Había grandes expectativas sobre lo que el gran cónclave mundial (como mínimo europeo) del audio High End debía deparar a los asistentes en su edición de 2023 y nos complace decir que no defraudó, porque había “hambre” de novedades y, en paralelo, de normalidad. Una normalidad que se recuperó en parte en 2022 después de dos años de ausencia motivados por la epidemia de Covid-19 y que por fin se ha consolidado este año.
Como siempre, estuvimos en las salas del centro de exposiciones M.O.C. para conocer de primera mano las propuestas de nuestras representadas y la verdad es que en Múnich vimos (y disfrutamos) mucho y muy bueno, tanto que resulta difícil resumirlo en este espacio. En cualquier caso, a lo largo de las próximas semanas iremos dando a conocer con el debido detalle las novedades más relevantes.
Dicho lo anterior, ¿por dónde empezar nuestra crónica? Puesto que el audio High End es el protagonista absoluto del certamen bávaro, creemos que uno de los elementos más significativos en lo que a nuestras representadas se refiere fue el reconocimiento de Wilson Audio como número uno indiscutible en cajas acústicas sin compromiso. Lo afirmamos con una seguridad rotunda, porque las realizaciones de la legendaria marca estadounidense acompañaron a no menos de siete sistemas de muy alto nivel: hablamos de la Sasha DAW, la Alexia V, la Alexx V y la Chronosonic XXV, esta última en uno de los cuatro bellísimos y atrevidos acabados que reflejan los colores de las cuatro estaciones en los bosques del estado de Utah, donde la empresa fundada por David Wilson tiene su sede.
Y de Wilson Audio pasamos a D’Agostino Master Audio Systems, de la que experimentamos en directo su fabulosa gama de electrónicas al completo (series Relentless, Momentum/Momentum MxV y Progression), con mención especial para dos de los renovados bloques monofónicos Relentless, atacando las mencionadas Chronosonic XXV en uno de los equipos más espectaculares, sofisticados y musicales de este Munich High End 2023.
Y de Estados Unidos pasamos a Corea del Sur con dos empresas cuya juventud no les ha impedido labrarse en tiempo récord una excelente reputación entre los melómanos y audiófilos más exigentes: HiFi Rose y Astell&Kern, ubicadas ambas, con una puesta en escena de lo más elegante, en un interesantísimo espacio abierto que albergaba el grueso de fabricantes de auriculares y electrónicas asociadas presentes en el M.O.C.
Así, de la primera de la marcas mencionadas escuchamos, por ejemplo, el sensacional A&ultima SP3000, sin ninguna duda el mejor reproductor “Hi-Res” portátil del momento, junto a novedades tan significativas como el reproductor portátil A&futura SE300, equipado con un rompedor esquema de conversión D/A en escalera de resistores que dará mucho que hablar. Por su parte, HiFi Rose dio a conocer sus productos en un atractivo “stand” que combinaba demostraciones con auriculares y con cajas acústicas en pequeñas salas dedicadas.
La gran novedad fue en este caso el RS130, un streamer de muy alta gama con tecnología prodigiosa tanto en el ámbito analógico (fuente de alimentación lineal ultrasilenciosa) como digital (reloj de cuarzo de alta precisión, conexión Ethernet por fibra óptica, entrada para reloj de sincronismo maestro externo) y, aunque sobre decirlo, un diseño industrial y una calidad constructiva casi sobrenaturales. En la misma zona que las dos “surcoreanas” estaban los singularísimos auriculares Stealth de la estadounidense Dan Clark Audio, así como la gama de auriculares al completo de la californiana Audeze. Continuando en el ámbito de los auriculares descubrimos en directo algunas de las referencias de más alto nivel de la exquisita firma japonesa Final, todo un prodigio de musicalidad.
Otra de las representadas de Sarte Audio Élite que nunca decepciona es la austriaca Pro-Ject Audio Systems, que en Múnich hace gala de su condición de número uno mundial en giradiscos con un impresionante despliegue de medios para mostrar su vastísima gama de lectores de vinilos, electrónicas y accesorios al completo (destacando la “colección” de brazos de lectura). A nivel de concepto, se puso un énfasis especial en explicar las virtudes del uso de la conexión balanceada en giradiscos, mientras que en términos de producto llamaron la atención la versión Reference del celebradísimo giradiscos The Classic y ¡atención! una novedad verdaderamente rompedora en la compañía centroeuropea.
