Audio Research GSi75
Fecha 10 Septiembre 2015 Autor Juan Tags Audio Research

Audio Research consigue una vez más superarse a sí misma

Válvulas de potencia KT150 y, a la vez, compatibilidad con los archivos digitales codificados en DSD. Todo ello en el contexto de una estética “vintage” puesta al día y una calidad constructiva que corta la respiración. Y, como no podía ser menos en un Audio Research de referencia absoluta, un sonido que cautiva.

Estas son las credenciales del Audio Research GSi75, “benjamín” de la exclusiva serie Galileo del más icónico de los fabricantes de electrónicas a válvulas del mundo. En nuestra opinión, el creador de los productos de su clase más bellos y musicales jamás creados.

 

 

Belleza sublime en el exterior y en el interior

Vistos por muchos aficionados como un tipo de producto anclado en la tradición más “clasicista”, las electrónicas a válvulas son también susceptibles de beneficiarse de innovaciones sensibles gracias a la aparición de mejoras en algunos de sus componentes fundamentales.

No se trata de una innovación continuada, como sucede en el campo del audio digital, sino más pausada y meditada, cuando se aplica siempre tiene consecuencias directas en el sonido. Hablamos de innovaciones en válvulas de amplificación de potencia, válvulas de ataque, transformadores de alimentación, transformadores de salida, condensadores y, faltaría más, en la arquitectura de los circuitos de los que unas y otros forman parte. La veterana y legendaria firma de Minnesota lleva décadas superándose a sí misma a través del desarrollo y la mejora de diseños muy elaborados, un proceso que, cuando la situación lo ha permitido, se ha enriquecido con las aportaciones de componentes tales como válvulas de vacío de nueva generación. Sí, dispositivos de vacío completamente nuevos cortesía de la inusual longevidad de un tipo de producto cuyas prestaciones sonoras no sólo no dejan de fascinar, sino que todavía son susceptibles de mejora.

Si a ello le añadimos un diseño absolutamente logrado y una calidad constructiva fruto del empleo de los mejores materiales, el resultado no puede ser más que abrumador. Y esto es exactamente lo que nos ofrecen los modelos de la exclusivísima familia Galileo de la marca fundada por el mítico William Z. Johnson e integrada desde hace cinco años en Fine Sounds Group.
Se trata de un preamplificador y una etapa de potencia por un lado y, por otro, la previsible “fusión” de ambos en una electrónica integrada con idéntico “glamour”, pero también con un precio más accesible: el GSi75. Estamos ante un bellísimo producto que condensa el saber hacer de más de cuatro décadas en el campo de las electrónicas a válvulas para establecer un puente entre pasado y futuro a través de una combinación única de refinamiento tecnológico y estético. En consecuencia, el GSi75 no sólo integra una sección de preamplificación (con circuitería de fono incluida) y amplificación de potencia de auténtica referencia, sino también un bloque de conversión D/A de última generación para facilitar la escucha de archivos digitales de alta resolución y un elaborado amplificador de auriculares.

Todo ello en el contexto de una calidad constructiva que roza la perfección y una gran facilidad de uso.
Fiel a la filosofía de Audio Research, el GSi75 permite alcanzar nuevas cotas de excelsitud sonora gracias a la incorporación de las innovadoras y características válvulas de potencia KT150 (dos por canal excitadas por dobles triodos 6H30), que le aportan, junto con un opulento y refinado bloque de alimentación, una flexibilidad sin precedentes a la hora de atacar cajas acústicas habitualmente “difíciles” para las electrónicas a válvulas, hasta el punto de que los muy conservadores 75 vatios continuos por canal que entrega le permiten superar a muchas etapas de potencia teóricamente más capaces. De hecho, este es uno de los elementos del GSi75 que llaman más la atención porque, por regla general, la entrega de corriente con generosidad ha sido un atributo tradicionalmente asociado a los diseños (no todos) basados en transistores. En cuanto a la sección digital, hay que destacar el uso de un reloj maestro de alta precisión (el nivel de “jitter” intrínseco es inferior a 10 picosegundos, un registro excepcional) con circuitos de sincronismo independientes para frecuencias de muestreo de 44’1/88’2/176’4 kHz por un lado y 48/96/192 kHz por otro, a lo que hay que añadir “chips” de última generación, una conectividad en consonancia (USB 2.0 HS incluida) y la cada vez más solicitada compatibilidad con archivos DSD.

