Nuevo Marantz SR 6010
Fecha 16 Septiembre 2015 Autor Juan Tags Marantz

Ingeniería de altura en procesado de audio y vídeo al mejor precio

Modelo intermedio de la flamante gama de electrónicas audiovisuales integradas de gran formato de Marantz, el SR6010 honra a sus antecesores y al espíritu de la legendaria marca japonesa con un compendio de funciones y prestaciones sencillamente espectacular.

Destaca especialmente, aunque no la hayamos podido evaluar en las debidas condiciones, la plena compatibilidad con la que parece ser la “normativa oficial” en lo que a vídeo 4K/UHD se refiere, con lo que ello comporta en términos de mejora de la conectividad. Y, por supuesto, mantiene en lo más alto el genuino sello de identidad de Marantz: la calidad sonora.

 

Diez generaciones que dan para mucho

Cuando hace ya varios años, Marantz decidió extender al mundo del audio multicanal las esencias que tanta reputación le habían dado en el mundo de la estereofonía, probablemente jamás hubiese imaginado que sus efectivos, pero espartanos receptores de A/V serían objeto de nada menos que de nueve revisiones hasta configurar una de las gamas de productos de su clase más atractivas, tecnológicamente avanzadas y musicales que jamás hayan visto la luz. Un resultado nada milagroso por cuanto es el fruto de mucha ”transpiración”, siempre partiendo de una receta inequívocamente purista: preservar a toda costa el espíritu audiófilo de Marantz (“Porque la Música Importa”) por un lado y, por otro, incorporar lo último en conectividad, descodificación de sonido envolvente y vídeo. Así llegamos al Marantz SR6010, sustituto del SR6009, y, como decíamos al principio, modelo intermedio de la nueva gama de receptores de A/V de “formato grande” (para diferenciarlos de los estilizados y menos “audiófilos” modelos “slim”).

Una estética idéntica a la de su predecesor constituye la carta de presentación de una preciosa máquina de 7.2 canales (el “0.2” indica que incluye 2 salidas para subwoofer), cuyo interior alberga una poderosa electrónica de amplificación que le permite entregar 185 vatios de potencia por canal avalados por el uso de componentes de grado audiófilo  cuidadosamente seleccionados. No por habituales en Marantz hay que dejar de insistir en la presencia de los exclusivos módulos HDAM con topología de Realimentación de Corriente de la firma nipona justo antes de que las señales de audio lleguen a las cajas acústicas. Recordemos que la tecnología HDAM (“Módulo de Amplificación Hiperdinámica”) fue incorporada por vez primera en los modelos de la recordada Serie Reference de Marantz y que su atributo clave es que proporciona, gracias al uso exclusivo de componentes discretos, unas prestaciones muy superiores en términos de ancho de banda y ruido con respecto a los amplificadores operacionales convencionales montados en circuitos integrados.

La tecnología HDAM permite disponer de un “slew rate” (un parámetro directamente relacionado con la velocidad de respuesta de cualquier electrónica) extremadamente alto para obtener una banda pasante muy generosa y la máxima gama dinámica posible, algo fundamental para optimizar la reproducción de los formatos de audio de alta resolución de hoy en día. Como corresponde a un producto de última generación de su clase, el SR6010 incorpora de serie un descodificador Dolby Atmos y un circuito de mezclado Dolby Surround para generar un sonido envolvente multidimensional a través de cajas acústicas empotrables en techo o cajas acústicas específicas Dolby Atmos (configuración de hasta 5.1.4 ó 7.1.2 canales con un amplificador estereofónico adicional gracias a una capacidad de procesado de 9 canales). Además, está preparado para el DTS:X y el mezclado DTS Neural:X con el fin de crear un campo sonoro altamente envolvente alrededor del oyente independientemente del número de cajas acústicas instaladas. Por otro lado, gracias a su funcionalidad Wi-Fi y Bluetooth integrada, el Marantz SR6010 permite acceder a un número de fuentes de música prácticamente ilimitado, por ejemplo, vía Internet Radio, Spotify Connect y AirPlay, así como reproducir archivos de música almacenados en un PC o en una unidad de almacenamiento externa gracias a su compatibilidad con el estándar para “streaming” desde redes DLNA. Por lo tanto, con SR6010 es posible reproducir casi cualquier archivo de audio, formatos de alta resolución FLAC HD, ALAC, WAV192/24 y DSD incluidos. Hay también una entrada USB compatible iPod en el panel frontal, una entrada de Fono para los amantes del vinilo y numerosas entradas analógicas y digitales de audio. Además, salidas preamplificadas para 13.2 canales hacen que el Marantz SR6010 pueda ser utilizado como centro neurálgico de cualquier sistema de entretenimiento doméstico de alto nivel (capacidad multizona incluida).

