
Lleva una semanas entre nosotros, pero ya nos ha cautivado irremisiblemente por la capacidad que tiene Astell&Kern de subir todavía más su particular listón de excelencia en audio portátil cuando parecía haber tocado techo. Lo cierto es que el A&ultima SP2000T aporta innovaciones rompedoras, cuando no revolucionarias, a la escucha de sonido “Hi-Res” en movimiento. Unas innovaciones entre las que brilla con luz propia un esquema de amplificación triple en el que uno de los modos disponibles se llama “Tube”. Sí, han leído bien: amplificación a válvulas en un producto creado para llevar en el bolsillo de una chaqueta.
Evidentemente, no se trata de válvulas de vacío al uso, sino del denominado Nutube, un sofisticado y diminuto dispositivo desarrollado conjuntamente por el prestigioso fabricante de instrumentos musicales electrónicos Korg y la japonesa Noritake Itron, a la que se debe la invención del visualizador fluorescente de vacío. La combinación del Nutube, cuyo funcionamiento es idéntico al de un triodo, y soluciones de ingeniería tan elaboradas como la “Sound Solution” TERATON ALPHA de Astell&Kern y el uso de componentes de la máxima calidad, tiene como resultado (sin olvidar la excepcional calidad de fabricación habitual en la marca surcoreana) un producto que marca la diferencia hasta un nivel nunca visto.
Nutube: una propuesta diferente para llevar el sonido absoluto al audio portátil
Ya hemos hablado en múltiples ocasiones de las ventajas en términos de sonido comúnmente asociadas a las electrónicas a válvulas; en esencia, carácter líquido y una superior sensación de calidez, esta última íntimamente vinculada a la mayor presencia de armónicos pares en la distorsión generada por los dispositivos de vacío.
Como consecuencia de su estructura física, las válvulas de vacío tienen unas dimensiones que impiden su uso en un determinado tipo de productos, entre ellos los reproductores portátiles. Sin embargo, hay un dispositivo habitualmente utilizado en el ámbito de la música que marca la diferencia al respecto: el doble triodo Nutube, que pone la tecnología de los visualizadores fluorescentes de vacío al servicio del sonido.
Gracias a ello, el Nutube se integra en un “chip”, lo que permite montarlo en circuitos ultracompactados funcionando además con baterías, minimizándose a la vez el consumo y maximizándose la fiabilidad, esta última estimada en unas 30.000 horas de uso continuado. Tal y como afirma orgullosamente su fabricante, el Nutube es un dispositivo “Made in Japan”, con lo que ello comporta en materia de calidad a todos los niveles. Pero lo realmente interesante es el tratamiento que hace de las señales de audio, señalando al respecto el fabricante en su web que “El Nutube emite un sonido similar al de una válvula de vacío convencional”. Una cualidad de la que Astell&Kern ha tomado buena nota y le ha permitido poner a punto el que sin ninguna duda es ahora mismo el reproductor de audio digital portátil más singular y versátil del mercado mundial.
Válvulas, transistores y la combinación de ambos, en la palma de la mano
Integrado en la exclusiva serie A&ultima de Astell&Kern y basado en el celebrado A&ultima SP2000, el SP2000T es un producto que redefine por completo las realizaciones de su categoría, al incorporar un DAC cuádruple, la función Replay Gain y un revolucionario Sistema de Amplificación Triple que permite al usuario alternar entre la “personalidad” sonora de un amplificador operacional (OP-AMP) convencional, una válvula de vacío (TUBE AMP) y un esquema híbrido (HYBRID AMP), combinando de este modo la calidez y musicalidad de los dispositivos de vacío con la claridad y la dinámica de los amplificadores operacionales.