De esto se deduce que la parte digital del GSi75 no existe sólo de cara a la galería, sino que tiene cara y ojos y, por lo tanto, ofrece al usuario exigente opciones muy potentes a la hora de optimizar el sonido de sus grabaciones digitales favoritas. Del carácter del GSi75 de producto sin compromiso habla también alto y claro el uso de una topología circuital que le permite exhibir unas prestaciones espectaculares en parámetros tan relevantes como la respuesta en frecuencia (con puntos de corte a -3 dB en 1 Hz y 70 kHz), el tiempo de subida (4 us) o el “slew rate” (10 V/us), todos ellos fundamentales a la hora de sacar el máximo provecho –dinámica, transparencia- a las mejores grabaciones en alta resolución.

 

Un sonido sencillamente mágico

Las posibilidades que ofrece el GSi75 como consecuencia de su innovadora arquitectura dan para mucho juego a la hora de elegir las cajas acústicas asociadas, por lo que para evaluarlo elegimos las soberbias Sonus Faber Amati Futura ,otro prodigio del diseño y la tecnología, y nuestro habitual ordenador portátil Mac Pro. Para la conexión ampli/cajas optamos por el modelo Ultra de quinta generación de Transparent Audio, a su vez un diseño a la última que es toda una revelación en materia de refinamiento sonoro.
Después de un buen par de horas escuchando algunos de nuestros registros favoritos, nos sentimos en condiciones de afirmar sin reservas que el Audio Research  GSi75 respeta como pocos la fase de la señal, lo que se traduce, en la escucha, en una sensación de ambiente muy homogénea y extremadamente precisa para localizar las fuentes en el espacio. Por ejemplo, en las grabaciones de música clásica con grandes formaciones orquestales (Mahler) se perciben sonidos de ambiente muy espaciosos, con un ángulo de apertura de casi 180 grados para la escena sonora.

Al mismo tiempo, los acontecimientos “principales” se sitúan exactamente entre las cajas acústicas (aunque aquí la sala siempre tendrá la última palabra), hasta el punto de que en algunas grabaciones concretas (jazz vocal, por ejemplo) uno cree tener delante suyo una caja acústica central, lo que, por otro lado, no deja de ser uno de los objetivos “fundacionales” de la estereofonía. Por otro lado, cuando elevamos de manera sustancial el nivel de volumen o cuando se reproducen pasajes especialmente intensos, el Audio  Research GSi75 desencadena su furia con una elegancia sublime. La potencia, mucha en términos subjetivos, está allí, por supuesto, pero perfectamente controlada y disciplinada. En la zona baja del espectro, la energía es impresionante pero la personalidad tímbrica de los graves se mantiene en todo momento, cualidad que, en nuestra opinión, se debe a la combinación de las válvulas de KT150 con la topología circuital creada para las mismas por Audio Research. Tal percepción se puede constatar en los solos de contrabajo, donde las diferencias entre notas son perfectamente perceptibles. La articulación es sensacional y se puede seguir el juego melódico de los músicos sin tener la impresión de oír siempre la misma nota. La realidad es que, sea cual sea el tipo de música escuchado, el GSi75 está siempre preparado para expresarse con sobriedad, elegancia y naturalidad. Su dinámica, innata en Audio Research, pero a la vez claramente ampliada, le confiere un carácter sonoro pletórico de vitalidad con una verdadera capacidad para transmitir sensaciones realistas. En suma, un círculo perfectamente virtuoso, de genuina excepcionalidad sonora por un lado y de refinamiento técnico y estético/constructivo por otro, es lo que nos ofrece este fabuloso amplificador integrado. Más información>>