Como dice el refrán, nunca es tarde si la dicha es buena, y finalmente, tras tres largos años –la última edición se celebró en 2019- el gran encuentro mundial de los entusiastas del sonido al máximo nivel se he celebrado con la debida pompa, pese a algunas limitaciones impuestas por una pandemia que todavía no ha dicho su última palabra. El nivel del evento ha sido muy alto, con innumerables productos y un buen repertorio de novedades que han dejado más que claro que la pasión por la música reproducida a tamaño natural continúa despertando interés a escala planetaria a pesar de las turbulencias de un mercado en cambio continuo.
Como cada año, muchos fueron los “creadores” de productos de excepción presentes en Múnich y, también muchas las combinaciones que tuvimos la oportunidad de escuchar. Desde el punto de vista conceptual, resulta de lo más interesante la combinación, en lo que a fuentes de música se refiere, de la “Hi-Res” (mayoritariamente streaming por cuanto los servidores se han vuelto minoritarios) con los discos de vinilo, un hecho que subraya una vez más la capacidad de seducción que sigue ejerciendo este formato entre los amantes del sonido de alta calidad. También como cada año, nuestras representadas se han dejado ver y oír con autoridad en el certamen bávaro, tanto en lo que respecta a productos individuales como sistemas completos.
Esto nos permite entrar ya en esta apretada reseña con una de nuestras marcas más icónicas, Wilson Audio, cuyas formidables columnas Chronosonic XVX están presentes en dos imponentes equipos, uno de ellos con electrónica D’Agostino y otro con Nagra. También las ALEXX V se han dejado ver en compañía de D’Agostino y dCS, demostrando que las tecnologías importadas de la mencionada Chronosonic XVX han permitido mejorar de manera sensible unas prestaciones ya excepcionales. No exageramos si decimos que en esta edición de 2022 la legendaria firma de Utah ha hecho gala más que nunca de su lema “Authentic Excellence”.
Continuando con cajas acústicas, otra marca legendaria, y también estadounidense, JBL, exhibió una magnífica representación de sus modelos más exclusivos (muchos de ellos propuestos a precios muy competitivos), protagonizada por un imponente sistema estereofónico basado en la edición más reciente de sus elitistas Everest. También pudimos ver, aunque sólo en exposición, la renovada gama Classic al completo, flanqueada por algunos de los icónicos monitores de estudio de la firma californiana y la novísima 4305P, un ultracompacto monitor de estudio activo con conectividad a redes que dará mucho que hablar. Ya para finalizar nuestra reseña en cajas acústicas, destaquemos la celebración por todo lo alto del 90º Aniversario de la británica Wharfedale en una sala repleta de productos del grupo al que pertenece –IAG- y con la presencia de Peter Comeau, su carismático diseñador jefe y responsable en buena medida del renacimiento de la marca.
Otra de nuestras representadas más ilustres, la japonesa Esoteric, también ha presentado sus últimas novedades, destacando especialmente el giradiscos T1, primer lector de vinilos de la marca, de diseño y construcción a juego con las fuentes y electrónicas de la firma y concebido para crear un nuevo estándar de calidad entre las realizaciones de su categoría. Continuando con las fuentes analógicas, hay que reseñar, como cada año, la fuerza y la capacidad innovadora de la austriaca Pro-Ject, que en su habitual puesta a punto repleta de buen gusto ha dado a conocer realizaciones tan interesantes como el giradiscos X2 y el preamplificador de fono Phono Box DS3 B, ambos ideados para formar un todo perfectamente cohesionado a través de la innovadora conexión balanceada “True Balanced”. También la exquisita EAT presentó versiones con acabados muy elaborados (destacando especialmente el uso de chasis de madera multicapa) de algunos de sus giradiscos más relevantes, mientras que la alemana Brinkmann ha demostrado una vez el porqué de la intemporalidad de unos diseños que brillan a partes iguales por la honestidad de su ingeniería y la naturalidad de su sonido. En lo que respecta a cápsulas fonocaptoras, hay que destacar la fabulosa MC Diamond de Ortofon, demostrada con un equipo a su medida y sin ninguna duda una nueva referencia absoluta destinada a quienes buscan lo mejor en la reproducción de sus vinilos favoritos. Continuando con las fuentes, aunque en este caso digitales, también brillaron con luz propia los espléndidos streamers –con y sin amplificador incorporado- de la surcoreana HiFi Rose gracias a la excepcionalidad de su tecnología y su calidad de fabricación, la potencia de su app de gestión y la naturalidad de su sonido. A destacar asimismo el increíble amplificador integrado estereofónico con sección de salida en Clase D avanzada –Clase AD- RA180, un producto absolutamente único.