Hablamos de una versión modificada del giradiscos RPM 12 con tracción directa, algo que por otro lado enlaza con la filosofía de Heinz Lichtenegger, fundador de Pro-Ject, en el sentido de que su portfolio abarque todas las necesidades imaginables. Continuando con los giradiscos, hay que resaltar la brillantez de las propuestas de Brinkmann, Musical Fidelity y, sobre todo, Transrotor, que paulatinamente va equipando sus productos más exclusivos con su sofisticado sistema de tracción magnética FMD (Free Magnet Drive).
Otro gran nombre del audio del audio vinculado con nuestra empresa, la americana JBL, organizó su espacio de demostración con dos equipos. El primero, de corte inequívocamente “vintage”, estaba protagonizado por cajas acústicas de su reimaginada Serie Classic (¡magnífico el nuevo acabado en negro piano de la L100 Classic y la L82 Classic!) atacadas por electrónicas “vintage” debidamente actualizadas, a la vez que el segundo venía a ser todo lo contrario, al utilizarse monitores activos de última generación con conectividad a redes y transductores de la gama “pro” de la firma de Northridge. Continuando con las cajas acústicas, deslumbró la singularísima W22 de la suiza Boenicke, una auténtica maravilla de la ingeniería acústica y el tratamiento de la madera que brilló por la elegancia y la naturalidad innatas de su sonido.
Por su parte, la veteranísima marca británica Wharfedale mostró y demostró sus realizaciones más recientes en dos salas que compartía con otras grandes nombres del audio de todos los tiempos integradas en su mismo grupo empresarial, el potente IAG. Así, descubrimos la versión definitiva las carismáticas Dovedale, creadas para celebrar el 90º aniversario de la compañía, atacadas por electrónicas de la Serie 9000 de Audiolab, entre ellas el nuevo reproductor de música en red N9000.
También se pudieron escuchar las “reimaginadas” Mission 700, estando a la vez en exposición el modelo 770 del mismo fabricante y las atractivas electrónicas de las igualmente británicas Leak y Quad. En lo que respecta a la japonesa Esoteric, exhibió el poderío de sus electrónicas y fuentes (con el soberbio giradiscos Grandioso T1 como protagonista estelar aunque sin dejar de lado sus fabulosas fuentes digitales) complementadas por una pareja de cajas acústicas Wilson Audio Sasha DAW.
En los salones del M.O.C. estaban presentes las nuevas y opulentas amplificaciones de la serie de élite de Musical Fidelity, absolutamente brutales en parámetros como la capacidad dinámica y la capacidad de entrega de corriente. Ya a un nivel más “mainstream” señalemos la presencia de la veteranísima Pioneer, que dio a conocer sus versátiles, muy bien dotadas (tecnología de amplificación exclusiva, circuitería de vídeo 8K), altamente musicales y asequibles electrónicas para A/V.
En Múnich se mostró toda la familia de electrónicas con tecnología Prisma de Primare, así como los cables con dieléctrico de aire de la alemana In-Akustik (que gozan de una reputación extraordinaria entre los muy exigentes aficionados alemanes), la colección de cápsulas fonocaptoras Sumiko al completo, algunas de las referencias más exclusivas de la danesa Ortofon, los refinados y efectivos filtros de red de la británica IsoTek y los impecables conectores de la alemana WBT. En línea con el año pasado, la estadounidense Audio Research mostró sus últimas novedades en “pasivo”, es decir sólo en exposición.
Fuera del M.O.C., concretamente en el lujoso Hotel Kempinsky (situado en el centro de Múnich), el estadounidense McIntosh Group dio a conocer dos nuevas cajas acústicas: por un lado, las ML1 MKII de McIntosh (que “motorizó” un espectacular conjunto estereofónico presentado en el M.O.C.), una cuidada actualización del primer sistema de altavoces comercializado por la mítica firma estadounidense y, por otro, la Sonus Faber Stradivari G2, versión radicalmente modificada del que en su momento fue el buque insignia de la “era clásica” del prestigioso fabricante de Arcugnano.
Ya para finalizar, nos permitimos recordar que, como sucedió en la edición de 2022, el certamen Munich High End 2023 ha tenido un “Brand Ambassador” relacionado con el mundo de la música. En este caso ha sido el guitarrista estadounidense Al Di Meola, considerado un auténtico virtuoso tanto en guitarra clásica como eléctrica y cuyo álbum en directo “Friday Night in San Francisco” (1980), acompañado por John McLaughlin y Paco de Lucía, ha alcanzado el status de título de culto entre melómanos y audiófilos de todo el mundo.
MUNICH HIGH END 2023: ¡LA GRAN FIESTA MUNDIAL DEL AUDIO HIGH END, A PUNTO DE ABRIR SUS PUERTAS!
Añadir nuevo comentario