A&ultima SP3000T
Astell&Kern A&ultima SP3000T a prueba
Fecha 26 Junio 2024 Autor ada Tags Astell&Kern

Genuino representante del perfeccionismo y el respeto por la emotividad de la música que propulsa a la surcoreana Astell&Kern, el A&ultima SP3000T es uno de esos productos que logran superar a otro que en principio se creía inmejorable, concretamente el A&ultima SP3000. Y lo hace con una elegancia que sólo puede ser fruto de unos objetivos muy claros que han sido posibles aprovechando el espectacular abanico de soluciones en componentes, circuitos y materiales actualmente disponibles y combinándolo con una experiencia única en el ámbito de los reproductores portátiles.

A&ultima SP3000T

Así llegamos hasta un producto increíblemente elaborado en el que, entre otros refinamientos, separa por completo el procesado de las señales analógicas y digitales e incluye válvulas de vacío con especificaciones militares. La guinda la pone una interfaz potente y vistosa a la vez, una estética fascinante y una presentación digna de un producto de lujo. El resultado es una nueva referencia absoluta sin paliativos que lleva a nuevas cotas de grandeza la escucha musical en movimiento.

 

Procesado analógico/digital separado para el no va más en audio

Un título aparentemente “déjà vu”, cierto, que, sin embargo, preserva intacta su validez a la hora de reflejar la esencia del audio High End: la perfecta restitución de una grabación musical y por lo tanto la búsqueda incansable de soluciones que permitan acercarse, aunque sólo sea un poco, a dicho objetivo. Por su propia lógica, la idea de separar el procesado de formas de onda analógicas y digitales parece de lo más sensato, ya que implica la presencia de dispositivos y circuitos específicos en cada caso. Tal superespecialización, por llamarla de algún modo, tiene consecuencias directas, y obviamente positivas en el sonido.

A&ultima SP3000T:

Por ejemplo, “libera” a un “chip” utilizado en un determinado proceso digital de compartir espacio y tareas pertenecientes al ámbito analógico… y lo mismo vale en sentido contrario. Nos referimos, en la orbits digital, de tareas tipo filtrado o sobremuestreo, con la complejidad inherente a las mismas a medida que aumenta la resolución de la señal involucrada. En relación al “universo” analógico, habría que hacer referencia a elementos tan críticos como la señal alimentación y la de salida, la segunda de ellas responsable última de que lo escuchado sea un fiel reflejo de lo grabado en el estudio o en la sala de conciertos. Lo fundamental es que en ambos casos se obtendrán beneficios, al maximizarse la “limpieza” con que se lleva a cabo cada proceso, en los parámetros que definen la calidad desde el punto de vista objetivo.

A&ultima SP3000T

Concretando, linealidad y extensión de la curva de respuesta en frecuencia, relación señal/ruido, separación entre canales (estemos en estéreo o en multicanal) y gama dinámica. Y, por supuesto, en características absolutamente relevantes en la escucha, lease la aireación, la transparencia y la resolución. En definitiva, la correcta ejecución de la estrategia que acabamos de reseñar es un caballo ganador en audio de excepción, y por tanto su presencia en un determinado producto de audio, sea del tipo que sea, debería constituir una ventaja competitiva particularmente poderosa.

 

SP3000T: válvulas de grado militar para reimaginar una referencia absoluta

El protagonista del presente Blog incorpora una elaborada “declinación” de la arquitectura que acabamos de definir y se completa con nada menos que con válvulas de vacío de grado militar, una revolución al tratarse de un lector portátil. Lo firma ¡cómo no! la surcoreana Astell&Kern, fue presentado en sociedad durante el certamen High End de 2024 y sustituye al ya de por sí fantástico A&ultima SP3000. Su nombre es A&ultima SP3000T y fusiona lo mejor de su ilustre predecesor con la reconocida calidez sonora de la amplificación a válvulas, a fin de ofrecer unas prestaciones perfectamente comparables a las de cualquier fuente de audio de sobremesa con el añadido de la comodidad inherente a la portabilidad. Así, hay que subrayar la presencia del “Triple Amp System”, introducido originariamente en 2021 por la reputada compañía surcoreana y que permite al usuario personalizar el sonido bien vía válvulas de vacío, bien mediante un amplificador operacional digital, bien con una configuración híbrida formada por la combinación de ambos.

