se180 astell&kern
Astell&Kern SE180 a prueba
Fecha 14 Junio 2021 Autor ada Tags Astell&Kern

Único en su especie. Se mire por donde se mire. Tanto, que si hace diez años alguien nos hubiera dicho que podríamos llevar tanta tecnología y tan buena en nuestro bolsillo para escuchar música con calidad de estudio de grabación no nos lo habríamos creído. Pero el Astell&Kern A&futura SE180 va mucho más allá, porque aporta una novedad conceptual de calibre grueso a la tradicional excelencia de la marca surcoreana en diseño y tecnología y que refuerza su obsesión de poner dicha tecnología al servicio exclusivo de la calidad sonora.

se180 astell&kern

Un “más allá” que, lejos de ser discreto, impacta de inmediato: una concepción modular que al separar físicamente el cuerpo principal del aparato de la sección de audio propiamente dicha (léase DAC+salida), permite al usuario elegir entre diferentes “sabores” del sonido mediante la simple sustitución del módulo que alberga dicha sección de audio por otro. Todo ello es rematado por la compatibilidad con lo más granado de la “Hi-Res” digital del momento (PCM hasta 32 bits/768 kHz y DSD hasta DSD512 si utilizamos el módulo DAC SEM2) y una calidad constructiva y una interfaz de usuario sublimes. En definitiva, estamos ante uno de esos productos que encajan como anillo al dedo con la definición de objeto de deseo.

 

Convertidores D/A y carácter sonoro: una realidad que da mucho juego

Nadie ha discutido nunca que el mundo analógico es poco menos que el de los matices infinitos y por lo tanto extremadamente voluble a la hora de que tal cualidad se traslade al ámbito del sonido, mientras que en el universo digital da la sensación de que el determinismo impone su ley y en consecuencia el margen para la sorpresa, la diferencia, es mucho menor. Siempre hemos dicho que las diferencias en digital las suele marcar lo analógico, pero, por otro lado, con el auge de la “Hi-Res” y la aparición de “chips” de conversión D/A realmente sofisticados que manejan cantidades ingentes de datos en tiempo real sucede que también “lo digital marca diferencias en digital”.

se180 astell&kern

¿Por qué? Entre otras cosas, porque el convertidor de digital a analógico no “viaja solo”, por cuanto el proceso que lleva a cabo tiene una complejidad que obliga a asociar dicho componente (en principio un único “chip”, aunque en función del nivel de cada producto puede haber más) a otros que, por pura lógica, influirán en el sonido final. Esos “otros” componentes pueden ser tanto digitales como analógicos, destacando entre los primeros el filtro digital, consustancial a todo proceso de conversión D/A y que en no pocos productos se implementa de tal modo que el usuario pueda elegir entre varias opciones para obtener un cierto, aunque perceptible, grado de personalización del sonido.

 

Una maravilla de la técnica y un prodigio del diseño

Lo que acabamos de decir nos conduce directamente a la sensacional máquina que protagoniza el presente Blog: el nuevo y sensacional reproductor de audio portátil A&futura SE180 de Astell&Kern. Elegante y rompedor en su estética e irreprochablemente construido (en aluminio), el A&futura SE180 destaca por encima de todo por su arquitectura organizada en dos bloques: por un lado, el cuerpo principal y, por otro, un módulo DAC separado intercambiable que ofrece al usuario la posibilidad de seleccionar “personalidades” sonoras diferentes al poder elegir entre “chips” de conversión D/A de distintas marcas.

se180 astell&kern

Se trata de una solución conceptualmente similar a la del también sensacional A&futura SE200, pero con el significativo añadido de la ubicación del subsistema de conversión D/A y amplificación en un bloque completamente independiente del resto, eliminándose de este modo cualquier posible influencia en la señal de audio tanto del ruido de radiofrecuencia como del procedente del sistema de alimentación del bloque principal. Por otro lado, la configuración en módulos separados permite incrementar la comodidad de conexión entre el cuerpo principal del reproductor y el módulo DAC, una comodidad que es reforzada por un efectivo sistema de fijación doble que conecta de manera segura los dos bloques, aportando a la vez una suavidad de funcionamiento extrema gracias a la total sensación de discontinuidad física entre los mismos.

