Además, la Model 9 fue el primer producto de su clase que incluía un panel frontal, a la vez que un elaborado circuito de corrección de la fase y una fuente de alimentación en la que se combinaba un doble rectificador de tensión con diodos de silicio. Las válvulas empleadas eran dos 6DJ8/ECC88, una 6CG7 y cuatro 6CA7/EL34.
En 1961, el legendario creador de sintonizadores de radio Richard R. Sequerra entraba a formar parte del equipo de Marantz, siendo el primer fruto de esta colaboración el anuncio, en 1962, de un nuevo concepto en el que se utilizaba un tubo de osciloscopio para el indicador multi-trayecto/sintonía del prototipo del sintonizador de radio FM Model 10.
En 1963 se comercializa al precio de 650 dólares el sintonizador de radio FM a válvulas Model 10B, al que sigue el giradiscos con brazo tangencial SLT-12. En 1964 se produce el primer cambio de calado en la trayectoria empresarial de Marantz al ser ésta adquirida por la empresa estadounidense Superscope, lo que supondrá el paso de la válvula de vacío al estado sólido y, como consecuencia directa de ello, a una serie de productos más comerciales que permitirán expandir el potencial de la marca.
De la válvula de vacío al transistor…
la revolución tecnológica llega a Marantz
La irrupción del transistor (en concreto, el transistor bipolar de uniones o BJT) marcó el primer punto de inflexión, la primera revolución entendida como tal en la historia de la Alta Fidelidad, y Marantz, con su reconocido y permanentemente renovado espíritu visionario, supo entender de inmediato las potenciales ventajas del nuevo dispositivo de amplificación de “estado sólido” (“solid state”). Unas ventajas que, de entrada, se centraban en unas dimensiones mucho más compactas, una menor complejidad y fragilidad estructural y una menor disipación térmica.
Así, en 1965 salía al mercado el Model 7T, primer preamplificador a transistores de Marantz, al que en 1966 seguiría la etapa de potencia estereofónica Model 15 y, en 1967, el receptor de estado sólido Model 18.
En 1968 tiene lugar otro acontecimiento clave en la historia de Marantz: la dimisión de Saul Bernard Marantz como presidente.
A partir de aquí, el goteo de productos sigue siendo continuo aunque mucho más acelerado, con modelos tan relevantes como la etapa de potencia de 2x250 vatios continuos Model 500 (1973), los amplificadores integrados Model 1200B (1974) y Model 1250 (1976), las cajas acústicas HD-88 (1977), el sintonizador de AM/FM Model 2120, la etapa de potencia configurable en Clase A/AB SM-6 (1979), la fabulosa etapa de potencia SM1000 (1979) y el aristocrático y opulento giradiscos con fuente de alimentación separada TT-7 (1979).
También habría que destacar como dato significativo del creciente prestigio de Marantz que, en 1979, se pusieron a la venta las réplicas en kit Model 7K (previo), Model 88K (etapa de potencia a válvulas) y Model 9K (etapa de potencia a válvulas), una clara insinuación de que la leyenda de los Model 7/9 estaba ya en marcha.