Llegados a este punto, nos encontramos con uno de los indiscutibles argumentos que justifican apostar por el SR6010: una sección de vídeo plenamente compatible con señales de muy alta resolución 4K/Ultra HD, así como con la versión más avanzada del formato de interconexión HDMI (2.0a), lo que le permite enrutar y escalar señales 4K a 50/60 Hz, mientras que la homologación HDCP 2.2 asegura la perfecta reproducción de contenidos 4K con protección anticopia. El SR6010 también es compatible con los conceptos HDR (“High Dynamic Range”/Alta Gama Dinámica) y “Wide Color Gamut” (Espacio de Color Ampliado), componentes clave de la especificación de vídeo para 4K/Ultra HD BT.2020 y que, en principio, despejan las dudas que había hasta ahora por de la falta de coordinación de la industria para afrontar la que, sin duda, es la propuesta más excitante del momento para llevar la imagen doméstica hasta unas cotas de calidad nunca vistas. Una consecuencia directa de lo que acabamos de decir es una conectividad HDMI generosa en número (8 entradas y 2 salidas) y a la última en tecnología (v.2.0, compatibilidad HDCP 2.2), que permite al Marantz SR6010 aceptar cualquier fuente de vídeo de muy alta calidad actual o futura.

 

La escucha

Probamos el SR6010 en compañía de un lector universal UD7007 de la propia Marantz,  un conjunto de cajas acústicas de la serie Chameleon de Sonus Faber (2 columnas, 1 monitor central y 2 monitores de estantería) para los 5 canales “estándar”, 2 sistemas empotrables en techo Helos 22 de MartinLogan para los “canales Atmos” y un subwoofer activo REL S2. Como dispositivo de visualización utilizamos un videoproyector “Full HD” de Sony, concretamente el modelo VPL-HW55ES, a la espera de disponer de contenidos 4K “sólidos”. Las diferentes uniones por cable las confiamos a Van den Hul.

Al igual que en el SR6009, pocos misterios a la hora de configurar el SR6010 gracias a la ayuda de la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) Avanzada, el Asistente de Configuración y la sofisticada calibración de salas Audyssey MultEQ. Por lo demás, las diferentes opciones de conectividad inalámbrica van de maravilla, lo que significa que son fáciles de activar y muy robustas –sin ninguna caída durante nuestras pruebas- en su funcionamiento. Mención especial en este sentido a la conexión Bluetooth, realmente práctica. Y preciosa la “app” que Marantz ha creado para el SR6010… en un iPad deslumbra.
A la hora de la verdad, el fruto de la combinación Marantz/Chameleon se materializa en una exquisita combinación de precisión tímbrica, dinámica y espacialidad, todo ello sin dejar de lado una potencia que consideramos óptima para la combinación elegida. Las Sonus Faber, pese a la “herencia” profundamente musical de la marca, se entienden de maravilla con las bandas sonoras cinematográficas y los conciertos en directo con sonido multicanal. No en balde, los altavoces que utilizan han sido fabricados siguiendo especificaciones muy estrictas dictadas por el constructor italiano. Por su parte, el Marantz SR6010 resuelve las más variadas situaciones con la maestría esperada, con mención especial a una separación entre canales mejorada (nuestra percepción), una gran calidez y, por supuesto, una capacidad de análisis espectacular. El sonido del conjunto descrito destaca de inmediato por superar un reto clave del A/V: la escucha a niveles de volumen elevados de bandas sonoras particularmente dinámicas y/o agresivas, que las hay y muchas. La realidad es que la combinación elegida no provoca fatiga auditiva (y esto con la electrónica sin rodar), lo que permite familiarizarse rápidamente con sus posibilidades y llevar a cabo largas sesiones de escucha. Impresiona la transparencia global percibida, una transparencia “natural” y exenta por completo de la hiperanaliticidad habitual en la mayoría de electrónicas integradas de A/V. En cuanto a la parte espacial, la verdad es que la combinación de la descodificación Dolby Atmos del Marantz SR6010 (la mejora de software para cargar el DTS:X está al caer) y las MartinLogan Helos 22 provoca un efecto de inmersión en la imagen visualizada, que, con las grabaciones que disponemos en el citado formato, nos ha parecido fastuoso. Más información >>>>