sonora que caracteriza a los diseños de Audio Research? ¿Por qué realizaciones que utilizan las mismas válvulas de vacío, algunas de ellas incluso más caras, no suenan tan bien? La clave hay que buscarla en las a menudo complejas topologías circuitales desarrolladas por el mencionado William Z. Johnson y quienes recogieron su testigo, unas topologías circuitales ejecutadas con el concurso de válvulas rigurosamente seleccionadas y determinados componentes –condensadores, resistencias- incluso hechos a medida. Y esto, por supuesto, aplicado a cada subsistema clave, desde la sección de entrada a la de ataque, pasando por la de alimentación (con sus correspondientes regulaciones).
Coherencia conceptual sin fisuras
Por otro lado, la coherencia que a nivel de concepto siempre ha existido en Audio Research hace que muchos de sus productos se beneficien de mejoras sucesivas motivadas bien por el refinamiento de las topologías empleadas, bien por la aparición en el mercado de nuevos componentes de calidad superior, bien por ambas cosas. El resultado es la presencia de mejoras sonoras reales en cada modelo con respecto a su predecesor inmediato.
Más aún, la inyección de dinero fresco en Audio Research como consecuencia de su integración en el potente grupo del que forman parte otros nombres ilustres del audio de alta calidad, caso de la italiana Sonus Faber, ha hecho que en los últimos años también la calidad constructiva –tradicionalmente muy “artesanal”, aunque irreprochable- y el diseño industrial de los productos de la firma estadounidense hayan experimentado poco menos que un salto cuántico. Esto nos permite conectar con el protagonista del presente Blog: la etapa de potencia monofónica Reference 160M, alias REF 160M. Lo que tenemos es un soberbio amplificador que rompe esquemas tanto en sonido como en diseño industrial, que incluye una topología circuital en cuyo trayecto de señal se ha minimizado el número de componentes e incrementado la calidad de los mismos, a la vez que puede funcionar tanto en modo Ultralineal como en modo Triodo.
También la parte visual de este excepcional amplificador constituye un punto y aparte con respecto a lo hecho por la firma de Minnesota, gracias a un nuevo diseño que complementa la estética del preamplificador Reference 6 (REF 6), en el que destaca un panel frontal transparente que permite ver las espectaculares válvulas de potencia KT150 en acción. Más aún, dicha “ventana” incorpora una innovadora construcción en dos capas con unos elegantes grabados que crean un indicador de potencia integrado cuyas marcas se iluminan mediante LED’s ocultos de luminosidad ajustable. Asimismo, la REF 160M incluye una cubierta esculpida con un ventilador integrado para evacuar el calor generado por las cuatro válvulas de potencia KT150 y las dos válvulas de ataque 6H30 que incorpora. Por su parte, la circuitería de regulación de la alimentación se basa en dispositivos de estado sólido –en vez de válvulas- para incrementar su eficiencia, su estabilidad y su fiabilidad.
La sección de alimentación utiliza un transformador de alta energía de nuevo desarrollo y un imponente banco de condensadores de almacenamiento. Gracias a ello, se garantiza el suministro de las altas corrientes requeridas por los párrafos sonoros con una dinámica intensa, obteniéndose asimismo unos graves con una autoridad y una profundidad prodigiosas. Como decíamos al principio, otro elemento clave de la REF 160M es la minimización de los trayectos recorridos por la señal de audio, a lo que se suma el uso de un número de componentes también reducido, habiendo sido muchos de ellos fabricados a medida para Audio Research. Entre de dichos componentes destaca una placa de circuito impreso de cuatro capas que aporta una sustancial reducción del ruido de fondo y utiliza un diseño que hasta ahora había sido reservado a los preamplificadores de la firma estadounidense.
La REF 160M también incluye un exclusivo circuito de polarización automática que funciona con varios tipos de válvulas de potencia, entre ellas la 6550, la KT88 y la KT120, además de la KT150 suministrada con el aparato, y está permanentemente operativo para mantener la polarización precisa de las válvulas de salida, ajustando asimismo el desgaste de las mismas. Esto último es muy importante, ya que con la REF 160M ya no será necesario comprobar ni ajustar de nuevo la citada polarización, por otro lado fundamental para lograr un rendimiento óptimo. Con respecto a las mencionadas KT150, es importante destacar no sólo su elevada vida útil -3.000 horas- sino también su rodaje intensivo de 48 horas para que satisfagan una exclusiva certificación de calidad establecida por la propia Audio Research. La REF 160M también aporta otra novedad muy significativa: es la primera etapa de potencia de Audio Research que ofrece al usuario la posibilidad de seleccionar entre los modos de funcionamiento Ultralineal y Triodo con el fin de adaptarla a las características de las cajas acústicas utilizadas (salida de 150 W continuos en modo Ultralineal y 75 W continuos en modo Triodo) y obtener, por tanto, estéticas sonoras muy características como consecuencia de las polarizaciones empleadas. A los amantes de los datos técnicos les gustará saber también que se utiliza una tasa de realimentación global relativamente baja y que, tanto el tiempo de subida como el “slew rate”, sugieren una capacidad dinámica excepcional como, en efecto, así es.
Sonido líquido, rico y fluido… ¡sencillamente estratosférico!
No se puede negar que la REF 160M es una verdadera preciosidad, en especial cuando dejamos que el brillo del vúmetro “incrustado” en su panel frontal transparente se exprese a sus anchas en una sala ligeramente oscurecida. Para probarla, hemos utilizado la primera pareja que ha llegado a nuestras instalaciones y la hemos combinado con su “complemento natural”, es decir, el preamplificador de línea REF 6 de la propia Audio Research, el reproductor de CD/SACD con funcionalidad DAC incorporada Esoteric K-03Xs, y una pareja de cajas acústicas Wilson Audio Sasha, utilizando para las diversas conexiones Transparent Reference de 5ª Generación.
Después de las preceptivas dos horas de precalentamiento, las REF 160M muestran de inmediato la que sin duda es su cualidad más significativa con respecto a diseños precedentes: una dinámica brutal, con un control absoluto, de hecho casi “solid state”, cortesía de una circuitería en la que se ha dado prioridad a la obtención de la garra del mejor directo, preservando a la vez el carácter líquido, la precisión y la calidez de las que siempre han hecho gala las electrónicas de amplificación de Audio Research. Una percepción que se tiene tanto en música clásica como en jazz o en rock y que es acompañada por unos graves y una presentación espacial sencillamente divinos. En definitiva, puede decirse que la REF 160M es una etapa de potencia que no sólo colmará las aspiraciones de los melómanos y audiófilos más perfeccionistas, sino que también marca un punto y aparte en la brillante trayectoria de Audio Research.