Volviendo al ámbito de las electrónicas, la estadounidense Audio Research ha combinado una exposición estática de su etapa de potencia más reciente con su presencia en sistemas de muy alto nivel, destacando el estructurado en torno a las electrónicas de la española Wadax. También en exposición hemos podido ver la nueva referencia absoluta en amplificación de la noruega Electrocompaniet, la imponente etapa de potencia estereofónica configurable en mono AW 800 M. En lo que respecta a McIntosh, y por extensión a las marcas del McIntosh Group, entre ellas la italiana Sonus Faber, dieron a conocer sus productos más recientes en un espacio separado destinado en exclusiva a importadores y distribuidores, unas novedades de las que daremos debida cuenta en su momento. Por su parte, la sueca Primare continúa renovando su propuesta con electrónicas destinadas a los entusiastas del Cine en Casa de última generación con la A35.8, una elegante y sofisticada etapa de potencia de 8 canales con unas notabilísimas opciones de configuración que resulta idónea para quienes apuestan por el sonido envolvente multidimensional o 3D.
Sobra decir que la presencia de reproductores portátiles y auriculares –con los pertinentes amplificadores y DAC’s- en esta Munich High End 2022 ha sido apabullante, como corresponde al auge de la “Hi-Res” móvil propulsada por la potencia de servicios de música online como TIDAL y Qobuz. Organizados en un amplio espacio donde es posible probar un amplísimo repertorio de modelos, entre dichos productos brillan con luz propia las propuestas más recientes de Astell&Kern (con mención especial para el novísimo KANN Max y los flamantes auriculares intraaurales True Wireless y PATHFINDER de la marca) y la ultraperfeccionista Final Audio. Con Final Audio cerramos la presente reseña por cuanto el viernes 20 de mayo se celebró una rueda de prensa para presentar en sociedad la edición limitada de los excepcionales D8000 Pro. Una rueda de prensa precedida por varios vídeos y explicaciones que dejaron muy claro el porqué del éxito de la marca nipona, un éxito cimentado en una combinación armoniosa de investigación, ingeniería y pasión por la música. El hecho de que en el cuartel general de la marca se haya puesto a punto un sistema de 13.2 canales para estudiar al detalle la percepción espacial del sonido, corrobora que la excelencia con mayúsculas exige una dedicación y una pasión excepcionales.
Cerramos nuestra apretada reseña con una rápida mención a los cables, destacando en primer lugar la presencia en varias salas de algunos modelos pertenecientes al no va más de la 6ª Generación de Transparent y, en segundo lugar, la plena vigencia de los modelos con núcleo de aire de la alemana In-Akustik, un prodigio tecnológico que ha permitido situarla en la élite de un segmento del mercado extremadamente competitivo, sobre todo en el High End.
En definitiva, Munich High End 2022 ha sido una nueva fiesta para los amantes del sonido en su expresión más genuina, con más opciones que nunca tanto en términos de acceso a contenidos de alta calidad como a productos capaces de ofrecer unas prestaciones excepcionales por un precio sin precedentes y, por supuesto, siempre con un amplísimo número de opciones para quienes pueden permitirse el no va más. A modo de anécdota que sin embargo deja muy clara la interconexión entre el audio High End y la música, que en el fondo es su auténtica razón de ser, queremos recordar que el protagonista del cartel oficial del evento muniqués de este año es Alan Parsons, el mítico ingeniero de sonido que hace 50 años grabó el igualmente mítico The Dark Side of The Moon de Pink Floyd y más adelante publicó varios álbumes con su propio grupo, el recordado The Alan Parsons Project. El Sr. Parsons –que ya tiene sus años- estuvo visitando la feria el sábado 21, recordando a muchos de los presentes lo efímero que es nuestro paso por esta vida. ¡Esperamos poder dar debida cuenta de la edición de 2023!
Añadir nuevo comentario