Para obtener el carácter sonoro de un amplificador a válvulas, el SP2000T está equipado, como acabamos de comentar, con uno de los versátiles dobles triodos Nutube 6P1 de Korg, que funciona de modo idéntico a un triodo de vacío. Por otro lado, y con el fin de superar las potencialmente nocivas resonancias microfónicas internas generadas por las válvulas de vacío, los ingenieros de Astell&Kern han puesto a punto una inteligente estructura modular separada físicamente de la placa de circuito impreso principal que permite minimizar cualquier vibración mecánica. A ello hay que sumar el uso de fuerzas magnéticas para que el amplificador flote en el aire a fin de reducir el ruido interno.
Esquema de conversión D/A digno de una fuente High End de sobremesa
Otro de los elementos clave del SP2000T es el esquema de conversión D/A que incorpora, formado por nada menos que cuatro de los reputados “chips” ES9068AS de la estadounidense ESS Technology. El Astell&Kern es asimismo el primer producto de su clase en incorporar la funcionalidad Replay Gain, que ajusta de manera uniforme y completamente automática el nivel de volumen de señales procedentes de fuentes con codificación máxima de 24 bits/192 kHz.
Otro elemento clave de la ingeniería del SP2000T es la denominada “TERATON ALPHA Sound Solution” de Astell&Kern, empleada por vez primera en el modelo A&futura 180SE y que tiene por objeto eliminar el ruido procedente del bloque se alimentación para hacer que el consumo de energía y la amplificación sean lo más eficientes posible. En lo que respecta a compatibilidad “Hi-Res”, el SP2000T puede reproducir archivos PCM hasta 32 bits/384 kHz y DSD hasta DSD512. Este fabuloso reproductor de audio digital portátil con cuerpo de aluminio se completa con una elegante pantalla de visualización táctil con resolución “Full HD” y una generosa conectividad con y sin cables de la que destacan las funcionalidades AK File Drop (para facilitar la transferencia de archivos por vía inalámbrica) y BT Sink (para facilitar la conexión a un dispositivo externo vía Bluetooth, versión 5.0 para ser exactos). A ello hay que sumar una memoria interna de 256 GB ampliable en 1 TB adicional vía tarjeta microSD, lo que da realmente para mucho incluso si se trabaja con la “Hi-Res” más avanzada.
Por lo demás, vale la pena señalar, pese a ser algo ya habitual en las prácticamente todas las realizaciones de Astel&Kern, la excepcionalidad de los registros del SP2000T en parámetros como la respuesta en frecuencia (20-70.000 Hz, +/-0’052 dB en modo balanceado), la diafonía (-142 dB a 1 kHz en modo balanceado) o la relación señal/ruido (123 dB a 1 kHz en modo balanceado).
Transparencia, calidez y aireación brutales… ¡musicalidad en estado puro!
Probamos el SP2000T con los alucinantes auriculares intraaurales A8000 de Final y la verdad es que los resultados han sido incluso superiores a los esperados, hasta el punto de atrevernos a decir que ambos productos logran formar un todo que excede la suma de las partes. Para empezar, impresiona ese logro incuestionable de los ingenieros de Astell&Kern al ofrecer al usuario la posibilidad de elegir entre caracteres sonoros bien definidos.
Las diferencias no son drásticas pero sí perceptibles, lo suficiente para que con el modo “TUBE AMP” la escucha de un cuarteto de cuerda resulte sencillamente deliciosa y en el modo “opuesto”, es decir, el “OP-AMP”, el sonido sea más incisivo, con mayor pegada. Más sutil es el modo “HYBRID AMP”, que en cualquier caso aporta un sonido muy equilibrado que encaja a la perfección con todo tipo de géneros musicales. En cualquier caso, las preferencias del usuario por un lado y la calidad de la grabación por otro invitan a probar caso por caso con los tres modos mencionados, un poco a la manera de los amplificadores a válvulas que permiten conmutar entre los modos triodo y ultralineal. Por lo demás, en nuestra opinión el A&ultima SP2000T es un producto prodigioso, casi mágico, amén de un auténtico objeto de deseo por su singular estética y su fabulosa calidad de fabricación.