A&ultima SP3000T

Dichos modos de funcionamiento están disponibles en las tres salidas del aparato, concretamente para clavija de 2’5 mm, 3’5 mm y 4’4 mm, pudiéndose de disfrutar de la excepcional musicalidad del A&ultima SP3000T con prácticamente cualquier modelo de auriculares existente. No obstante, la que es la particularidad tecnológica realmente sobresaliente de este sensacional producto es el la presencia de dos válvulas de vacío “vintage” de grado militar JAN6418, firmadas por la estadounidense Raytheon, fundamentales a la hora de lograr esa curva tonal de suavidad y calidez únicas que caracteriza a los amplificadores más celebrados de la historia del audio. En la configuración específicamente desarrollada para nuestro invitado, su propietario tiene la posibilidad de ajustar el flujo de corriente (función “Tube Current”) dirigido a los dispositivos de vacío, con el fin de realizar, con ayuda de la exclusiva y ampliamente contrastada tecnología TERATON ALPHA de Astell&Kern, cambios sutiles en la “firma” sonora. En sintonía con la filosofía de la marca surcoreana, el A&ultima SP3000T recurre a “chips” de muy altas prestaciones de la japonesa Asahi Kasei Microdevices (AKM), concretamente dos unidades del novísimo convertidor D/A de grado audiófilo AK4499EX y otras dos del AK4191EQ, un modulador delta-sigma multibit con sobremuestreo de orden 256 que procesa formas de onda analógicas y digitales por separado.

A&ultima SP3000T

Gracias a esta sofisticada arquitectura, la señal de audio (PCM hasta 64 bits/1.536 kHz y DSD hasta DSD1024) es restituida con una precisión, una riqueza de matices y una aireación extremas. Asimismo, el A&ultima SP3000T está equipado con un procesador Snapdragon 6125 con 8 núcleos y una memoria DDR4 de 8 GB, es decir, el doble de capacidad que las memorias RAM usadas habitualmente en DAP’s (Reproductores Digitales de Audio). También incluye una interfaz de gestion Crimson de 4ª generación complementada por un sistema que maximiza la estabilidad y fluidez de funcionamiento incluso con movimientos rápidos. Finalmente, hay que destacar la extraordinaria calidad de fabricación, con un cuerpo construido en acero inoxidable revestido de plata de muy alta pureza (99’9%) que proporciona al A&ultima SP3000T una apariencia clásica y moderna a la vez y que se complementa con detalles genuinamente audiófilos (trayectos minimizados, líneas de alimentación optimizadas, diseño global de bajo ruido… la lista es larga). 

 

Una transparencia y una riqueza de detalles abrumadoras

Probamos el A&ultima SP3000T en compañía de los que podrían considerarse sin reservas su “complemento natural” en cuanto a auriculares intraaurales se refiere: los deslumbrantes A8000 de la japonesa Final. Antes de entrar en materia, nos ha parecido muy oportuno recordar que los creadores del Astell&Kern lo definen con estas palabras: “un reproductor de audio portátil que desafía las convenciones, ofreciendo una fusión única de excelencia analógica y digital.”

FINAL A8000

Dicho y hecho, porque la sensación de de ultramodernidad en lo visual y de máquina perfecta en lo tangible que se desprende del primer contacto con este formidable dispositivo queda literalmente eclipsada por la brutal naturalidad con que transcribe contenidos musicales. Nos estamos refiriendo a una capacidad de análisis propia de un estudio de grabación, y a una aireación muy “del mundo real”, complementándose el "pack" con una definición que hace honor al concepto “alta resolución” y una naturalidad/humanidad reforzada por válvulas de vacío de muy alto nivel. No sabríamos decir qué modo de funcionamiento resulta más seductor, dado que cada uno tiene sus gustos y cada pieza musical posee su propia curva tonal. Sin embargo, las diferencias están ahí gracias a una obra maestra de la ingeniería de audio que armoniza magistralmente lo técnico y lo emocional.