
ESOTERIC
Muy pocas de los cientos de compañías que han volcado su pasión y sus recursos en la consecución de la reproducción musical perfecta en el hogar reflejan mejor el perfeccionismo industrial, la sofisticación tecnológica, el refinamiento estético y la pasión por los más mínimos detalles del más deslumbrante High End genuinamente japonés como Esoteric (su nombre completo es “Teac Esoteric Company”), una marca que desde el mismo instante de su presentación en sociedad se convirtió en un referente para los amantes del sonido absoluto gracias a unas siglas: VRDS.
Esoteric Grandioso C1X
“VRDS” significa “Vibration-Free Rigid Disc Clamping System” (que podría traducirse por “Sistema de Fijación Rígida del Disco Libre de Vibraciones”) y ya en momento en que vio la luz dejó muy claro que era mucho más que “otro invento audiófilo” para mejorar la calidad sonora de los discos compactos por cuanto se materializaba en una compleja estructura mecánica en la que la totalidad del disco era presionado en toda su superficie (y no solamente en el eje de rotación) con el fin de minimizar alabeos y otros defectos que en los sistemas convencionales obligaban a que los sistemas de corrección trabajaran a marchas forzadas, con la correspondiente demanda instantánea de energía y los problemas que ello comportaba para la fuente de alimentación.
Evidentemente, la ejecución de un sistema tal que resultase rápido, silencioso y, sobre todo, fiable, constituía todo un reto en términos de precisión de los mecanizados, diseño de los servomecanismos de control y un largo etcétera. Y ahí entraron en juego el purismo de los ingenieros de Teac/Esoteric y los enormes recursos de la marca, que consiguió además poner a punto sistemas VRDS de diferentes niveles de precio.
La aventura de Esoteric empezó en 1987 con el conjunto formado por la mecánica de transporte CD P-1 y el procesador digital D-1, que a su vez constituyó la presentación en sociedad del VRDS.
En 1988 vio la luz el conjunto P-2/D-2, al que siguieron lectores integrados (igualmente sofisticados pero más asequibles) como los celebrados modelos X-1 y X-1s y, más adelante, el P-10, el P-30 y el P-50.El apogeo de la que se podría considerar como la “primera época” de Esoteric llegó en 1997 con la que probablemente ha sido la mecánica de transporte para CD más opulenta jamás creada: la sofisticada P-0, un producto por el que suspiraron puristas del audio de todo el mundo pero que sólo se comercializó en Japón.En el 2001 se introdujo una nueva versión del VRDS en el transporte P-70, a la vez que en su compañero natural, el procesador D-70, se incorporaba por vez primera una señal para sincronismo externo y varias soluciones encaminadas a reducir la tasa de “jitter” (que a su vez se perfeccionaron en el posterior sistema P-70v/D-70v).
Tres años después, es decir en el 2004, vio la luz un producto absolutamente revolucionario que marcó un hito en la historia del audio High End: el sistema formado por la mecánica de transporte para CD/SACD (equipada con el novísimo VRDS-NEO) con fuente de alimentación separada P-01 y el procesador digital monofónico D-01 (dos unidades para un sistema estereofónico expandibles a las que sean necesarias para uno multicanal mediante una conexión balanceada específica de Esoteric).