 

Lo último en audio digital de alta resolución, en nuestro bolsillo

Aplicando diferentes configuraciones DAC/AMP (la exclusiva topología de amplificación desarrollada por Astell&Kern), de afinado y de salida para cada módulo, el usuario puede escoger el módulo más adecuado para satisfacer su particular búsqueda del sonido absoluto. El módulo por defecto, es decir, el que se suministra con el A&futura SE180 y denominado SEM1, contiene el reputado ESS ES9038PRO, un “chip” de conversión D/A de 8 canales que proporciona una extensa gama dinámica y una presentación extremadamente detallada de la música y es compatible con grabaciones PCM hasta 32 bits/384 kHz y DSD hasta DSD256 (11’2 MHz).

se180 astell&kern

El usuario puede sustituir de manera opcional dicho módulo por el SEM2, equipado con dos “chips” de conversión D/A AK4497EQ de la japonesa AKM, haciendo de este modo que el A&futura SE180 sea compatible con archivos PCM hasta 32 bits/768 kHz y DSD hasta DSD512 (22’4 MHz), actual no va más en audio “Hi-Res”. Señalemos asimismo que tanto el SEM1 como el SEM2 incluyen tomas para clavijas balanceadas de 2’5 mm y 4’4 mm y no balanceada de 3’5 mm y 4’4 mm, a fin de garantizar la plena compatibilidad con un amplio espectro de auriculares.

 

Teraton Alpha o la obsesión por la perfección en audio portátil

La excepcionalidad del A&futura SE180 va mucho más allá de la revolucionaria estructura modular que se acaba de describir, ya que en el interior del módulo DAC figuran otras innovaciones de ingeniería altamente imaginativas de la marca surcoreana. Es el caso del “chip” Teraton Alpha, diseñado expresamente para maximizar la calidad sonora mediante el uso combinado de un esquema de supresión del ruido altamente efectivo, una gestión eficiente de la alimentación y una circuitería de amplificación con una distorsión mínima. Por su parte, la generación más reciente del esquema de amplificación AMP de Astell&Kern asegura una musicalidad extraordinaria gracias a la cuidadosa selección de los amplificadores operacionales empleados y el completo rediseño tanto de los circuitos como de la organización de las placas que los albergan a fin de minimizar la diafonía.

se180 astell&kern

El A&futura SE180 se completa con una pantalla de visualización “Full HD”, el ya clásico sistema de información en tiempo real de la codificación de la señal de audio en curso de reproducción de Astell&Kern, una memoria interna de 256 GB ampliable (vía tarjeta microSD) en 1 TB adicional y la compatibilidad Bluetooth 5.0, esta última reforzada por la nueva función BT Sink, que facilita la conexión a un dispositivo externo, como por ejemplo un teléfono móvil, y mejorar la calidad sonora del mismo. Asimismo, el A&futura SE180 es compatible con las codificaciones aptX HD, LDAC –para proporcionar el mejor sonido en alta resolución posible por vía inalámbrica- y MQA, lo que ofrece al usuario un repertorio de opciones de escucha al máximo nivel virtualmente ilimitado.

 

El sonido: digno de una fuente de sobremesa de referencia

Como decíamos anteriormente, la señal entregada tanto por el módulo SEM1 como por el SEM2 permite asociar al A&futura SE180 a un amplísimo abanico de auriculares. Para la presente prueba, elegimos los fantásticos B1 de Final, de tipo intraaural y con una tecnología que encaja perfectamente con la idea de llevar la alta resolución adonde nos apetezca. Dejando aparte la muy útil codificación de color para indicar el tipo de señal digital reproducida, el A&futura SE180 seduce de inmediato por la definición extrema de su sonido, que en las mejores grabaciones es simple y llanamente “profesional”, léase con calidad de estudio.

final b1

La transparencia es brutal gracias a la capacidad de análisis aportada y la precisión tonal está a la altura de muchas fuentes digitales de sobremesa varias veces más caras. Por otro lado, la espectacular separación entre canales del Astell&Kern permite crear escenas sonoras espaciosas y muy bien estructuradas ¡incluso con unos auriculares intraaurales! Por todo ello, el A&futura SE180 es una máquina sublime, casi “obligatoria” para los amantes del sonido absoluto que deslumbra en todas y cada una de sus facetas.