Esoteric Grandioso K1X
Esoteric N-05XD
Una versión simplificada pero igualmente potente –y con un énfasis especial en el uso del procesado DSD de los discos del conjunto “01”, el sistema P-03/D-03, se comercializó en el año 2007 mientras que en el 2007, con motivo de la celebración del 20 aniversario de la marca de elite de Teac, vio la luz el estilizado sistema P-05/D-05, en el que confluyen una nueva mecánica de transporte (la VMK-5, basada en la VRDS-NEO) y el uso de tecnología de procesado de 32 bits.El éxito de la “filosofía Esoteric” hizo que los máximos responsables de la firma optaran por diversificar, siempre en un contexto de búsqueda de la máxima calidad “emocional” a través del uso soluciones tecnológicas sin compromiso, su gama de productos. De ahí la puesta a punto de reproductores de DVD y multiformato (CD/SACD/DVD), de componentes “lifestyle”, de etapas de potencia (tanto a transistores como a válvulas), de preamplificadores, de filtros de red, de relojes de sincronismo externos, de cajas acústicas, de amplificadores integrados y de cables (los fastuosos Mexcel).En este sentido habría que destacar el que sin duda fue un producto único, por su sofisticación técnica y el hecho de haber sido diseñado específicamente para aplicaciones de audio: el reloj de sincronismo externo universal G-0Rb basado en un isótopo del rubidio que emite una señal con una precisión de 0’00005 ppm (partes por millón) con las frecuencias de reloj estándar (100 kHz, 96 kHz, 46’08 kHz, 96’16 kHz y 184’32 kHz) y de 10 ppm con 10 MHz. ¿El objetivo? Erradicar el “jitter” tanto en señales de audio como de vídeo. ¿Los resultados? Sencillamente increíbles.
Los cambios acaecidos en el mundo del audio High End como consecuencia de la irrupción y la consolidación de Internet –a través de las grabaciones de alta resolución obtenidas desde sitios especializados- como fuente de pleno derecho no impidió a Esoteric continuar con su particular búsqueda de la excelencia absoluta a través de la innovación tecnológica y el uso de los mejores materiales, como lo avalan los progresos de la firma en ámbitos como el procesado y transmisión de señales de audio de alta resolución y la progresiva incorporación de la funcionalidad USB-DAC en un número crecente de sus productos.
A ello hay que añadir el acceso a nuevos horizontes de excelsitud sonora que han sido posibles gracias a la aplicación de los conocimientos y la experiencia de Esoteric al ámbito del tratamiento de señales de audio por vía analógica, siendo el resultado una exclusiva gama de preamplificadores (C-03X/C-03X Phono y C-02/C-02 Phono) y etapas de potencia, estas últimas equipadas en tanto con transistores (modelos estereofónicos A-03 y A-02 y monofónico A-80) como con válvulas de vacío (modelo estereofónico A-100, equipado con válvulas KT88 en su sección de salida) apoyadas por tecnología electrónica de última generación en su gestión y control.
Esoteric K-03XD
En el ámbito de las fuentes digitales, la actual gama de Esoteric está encabezada por la increíblemente refinada mecánica de transporte SACD/CD con fuente de alimentación separada Grandioso P1 (“heredera espiritual” de la legendaria P-01) y su procesador digital de audio monofónico (con tecnología de procesado de ¡36 bits! y a su vez “heredero” del reputado modelo D-01) a juego, el Grandioso D1, un conjunto (que puede configurarse en función del número de canales de que se disponga) de reciente aparición en el mercado que marcará época.
Esoteric Grandioso G1X
Al ultraelitista conjunto Grandioso P1/D1 (que puede incluso completarse con varias de las opulentas etapas de potencia monofónicas Grandioso M1) le siguen la mecánica de transporte SACD/CD P-02, los sensacionales reproductores de SACD/CD integrados K-01, K-03, K-05 y K-07, los procesadores digitales de audio D-02 y D-07X y los novísimos relojes de sincronismo externo G-02 (con oscilador de cuarzo) y G-01 (con oscilador de rubidio).
La propuesta de Esoteric se completa con una opción que, por su extensión y éxito, es ahora mismo única entre las compañías de su clase: una gama de cuidadísimas remasterizaciones (utilizando productos de la marca como elementos clave de las mismas) en formato SACD de registros históricos –por su calidad- de música clásica que responde al nombre de Master Sound Works.
Nacido en el año 2007 para celebrar el 20º aniversario de Esoteric, el proyecto Master Sound Works fue una idea original de Motoaki Ohmachi, presidente de la compañía hasta hace unos pocos años aunque todavía plenamente involucrado (pese a estar jubilado) como productor en la “revitalización” de algunas de las grabaciones más legendarias de todos los tiempos.